Estudio de viabilidad: Definición y consejos

Un estudio de viabilidad proporciona una evaluación de la viabilidad de un proyecto. Un estudio de viabilidad puede hacerle más eficaz a la hora de realizar sus propios estudios, lo que le permitirá tomar mejores decisiones empresariales. Comprender la finalidad y los elementos de un estudio de viabilidad puede ayudarle a realizar sus propios estudios con mayor eficacia.

En este artículo, analizamos qué es un estudio de viabilidad, para qué sirve, los componentes clave de un estudio y consejos para realizarlos con eficacia.

¿Qué es un estudio de viabilidad?

Un estudio de viabilidad evalúa si una propuesta empresarial es viable. Se puede realizar un estudio de viabilidad sobre una amplia gama de posibles decisiones empresariales, que van desde la asignación de un departamento específico hasta una expansión masiva o un cambio de política en toda la empresa. El estudio de viabilidad examina todos los elementos pertinentes a la propuesta para determinar si la empresa puede aplicarla con éxito y si generará resultados que justifiquen sus recursos.

Relacionado: Cómo realizar un estudio de viabilidad en 5 pasos

¿Para qué sirve un estudio de viabilidad?

Los estudios de viabilidad son una herramienta versátil que puede ser útil en una amplia gama de proyectos e industrias. La realización de un estudio de viabilidad puede servir para varios propósitos a la hora de evaluar un plan de negocio, entre ellos:

  • Reducción de la inversión Un estudio de viabilidad crea una evaluación exhaustiva de una propuesta, que puede ayudarle a comprender las exigencias del proyecto. Con esta información, puede identificar áreas en las que puede reducir los costes ajustando su plan y manteniendo la viabilidad del proyecto.

  • Identificar posibles alteraciones: Cuando un estudio de viabilidad determina que un proyecto no es viable en la actualidad, es posible que aún pueda cambiar los planes para crear uno nuevo. El estudio de viabilidad identifica las áreas en las que su plan tiene deficiencias, lo que le permite resolver estas áreas de preocupación.

  • Crear un plan eficaz: Después de completar un estudio de viabilidad para una propuesta, la información que has reunido y recopilado puede ayudarte a poner en marcha un plan de acción para tu empresa.

¿Qué incluye un estudio de viabilidad?

Un estudio de viabilidad examina todos los factores asociados a una propuesta. Los elementos comunes en un estudio de viabilidad incluyen:

Resumen ejecutivo

Un resumen ejecutivo ofrece al lector una breve síntesis del contenido de un documento más amplio. Incluir un resumen ejecutivo en un estudio de viabilidad permite explicar las conclusiones generales y, al mismo tiempo, llamar la atención sobre los distintos elementos que abarca el estudio de viabilidad.

Relacionado: Cómo escribir un resumen ejecutivo

Finanzas

La financiación de un proyecto es un elemento fundamental, ya que una financiación suficiente permite a quienes trabajan en el proyecto rendir al máximo. Una evaluación financiera sobre un estudio de viabilidad probablemente analizará tanto la financiación necesaria para la realización del proyecto como los ingresos previstos que éste pueda generar. Las evaluaciones financieras pueden incluir tanto la financiación interna procedente de las reservas de efectivo existentes como la financiación basada en préstamos.

Recursos

Además de los activos en efectivo, una empresa necesita activos físicos para llevar a cabo un proyecto. Esta sección del estudio de viabilidad abarca todos los recursos necesarios para un proyecto, como maquinaria, materias primas, espacio de oficina y ordenadores.

Aunque es beneficioso poseer el mayor número de recursos posible, puede compensar la falta de recursos a través de otras áreas. Por ejemplo, puede abordar la falta de recursos en su financiación contabilizando un mayor gasto para comprar los materiales necesarios o contratar a contratistas externos para que le proporcionen los recursos necesarios.

Línea de tiempo

Cuando desarrolle un proyecto o un plan, le conviene establecer un calendario realista. Evaluar el calendario propuesto durante un estudio de viabilidad le permite examinar el resultado probable de todos los elementos de un proyecto y estimar el tiempo que llevará cada uno. Esto le ayuda a determinar si sus objetivos de finalización son razonables.

Un análisis de plazos en un estudio de viabilidad también puede incluir un análisis de riesgos para determinar los efectos potenciales del riesgo en su capacidad para cumplir un plazo. Por ejemplo, un proyecto con un pequeño margen de error con partes que funcionan de forma independiente puede suponer un riesgo menor que uno con un margen mayor en el que todos los componentes están interrelacionados. Comprender la forma en que funciona tu cronograma y puede ajustarse a los cambios es una parte importante de la evaluación de la viabilidad.

Relacionado: Creación de una línea de tiempo: Consejos y ejemplo

Legalidad

Cada vez que consideres un plan para tu empresa, es importante que entiendas los parámetros legales que pueden afectar al proyecto. Esto incluye tanto las leyes generales como las normas específicas del sector. La sección de legalidad de una evaluación de viabilidad examina cualquier conflicto potencial con las normativas para que pueda crear una modificación aceptable cuando sea necesario.

Personal

Aunque un estudio de viabilidad puede incluir la dotación de personal dentro de la evaluación de recursos de una propuesta, puede ser beneficioso proporcionar una sección única para examinar la viabilidad de un plan en relación con sus necesidades de personal. Una evaluación de la viabilidad de la dotación de personal examina sus opciones de personal actuales, así como la nueva dotación de personal o la reestructuración incluida en la propuesta. De este modo, se garantiza que puede cumplir con los niveles de personal propuestos y que el personal propuesto para los puestos puede satisfacer las demandas del proyecto.

Análisis del mercado

A la hora de crear un nuevo producto o servicio, el análisis del mercado le permite determinar si su proyecto será rentable. Identificar un mercado y establecer su viabilidad es importante para garantizar que su proyecto, una vez puesto en marcha, pueda proporcionar los resultados positivos que usted pretende.

La mayoría de los análisis exitosos de mercados potenciales muestran una de las dos oportunidades. La primera es un mercado que actualmente está desatendido, lo que significa que no hay productos que hagan lo que usted pretende hacer. La segunda opción es cuando el estudio determina que su producto mejora las opciones actuales y puede arrebatarle cuota de mercado a los competidores existentes. Ambos resultados pueden informar la estrategia que propones en tu estudio de viabilidad.

Marketing

La forma de dar a conocer tu producto o servicio a los clientes potenciales es una parte integral de cualquier proyecto que implique ventas externas. La evaluación de la viabilidad del marketing examina los planes de marketing propuestos para un proyecto con el fin de determinar si proporcionan suficiente marketing para lograr el objetivo deseado para el proyecto. La evaluación puede dar lugar a sugerencias de modificaciones, como cambios en el tamaño del presupuesto de marketing, los grupos demográficos a los que se dirige o el estilo de marketing.

Relacionado: 12 consejos de marketing para su campaña

Relaciones públicas

Cuando un proyecto requiere acciones públicas, un estudio de viabilidad puede examinar el impacto previsto de un proyecto en las relaciones públicas. Esta evaluación determina si es probable que el público tenga una reacción positiva o negativa a su propuesta. Si es posible o se espera una reacción negativa, el estudio de viabilidad puede evaluar la magnitud y las posibles soluciones para que el proyecto siga siendo viable.

Consejos para realizar un estudio de viabilidad

Cuando realices un estudio de viabilidad, utiliza estos consejos para mejorar la eficacia de tu estudio:

Crea primero un esquema

Elaborar un esquema para su estudio de viabilidad puede ayudarle a mantenerlo organizado. Si primero enumera las áreas principales de evaluación y luego añade elementos a cada una, creará una estructura para su investigación. En cada paso del estudio, el esquema puede guiarle hacia consideraciones importantes o recordarle que debe tener en cuenta elementos que de otro modo podría haber olvidado.

Defina claramente sus objetivos

Para evaluar con exactitud la viabilidad de una propuesta, es importante entender lo que se pretende conseguir con ella. Establecer claramente los objetivos de un proyecto le proporciona objetivos específicos para la evaluación. Cuanto más claramente definidos estén sus objetivos, más eficazmente podrá determinar si su propuesta es realista y alcanzable.

7. Busca opiniones externas

Al realizar un estudio de viabilidad, ser minucioso puede mejorar tu precisión. Pedir a otras personas que contribuyan a su estudio de viabilidad es una forma excelente de hacerlo más completo. Las nuevas opiniones pueden permitirte identificar elementos que habías pasado por alto, haciendo que tu estudio sea más fiable.

Realizar una evaluación no sesgada

La máxima prioridad de una evaluación de viabilidad es llegar a una conclusión precisa, y una conclusión precisa no siempre puede ser positiva. Al crear una evaluación, es importante tener en cuenta todos los elementos negativos potenciales durante el estudio de viabilidad. Identificar todos los riesgos o puntos débiles potenciales le permite emitir un juicio preciso sobre su proyecto y le permite avanzar si los planes son viables.