Historia, perfil y vídeo corporativo de Finmeccanica SpA
Finmeccanica SpA se dedica al sector aeroespacial y de defensa. La empresa opera a través de los siguientes segmentos de negocio: Helicópteros, Electrónica de Defensa y Seguridad, Aeronáutica, Espacio, Sistemas de Defensa, Transporte y Otras Actividades. El segmento de Helicópteros diseña y desarrolla helicópteros y rotores basculantes para uso civil y militar. El segmento de Electrónica de Defensa y Seguridad desarrolla, fabrica y da soporte a sistemas para misiones críticas, requisitos de mantenimiento militar y seguridad nacional. El segmento de Aeronáutica fabrica aviones tácticos completos de última generación, aviones de combate y vehículos aéreos no tripulados para aplicaciones civiles y militares. El segmento espacial produce sistemas de satélites para la navegación, las telecomunicaciones, la meteorología, la vigilancia del medio ambiente, la defensa, las misiones científicas y la observación de la Tierra. El segmento de Sistemas de Defensa diseña, desarrolla y produce sistemas de misiles, torpedos, artillería naval y vehículos blindados. El segmento de Transporte proporciona material rodante, soluciones de transporte y sistemas de señalización ferroviaria. El segmento de Otras Actividades incluye apoyo financiero, participaciones inmobiliarias, maquinaria y plantas de procesamiento de productos de aluminio y acero, servicios de contratación para la generación de electricidad y producción de aluminio primario. Finmeccanica se fundó el 18 de marzo de 1948 y tiene su sede en Roma, Italia.
Historia de Finmeccanica
Desde la década de 1960 hasta la de 1980, la industria aeroespacial y de defensa estaba dividida en diferentes entidades estatales: así, Efim poseía el fabricante de helicópteros Agusta, la empresa de defensa Oto Melara y la empresa electrónica Officine Galileo, mientras que STET (otra filial del IRI) poseía Selenia, Elsag y SGS Thomson, todas ellas empresas electrónicas especializadas en seguridad y defensa. En 1989, un proceso de reorganización interna del IRI hizo que las empresas electrónicas STET pasaran a formar parte de Finmeccanica, que a partir de la fusión Aeritalia-Selenia constituyó su filial aeroespacial Alenia. En 1992 Efim se disolvió debido a su problemática situación financiera, por lo que Agusta, Oto Melara, Officine Galileo y Breda pasaron a Finmeccanica, que se convirtió en uno de los grupos industriales italianos más importantes. Finmeccanica, que hasta entonces era totalmente propiedad del Estado, se sometió a un proceso de privatización en 1993, cuando empezó a cotizar en la Borsa Italiana de Milán. Finmeccanica ha tenido durante años algunas empresas históricas italianas, como Alfa Romeo, Aeritalia y Ansaldo; la presencia de Finmeccanica en el campo aeroespacial se limitaba a Aeritalia, el mayor fabricante de aviones de Italia.
En 1992, Finmeccanica’;s Agusta se convirtió en socio del 32% de NHIndustries, el principal contratista del helicóptero NH90, junto con Eurocopter (62,5%) y Fokker (5,5%). En julio de 2000, Finmeccanica y la británica GKN plc acordaron fusionar sus respectivas filiales de helicópteros (Agusta y GKN-Westland Helicopters) para formar AgustaWestland. El 26 de mayo de 2004 GKN confirmó que vendería su participación a Finmeccanica por 1.060 millones de libras.
En diciembre de 2001, el negocio de misiles de Alenia Marconi Systems (AMS), una empresa conjunta de Finmeccanica y BAE Systems, se fusionó con otros fabricantes de misiles europeos para formar MBDA, que se convirtió en el segundo mayor fabricante de misiles del mundo.
En julio de 2003, Finmeccanica y BAE Systems anunciaron su intención de crear tres empresas conjuntas, que se conocerían colectivamente como Eurosystems. Estas empresas habrían agrupado los negocios de aviónica, C4ISTAR y comunicaciones de las dos compañías. Sin embargo, las dificultades de integrar las empresas de esta manera llevaron a reevaluar la propuesta; el informe anual de 2004 de BAE’ afirma que “reconociendo la complejidad de la anterior propuesta de transacción de Eurosystems con Finmeccanica hemos pasado a un modelo más sencillo–. La parte principal de esta operación fue la disolución de AMS y la creación de SELEX Sensors y Airborne Systems. A finales de marzo de 2007, BAE Systems vendió su participación del 25% en SELEX Sensors and Airborne Systems a Finmeccanica por 400 millones de euros (aproximadamente 270 millones de libras c. 2007). Tras una fusión con Galileo Avionica S.p.A. (otra empresa de Finmeccanica) en enero de 2008, SELEX S&AS se convirtió en SELEX Galileo. En enero de 2013, la empresa se fusionó con las otras empresas de Electrónica de Defensa de Finmeccanica, SELEX Elsag y SELEX Sistemi Integrati, para convertirse en Selex ES.
En mayo de 2008 Finmeccanica anunció su intención de comprar el contratista de defensa estadounidense DRS Technologies por casi 5.200 millones de dólares. El 22 de octubre de 2008 se concretó la venta de DRS Technologies.
En 2011, la empresa se enfrentó a acusaciones de haber creado fondos para sobornar a políticos y su presidente, Pier Francesco Guarguaglini, fue investigado. Él negó cualquier irregularidad pero, tras las presiones del primer ministro Mario Monti, renunció a su cargo el 1 de diciembre recibiendo un apretón de manos de oro de 4 millones de euros.
Según los correos electrónicos de Finmeccanica publicados en los Archivos de Siria por WikiLeaks el 5 de julio de 2012, Finmeccanica aumentó su venta de equipos de comunicaciones móviles a las autoridades sirias durante 2011, entregando 500 de ellos en el suburbio de Damasco Muadamia en mayo de 2011, después de que el levantamiento sirio hubiera comenzado, y enviando ingenieros a Damasco en febrero de 2012 para impartir formación sobre el uso de los equipos de comunicaciones en terminales de helicópteros, mientras el levantamiento continuaba. Finmeccanica declaró que las ventas de equipos eran legales, se produjeron “antes del estallido del conflicto dentro de Siria–, y los equipos “estaban diseñados para ser utilizados por los equipos de respuesta a emergencias– para uso civil exclusivamente.
El 12 de febrero de 2013 se informó de que el director general, Giuseppe Orsi, fue detenido por cargos de corrupción. Los fiscales alegan que pagó sobornos para garantizar la venta de 12 helicópteros al gobierno indio, cuando era jefe de la unidad AgustaWestland del grupo.
El 13 de febrero de 2013, el Consejo de Administración de Finmeccanica nombra a D. Alessandro Pansa consejero delegado y resuelve conferir el papel de vicepresidente al almirante Guido Venturoni.
Poco después del nombramiento de Pansa, los investigadores italianos descubrieron un caso de soborno por parte de Finmeccanica en su acuerdo con la India, tras lo cual el gobierno de la India emitió un aviso de causa a la empresa.
En julio de 2013, los accionistas de Finmeccanica aprobaron el nombramiento de Giovanni De Gennaro, antiguo jefe de la policía italiana, como presidente del grupo.
En octubre de ese año, Finmeccanica llegó a un acuerdo para vender una participación mayoritaria en la empresa de ingeniería energética Ansaldo Energia al prestamista estatal Cassa Depositi e Prestiti y en diciembre el Grupo anunció el cierre de la venta al Fondo Strategico Italiano (en manos de Cassa Depositi e Prestiti).
El 15 de mayo de 2014, la junta de accionistas de Finmeccanica procedió al nombramiento del nuevo Consejo de Administración de la compañía, que estará en funciones de 2014 a 2016. Giovanni De Gennaro fue confirmado como Presidente del Grupo, el nuevo Consejo de Administración nombró a Mauro Moretti como nuevo Consejero Delegado y Director General.
*Información de Forbes.com y Wikipedia.org
**Vídeo publicado en YouTube por “webfinmeccanica“