Tener una firma de correo electrónico que le identifique correctamente a usted y a su empresa es una parte importante de la comunicación profesional.
En este artículo, explicamos cómo crear firmas de correo electrónico empresarial, por qué son importantes y proporcionamos ejemplos para ayudarte a escribir las tuyas.
¿Qué es una firma de correo electrónico empresarial?
Todos los mensajes que se envían terminan con una firma comercial. Además de aparecer al final de los artículos y los mensajes de los foros, las firmas se utilizan para proporcionar la información de contacto del remitente y su cargo a clientes, consumidores o colegas.
Las firmas de correo electrónico benefician al remitente y al destinatario de las siguientes maneras
- Ventas y promoción
- Crea consistencia en la marca
- Establece claridad y coherencia en la comunicación
- Proporciona un acceso rápido y fácil a la información de contacto
Relacionado: Cómo crear una estrategia de marketing en redes sociales de éxito
Cómo crear una firma de correo electrónico empresarial
Una firma de correo electrónico empresarial ayuda a establecer la credibilidad con el destinatario. Una sensación de credibilidad genera confianza entre los clientes y los colegas, lo que puede conducir a la repetición de clientes y a un entorno de trabajo más eficiente. Muchos proveedores de correo electrónico le permiten crear firmas de correo electrónico que se muestran automáticamente al final de cada correo electrónico. Algunos le permiten crear varias versiones en las que puede elegir qué firma se muestra en línea. Para crear una firma de correo electrónico eficaz, incluya estos elementos:
- Comience con su información de contacto.
- Vincula tus redes sociales y sitios web.
- Considerar los elementos visuales opcionales.
- Añade información sobre la privacidad.
1. Comience con su información de contacto
Su firma de correo electrónico es una forma presentable de mostrar su información de contacto. Establece su identidad en su empresa con el destinatario del correo electrónico y actúa como indicador de sus funciones. Además, permite al destinatario saber si se está comunicando con la persona correcta.
Una firma de correo electrónico profesional estándar suele incluir:
- Su nombre completo
- Título del trabajo
- Nombre y dirección de la empresa
- El teléfono, fax o móvil de su empresa
2. Enlaza tus redes sociales y sitios web
Las redes sociales son la forma más novedosa de conectar con los profesionales de todos los niveles de una organización. Considere la posibilidad de añadir insignias de iconos sociales a su firma de correo electrónico. Son pequeños elementos en los que se puede hacer clic y que llevan a tus páginas sociales. Considera también la posibilidad de añadir tu sitio web. De este modo, los destinatarios del correo electrónico tendrán una forma sencilla de responder a las preguntas que puedan tener sobre tus servicios. Añadir un sitio web o un portafolio es esencial para los empresarios, ya que da a conocer su marca y lo que puede ofrecer.
3. Añada elementos visuales opcionales
Mientras que los correos electrónicos de empresa son simplemente texto negro, las firmas de correo electrónico suelen utilizar textos coloridos, fotos o logotipos. Las fotos en las que aparecen personas suelen ser más eficaces. Un retrato es una buena opción para una firma de correo electrónico. Otros elementos son la animación, los vídeos o los enlaces promocionales y de ventas. Estos elementos hacen que tu firma sea memorable. En algunos casos, aumentan el tráfico a tu sitio web y mejoran las ventas.
Relacionado: Cómo construir su cartera de trabajo
4. Añadir información de privacidad
Algunos sectores, como la banca y los seguros, están muy regulados. Los correos electrónicos que comunican información personal deben incluir una cláusula de exención de responsabilidad. La cláusula de exención de responsabilidad suele mencionar que la información contenida en el correo electrónico está destinada exclusivamente a un determinado destinatario. Consulta a tu supervisor o a un profesional del derecho sobre los requisitos de las cláusulas de exención de responsabilidad o los avisos de privacidad de los correos electrónicos.
Relacionado: 4 pasos para construir una marca
Ejemplos
Hay muchos métodos diferentes para dar formato a una firma de correo electrónico. Experimenta con diferentes estilos para encontrar el formato que se adapte a tu modelo de negocio. En el caso de las firmas de correo electrónico de toda la organización, asegúrate de que todas sean coherentes entre sí creando directrices que los empleados puedan seguir. Prueba a utilizar un servicio de generación o a contratar a un diseñador gráfico para que haga una firma de correo electrónico que sea coherente con tu marca.
Aquí tienes 10 ejemplos de firmas de correo electrónico que puedes probar:
- Estándar
- Logotipo
- Foto
- Foto y logotipo
- Llamada a la acción
- Estándar con los medios sociales vinculados
- Foto, logotipo, sitio web en las redes sociales
- Entrada más reciente del blog
- Enviado desde un dispositivo móvil
- Información de la empresa
1. Estándar
La firma de correo electrónico estándar puede utilizar el color para resaltar áreas importantes como el nombre, el título y el sitio web.
Janet Daniels
Diseñador gráfico
Janet Designs, LLC
p: (717)-777-7777
w: janetdesigns.com
2. Logotipo
Su logotipo puede colocarse en cualquier lugar de la firma, dependiendo de su forma y tamaño. Los logotipos más anchos y rectangulares pueden colocarse debajo de la información de contacto, mientras que los más cuadrados o redondos encajan perfectamente a la derecha o a la izquierda.
[logo]Janet Daniels
Diseñador gráfico
Janet Designs, LLC
p: (717)-777-7777
w: janetdesigns.com
3. Foto
La ubicación estándar de su foto suele ser a la izquierda de su información de contacto. También puede optar por colocarla encima o en el centro, debajo de su nombre y cargo.
[foto]Janet Daniels
Diseñador gráfico
Janet Designs, LLC
p: (717)-777-7777
w: janetdesigns.com
4. Foto y logotipo
[foto]Janet Daniels
Diseñador gráfico
Janet Designs, LLC
[logo]
p: (717)-777-7777
w: janetdesigns.com
5. Llamada a la acción
Su llamada a la acción puede ser una sola línea de texto con un enlace en el que se pueda hacer clic o un elemento gráfico debajo de su información de contacto.
[foto]Janet Daniels
Diseñadora gráfica
Janet Designs, LLC
p: (717)-777-7777
w: janetdesigns.com
50% de descuento en diseños de tarjetas de visita haga clic aquí
6. Estándar con medios sociales vinculados
Los iconos de las redes sociales pueden aparecer en cualquier lugar. Algunos eligen el final de la información de contacto, otros optan por colocarlos debajo de su nombre y cargo.
Janet Daniels
Diseñador gráfico
Janet Designs, LLC
p: (717)-777-7777
w: janetdesigns.com
[icono social] [icono social] [icono social]
7. Foto, logotipo, sitio web en las redes sociales
[foto]Janet Daniels
Diseñador gráfico
Janet Designs, LLC
p: (717)-777-7777
w: janetdesigns.com
[icono social] [icono social] [icono social] [logotipo]
8. Entrada más reciente del blog
[foto]Janet Daniels
Diseñador gráfico
Janet Designs, LLC
p: (717)-777-7777
w: janetdesigns.com
[icono social] [icono social] [icono social]Blog: Cómo hacer que su firma de correo electrónico destaque
9. Enviado desde un dispositivo móvil
Mientras se aleja de su escritorio, puede ser necesario responder a los correos electrónicos en su teléfono. Los correos electrónicos enviados en dispositivos móviles suelen ser más breves y contener más errores tipográficos. Es posible enviar una firma de correo electrónico, pero el uso de un mensaje autogenerado «enviado desde mi teléfono móvil» ayuda a mantener su credibilidad profesional.
Ejemplo de firma de teléfono móvil:
Enviado desde mi dispositivo móvil
M: (212) 222-3232
10. Información de la empresa
[foto]Janet Daniels
Diseñador gráfico
Janet Designs, LLC
p: (717)-777-7777
w: janetdesigns.com[insignias o logo de la empresa]