Estructura Divisional vs. Estructura Funcional: ¿Cuál es la diferencia?

Una estructura organizativa define la jerarquía, las relaciones, las funciones y las responsabilidades dentro de una empresa u organización. La estructura suele estar determinada por la naturaleza y el tamaño de la empresa. Las estructuras divisionales y funcionales son dos estructuras organizativas comunes, y entenderlas mejor te ayudará a desarrollar las habilidades que necesitas para tu trabajo, especialmente si trabajas en la gestión.

En este artículo, exploramos qué es la estructura divisional frente a la estructura funcional y las diferencias clave entre ellas para ayudarle a entender mejor estos términos de organización empresarial.

Guía de estructuras empresariales (con preguntas frecuentes)

¿Qué es la estructura divisional?

Una empresa u organización puede organizar a sus empleados en divisiones o ramas basadas en el servicio, el producto, la ubicación o el mercado. Las estructuras divisionales son habituales en las grandes organizaciones con muchas líneas de productos y servicios, como las de los sectores del automóvil, inmobiliario o electrónico, por ejemplo.

Las estructuras divisionales suelen tener recursos y departamentos para cada división, como departamentos separados de RRHH, nóminas, producción, ventas y contabilidad, comunicaciones o marketing. Suele haber un director general que supervisa cada región o división individual, y que informa a los altos ejecutivos de la organización general. Las estructuras divisionales suelen funcionar bien para las grandes empresas con operaciones internacionales o las que tienen muchas categorías de productos, aunque a veces incluso las empresas más pequeñas utilizan una estructura divisional. Por ejemplo, el propietario de un restaurante puede tener una división de catering que se encargue de las bodas y los eventos y que funcione por separado del negocio principal del restaurante.

Relacionado: Ventajas y desventajas de implantar una estructura de divisiones

Ejemplo de estructura de divisiones

La empresa ABC Beverage and Beer es un minorista de ámbito nacional con múltiples líneas de bebidas de marca, como refrescos, zumos, alcohol y bebidas saludables. Dado que cada marca y bebida tiene diferentes mercados, consumidores y necesidades comerciales, la estructura organizativa de la empresa ABC Beverage and Beer es divisional. Esto permite que cada sector, como la línea de refrescos y bebidas carbonatadas o las marcas de bebidas alcohólicas, tenga sus propios equipos de marketing, ventas y contabilidad, investigación y desarrollo, comunicaciones, recursos humanos y conocimiento del consumidor para personalizar mejor la estrategia y los esfuerzos empresariales. Un vicepresidente preside cada división, informando a los altos ejecutivos de la empresa matriz.

En este ejemplo, una estructura divisional es una opción organizativa práctica porque la línea de productos del minorista de bebidas es extensa, variada y nacional. Agruparlos en divisiones, cada una con su propio conjunto de recursos, permite un esfuerzo comercial personalizado para cada sector. Aunque esto significa tener varios empleados en la misma función en toda la empresa, a menudo puede aumentar los ingresos al centrar los esfuerzos de los empleados en su producto específico.

¿Qué es una estructura funcional?

La estructura funcional es cuando se dirige una empresa u organización agrupando a los empleados según su área de experiencia, especialización o función. Como enfoque empresarial tradicional, estos departamentos desempeñan cada uno sus propias obligaciones y responsabilidades con sus propios objetivos y mediciones del éxito. Por ejemplo, podría coordinar estos departamentos de la empresa en función de sus funciones:

  • Marketing
  • Ventas
  • Recursos humanos (RH)
  • Comunicaciones
  • Investigación y desarrollo
  • Producción
  • Operaciones

Dentro de cada departamento, hay líderes, como vicepresidentes, directores o jefes de departamento, por ejemplo. Los líderes de los departamentos suelen tener una sólida formación y experiencia en sus respectivos campos y ayudan a sus departamentos a alcanzar los objetivos y el éxito. A menudo se diseña la jerarquía de informes de una estructura funcional con líderes de departamento que responden a los ejecutivos o a la alta dirección. Una de las principales ventajas de una estructura funcional es que los empleados con talentos similares pueden trabajar juntos con facilidad, lo que supone un ahorro de costes al utilizar servicios compartidos para toda la empresa. Una de las desventajas es que los empleados pueden no saber lo que ocurre en otras áreas de la empresa.

Relacionado: Su guía sobre la estructura funcional de la empresa: Ventajas y desventajas

Ejemplo de estructura funcional

Una empresa de cuidado del césped Cut Above opera en toda la ciudad y tiene 15 empleados y más de 500 clientes. El propietario eligió una estructura funcional para agrupar a los empleados por ámbito de trabajo. Hay dos empleados de marketing y comunicaciones que se encargan de la publicidad, el diseño gráfico, las redes sociales y de responder a las comunicaciones por correo electrónico de la empresa de cuidado del césped. Dos empleados de recursos humanos se encargan de contratar y formar a los nuevos técnicos de cuidado del césped y de organizar el tiempo libre, los programas de seguros y los horarios. El departamento de operaciones es el más grande, con 11 técnicos de cuidado del césped que se encargan de las necesidades estacionales de los clientes; propiedades residenciales y comerciales.

En este ejemplo, una estructura funcional es una opción viable porque la empresa de cuidado del césped es más pequeña y sus funciones están organizadas específicamente en función de las responsabilidades laborales. Si la empresa de cuidado del césped creciera y tuviera sucursales regionales en diferentes ciudades o estados, el propietario podría considerar la posibilidad de cambiar la estructura organizativa por una divisional, lo que permitiría localizar el talento, los esfuerzos y la responsabilidad del rendimiento dentro de cada mercado.

Diferencias entre la estructura divisional y la estructura funcional

Hay varias diferencias clave entre la estructura divisional y la estructura funcional, entre ellas estas cinco:

Base de la agrupación

Una estructura funcional agrupa a los empleados en función de su especialización, como tener a todos los contables en el departamento de contabilidad o de ingresos. Una estructura divisional los agrupa por líneas de productos o servicios, como tener un departamento de marketing para cada producto individual. En organizaciones más grandes, es posible tener una estructura divisional a mayor escala, con estructuras funcionales en cada división.

Adecuación al tamaño de la empresa

Normalmente, una estructura funcional ayuda a las empresas más pequeñas o a las que tienen productos o servicios singulares. Las empresas más grandes con una variedad de marcas, productos o servicios suelen beneficiarse de las estructuras divisionales que le permiten personalizar cada región, división o sector en función de la oferta que ofrece. Sin embargo, esto puede variar en función de los productos, los objetivos y las necesidades específicas de la empresa.

Relacionado: Estructura organizativa: Definición y tipos

Coste de funcionamiento

El coste de funcionamiento de cada estructura organizativa también varía. Como las estructuras divisionales tienen puestos duplicados en cada división, la repetición de recursos es más cara. Las estructuras funcionales pueden costar mucho menos, ya que las funciones y los puestos se duplican con menos frecuencia y se comparten en toda la empresa. Se puede realizar un análisis de costes para esbozar los pros y los contras a largo plazo de los costes asociados a cada estructura organizativa. Unas estructuras empresariales bien organizadas y gestionadas de forma adecuada a menudo pueden dar lugar a un aumento de la moral, la satisfacción y los índices de retención de los empleados, lo que también puede afectar positivamente al ahorro de costes.

Oportunidad de avanzar en la carrera profesional

A veces, los empleados de las estructuras divisionales disfrutan de entornos de trabajo más autónomos que los de las estructuras funcionales, en las que los directivos guían el proceso de toma de decisiones o de aprobación. Esto puede hacer que las oportunidades de promoción profesional sean únicas entre las dos estructuras organizativas. Ambas opciones de estructura organizativa presentan oportunidades únicas para adquirir experiencia profesional.

Comprensión de los problemas

En una estructura de divisiones, a menudo puede ser más fácil identificar qué marca o producto tiene un rendimiento inferior o va bien. Como cada división tiene sus propios departamentos, a menudo se pueden determinar mejores estrategias comerciales o ajustar las tácticas y técnicas. Con las estructuras funcionales, centrarse en una causa específica puede ser más difícil porque los equipos se agrupan en función de las responsabilidades y no de los productos.