5 Tipos comunes de estructuras empresariales, ventajas clave y cómo elegir una

Cuando se crea una empresa, la selección de la estructura empresarial es uno de los pasos más importantes. La estructura elegida afectará a varios aspectos críticos de su negocio, como los impuestos y la responsabilidad personal. Hay una gran variedad de estructuras estándar entre las que elegir, pero debe investigar y sopesar cuál sería la más adecuada para su empresa.

En este artículo, explicamos las cinco estructuras empresariales más comunes que hay que tener en cuenta a la hora de crear una empresa, junto con algunas de sus ventajas.

7 tipos de negocios para empezar (con consejos para elegir)

¿Qué es una estructura empresarial?

Define quién es el propietario de la empresa y cómo se distribuyen sus beneficios, así como su estructura corporativa. Elegir la estructura empresarial correcta antes de registrar su empresa en el gobierno local, estatal o nacional puede ser fundamental y costoso. Si quiere consultar con un abogado de negocios, un contable o un abogado, debería hacerlo antes de tomar su decisión. Puede ser difícil y costoso modificar su estructura empresarial más adelante.

El tipo de estructura que elija puede afectar a varios factores, entre ellos:

  • Operaciones cotidianas
  • Cuánto pagas de impuestos
  • Cantidad de papeleo necesario
  • Riesgo de responsabilidad personal
  • Capacidad de reunir fondos de capital

Relacionado: Formas de organización empresarial: Ventajas y desventajas

Cinco tipos comunes de estructuras empresariales

Estos son los cinco tipos de estructuras más comunes que hay que tener en cuenta a la hora de crear una empresa, junto con sus principales ventajas:

  1. Empresa unipersonal
  2. Asociación
  3. Corporación
  4. Sociedad anónima
  5. Sociedad de responsabilidad limitada

1. Empresa unipersonal

En una estructura de empresa unipersonal, una persona es la propietaria del negocio y dirige sus operaciones. Es la estructura empresarial más común porque es la más sencilla de crear. Si piensa trabajar solo, esta puede ser la estructura adecuada para usted. Tenga en cuenta que en una empresa unipersonal, usted, como propietario, es personalmente responsable de todas las obligaciones financieras de la empresa, como las deudas y las pérdidas.

Esta estructura funciona bien para negocios de bajo riesgo, basados en el hogar o en el comercio minorista. Una empresa unipersonal también puede permitir al propietario probar su idea de negocio antes de crear una empresa más formal.

Las ventajas de la estructura de empresa individual son, entre otras, las siguientes

  • Control total: Como único propietario, tienes autoridad sobre todas las decisiones del negocio y no necesitas consultar con otros socios, directores o accionistas, como ocurre en otras estructuras.
  • Facilitar la puesta en marcha: El establecimiento de una empresa unipersonal no requiere que rellene ningún formulario ni que pague tasas gubernamentales.
  • Informes fiscales sencillos: Como el negocio no se considera una entidad independiente, los gastos e ingresos se incluirán en su declaración de la renta personal. Como ventaja adicional, puede utilizar las pérdidas del negocio para equilibrar los ingresos que de otro modo obtendría, lo que puede dar lugar a una mayor declaración de impuestos. También puede disponer de la desgravación fiscal para autónomos.
  • La intimidad: Las empresas unipersonales no requieren la presentación de informes anuales ante los gobiernos estatales o federales. Por lo tanto, su empresa no estará sujeta a divulgación pública, a diferencia de otros tipos de estructuras.

Relacionado: ¿Qué es un empresario individual? Definición, ventajas y desventajas

2. Asociación

En una estructura empresarial de asociación, dos o más personas son propietarias y operan el negocio. Hay dos tipos de sociedades:

Asociaciones generales

Los socios tienen el mismo papel en la propiedad y el funcionamiento de la empresa, así como la responsabilidad por sus deudas, las acciones de otros socios o las obligaciones financieras. Este tipo de estructura empresarial también se conoce como “sociedad de responsabilidad limitada (LLP).”

Asociaciones limitadas

Una sociedad limitada (LP) incluye socios generales y limitados. Los socios colectivos tienen la misma función y responsabilidad que en una sociedad colectiva. Los socios comanditarios, que suelen ser inversores, tienen un control limitado o una aportación a la empresa, además de una responsabilidad limitada o nula. Los beneficios se reflejan en las declaraciones de impuestos personales.

Una sociedad es la estructura más sencilla para empresas de varios propietarios o grupos profesionales. También permite a los propietarios probar una idea de negocio antes de establecer una empresa más formal

Las ventajas de la estructura de asociación son:

  • Inicio sencillo: La creación de una sociedad no requiere la presentación de documentos ante el gobierno federal, aunque puede haber algunos formularios que rellenar con el gobierno de su estado.
  • Pocos formularios fiscales: En una sociedad colectiva, la empresa no paga directamente los impuestos sobre sus ingresos, lo que significa que no es necesario presentar declaraciones de impuestos de la empresa. En su lugar, los beneficios y las pérdidas pasan a los socios individuales' declaraciones de impuestos personales.
  • Compartir las finanzas: Tener un copropietario puede reducir la carga financiera de la creación de una empresa, ya que los socios pueden dividir las compras y los gastos generales. Además, es más probable que los bancos ofrezcan préstamos a las empresas con varios propietarios, lo que también ayudará en las primeras etapas de la financiación de su negocio.
  • Conocimientos combinados: Contar con un socio puede ayudar a hacer crecer su negocio al proporcionarle habilidades o experiencia en áreas con las que usted está menos familiarizado. También aportan otra perspectiva para las decisiones sobre cómo dirigir el negocio u otras cuestiones importantes.

3. Corporación

En una sociedad anónima, la empresa se considera una entidad independiente de sus propietarios. Esto la hace más compleja y costosa que la mayoría de las demás estructuras empresariales, ya que debe cumplir con más reglamentos, registros y requisitos fiscales. Puede elegir una estructura de sociedad anónima, también conocida como “C corp,” si tiene un negocio ya establecido de mediano o alto riesgo, necesita recaudar fondos, tiene planes de sacar la empresa a bolsa o venderla.

Las ventajas de las empresas incluyen:

  • Protección de la responsabilidad: Los propietarios no son responsables de las deudas de una corporación, por lo que los activos personales—como su coche, casa y ahorros—están protegidos. Como entidad independiente, una corporación puede presentar y recibir demandas, pero usted no es personalmente responsable de dichas acciones legales.
  • Continuidad del negocio: Las sociedades anónimas basan su propiedad en el porcentaje de acciones que poseen, por lo que la empresa puede funcionar sin interrupciones aunque un accionista se vaya o venda sus acciones. Esto también permite una mayor flexibilidad en la transferencia de la propiedad.
  • Un capital rápido: Las empresas pueden recaudar fondos vendiendo acciones de la compañía y ofreciendo acciones como beneficios para los empleados. Esto, a su vez, ayuda a hacer crecer la empresa y a apoyarla en tiempos de necesidad.
  • Exenciones fiscales: Aunque los propietarios pagan un doble impuesto sobre las ganancias del negocio, las empresas pueden deducir ciertas prestaciones proporcionadas a los empleados, como los planes de jubilación, las primas de los seguros médicos, los seguros de vida y otros gastos relacionados.

Otros tipos de empresa

Existen otros tipos de sociedades, entre ellos:

  • Corporación de beneficio (B): Este tipo de sociedad es una buena opción para las empresas con ánimo de lucro estructuradas para tener un impacto positivo en el medio ambiente, la sociedad y demás.
  • Corporación cerrada: También conocida como “empresa privada,” este tipo de sociedad tiene pocos accionistas, no cotiza en bolsa y tiene una protección de responsabilidad limitada.
  • Sociedad anónima abierta: Las sociedades anónimas abiertas ofrecen acciones para su comercialización en un mercado público. La corporación es dueña de la empresa.
  • Corporaciones sin ánimo de lucro: Este tipo de sociedad es para empresas que no tienen como objetivo obtener beneficios. La empresa está exenta de impuestos ya que sirve para ayudar a los demás.

Relacionado: ¿Cuáles son los diferentes tipos de sociedades?

Sociedad anónima

La estructura empresarial de la corporación S tiene la protección de la responsabilidad de una corporación junto con los beneficios fiscales añadidos, lo que la hace más atractiva para las pequeñas empresas. Sin embargo, debe cumplir unos criterios específicos del IRS para figurar como una “S corporation.” Esta estructura, también conocida como “S corp,” tiene dos limitaciones: no puede tener más de 100 accionistas, y sus accionistas deben ser ciudadanos estadounidenses. Las corporaciones S sólo pueden vender acciones ordinarias, lo que permite a los accionistas elegir al consejo de administración y votar sobre las políticas de la empresa.

Convertirse en una corporación S requiere:

  • Cumplir con los requisitos de elegibilidad
  • Tener una sola clase de acciones
  • Tener 100 o menos accionistas

Las ventajas de la estructura de la corporación S incluyen:

  • No hay doble imposición: Los beneficios y las pérdidas de la empresa pasan directamente a las rentas personales de los accionistas y aparecen en sus declaraciones de impuestos. Esto significa que la corporación S sólo tiene que pagar un nivel de impuestos federales y los accionistas no están sujetos a los tipos del impuesto de sociedades.
  • Protección de la responsabilidad: Los accionistas de las sociedades anónimas no son responsables personalmente de las deudas y obligaciones de la empresa. Esto les permite proteger sus activos personales, como cuentas bancarias o propiedades, de los acreedores.
  • Las simples transferencias de propiedad: Una corporación S es una entidad independiente y los accionistas pueden vender sus acciones sin consecuencias fiscales. El negocio también puede seguir funcionando sin problemas cuando se pierde un accionista, al igual que en una sociedad anónima.
  • Método de contabilidad de caja: Mientras que una sociedad anónima debe utilizar el método del devengo, las sociedades anónimas sin inventario pueden utilizar el método de caja, más sencillo. En la contabilidad de caja, se registran los ingresos cuando se reciben y los gastos cuando se paga la factura. La contabilidad de devengo registra los ingresos y los gastos cuando los obtiene, independientemente de si ha recibido efectivo o pagos.

Relacionado: Contabilidad de caja vs. contabilidad de devengo: Esto es lo que necesita saber

Sociedad de responsabilidad limitada

Una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) es una estructura empresarial híbrida que le permite aprovechar aspectos de las sociedades colectivas y las sociedades anónimas. Para crear una LLC, debe presentar la documentación con el secretario de estado del estado en el que planea hacer negocios. Esta estructura funciona bien si tiene un negocio de riesgo medio o alto, quiere proteger su patrimonio personal o pagar un tipo impositivo más bajo que con una sociedad anónima.

Entre las ventajas de la estructura de la sociedad anónima se incluyen:

  • Responsabilidad limitada: Dado que una SRL es una entidad independiente, usted no es personalmente responsable de las deudas o demandas presentadas contra la empresa. Si la empresa quiebra, sus activos personales estarán protegidos, aunque puede perder el dinero invertido en el negocio.
  • La tributación de la empresa de paso: En lugar de pagar el impuesto de sociedades, los ingresos y gastos de la empresa pasan directamente a la declaración de la renta de los propietarios. A continuación, pagarán el impuesto sobre la renta sobre los beneficios. Como los propietarios se consideran autónomos, pueden solicitar la desgravación fiscal de los autónomos. Es su responsabilidad contribuir a Medicare y a la Seguridad Social.
  • Añadida la participación de los accionistas: Una SRL puede tener un número ilimitado de accionistas, y éstos pueden participar plenamente en las operaciones de la empresa. Esta estructura ofrece una gestión más flexible que la de una sociedad anónima, que utiliza un consejo de administración para supervisar las políticas y funcionarios que gestionan las operaciones diarias. Tenga en cuenta, sin embargo, que algunos estados pueden exigir que la LLC se disuelva y se reforme si un propietario se incorpora o abandona la empresa.
  • Distribución flexible de los beneficios: A diferencia de una sociedad anónima, una LLC no tiene que repartir sus beneficios entre los accionistas en función del número y tipo de acciones que posean. En cambio, los propietarios pueden decidir cómo repartir los beneficios. Por ejemplo, un accionista que haya aportado una financiación importante durante el proceso de creación podría recibir más beneficios aunque tenga las mismas acciones que otro participante.

Relacionado: 17 estructuras empresariales que debe considerar para constituir su empresa u organización

Cómo elegir la estructura empresarial adecuada

Has esbozado tu plan de negocio y has investigado diferentes estructuras empresariales y ahora, es el momento de elegir. Sin embargo, tu nueva empresa encaja en más de un tipo de estructura empresarial, así que ¿cómo elegir la correcta? He aquí seis factores a tener en cuenta a la hora de elegir una estructura.

  • 1. Control: Si quieres tener el control principal, considera una empresa individual o una LLC. Las sociedades colectivas incorporan a otras personas, pero su control puede detallarse en el contrato de sociedad. Las sociedades anónimas requieren un consejo de administración.
  • 2. Inversión de capital: Las empresas pueden obtener financiación—como inversores y préstamos bancarios—vendiendo acciones o consiguiendo más financiación. Las empresas unipersonales utilizan su propio crédito o contratan socios. Una SRL también tiene dificultades para conseguir fondos, pero no siempre es necesario que el propietario utilice sus bienes personales o su crédito.
  • 3. Flexibilidad: Revise sus objetivos y su plan de negocio, y luego compare cómo se alinea cada estructura con sus planes. La estructura debe apoyar el crecimiento y el cambio, no limitar su potencial.
  • 4. Complejidad: La empresa unipersonal es la estructura empresarial más sencilla, pero también puede ser difícil encontrar financiación externa. Las sociedades requieren acuerdos firmados para las funciones y los beneficios. Las sociedades anónimas y las de responsabilidad limitada deben rendir cuentas a los gobiernos estatales y federales.
  • 5. Responsabilidad: Determina cuánta responsabilidad personal quieres asumir. Una sociedad anónima tiene la menor responsabilidad, ya que los acreedores o los clientes pueden demandar a la sociedad, pero no tienen acceso a sus activos personales. Una LLC tiene la misma protección y beneficios fiscales. Las sociedades comparten la responsabilidad entre los socios. En una empresa unipersonal, usted asume toda la responsabilidad financiera.
  • 6. Impuestos: Determine cuánto tendrá que pagar en impuestos. Los propietarios de una empresa individual y de una LLC pagan impuestos sobre la renta personal. Los socios reclaman su parte de los beneficios como ingresos personales. Las sociedades anónimas presentan sus propias declaraciones de impuestos y pagan impuestos sobre los beneficios, pero también tienen más opciones y exenciones fiscales.

Para obtener más orientación o si tiene dudas, consulte con un contador público o un abogado de negocios para confirmar la selección de su estructura.