Guía para el flujo de caja

Mantener la rentabilidad de las empresas es una parte importante de la contabilidad y las finanzas. Los contables y otros profesionales de las finanzas deben vigilar de cerca el flujo de caja. Estudiar el flujo de caja puede ayudarte a entender mejor el funcionamiento de las empresas.

En este artículo, explicaremos qué es el flujo de caja, describiremos los diferentes tipos y proporcionaremos un ejemplo de estado de flujo de caja.

¿Qué es el flujo de caja?

El flujo de entrada y salida de efectivo de una empresa es una medida crítica de su salud financiera y sus perspectivas futuras. En términos más generales, es como cuadrar un talonario de cheques. Los depósitos y las retiradas se registran, al igual que en una cuenta corriente individual o corporativa. Un flujo de caja positivo indica que tiene suficiente dinero para cubrir sus gastos y deudas sin sobregirar su cuenta.

¿Por qué es importante el flujo de caja?

El flujo de caja no sólo ayuda a mantener una empresa en funcionamiento, sino que también ayuda a preparar a la organización para futuros gastos o cambios en el clima económico. Un estado de tesorería puede ayudar a una organización a decidir sobre futuros emprendimientos, como adquisiciones de empresas, contratación de empleados y beneficios adicionales para la empresa.

Relacionado: Cómo establecer objetivos para mejorar tu carrera profesional

Tipos de flujo de caja

El flujo de caja forma parte del estado financiero de una empresa. A continuación se muestran algunos de los tipos de flujo de caja que se ven en un estado financiero.

  • Valor actual neto: Se trata del valor de un negocio utilizando el flujo de caja descontado.
  • Liquidez: Se utiliza para determinar el grado de cumplimiento de las obligaciones financieras de la empresa.
  • El flujo de efectivo por acción: Esto es su beneficio después de impuestos dividido por las acciones en circulación.
  • Ratio de conversión de efectivo: Mide el tiempo que transcurre entre el momento en que una empresa paga las existencias y recibe el pago de un cliente.
  • Flujo de caja de las actividades de explotación: Es el efectivo generado por las principales actividades de la empresa y no incluye los ingresos por inversiones.
  • Brecha de financiación: Esta es la cantidad de efectivo que necesita una empresa para superar un déficit.
  • Pago de dividendos: Este tipo de flujo de caja se utiliza para pagar dividendos a los inversores.
  • Gastos de capital: El flujo de caja se utiliza para reinvertir en el negocio.
  • Flujo de caja libre para el patrimonio: Es el flujo de caja de las actividades de explotación menos los gastos de capital.
  • Flujo de caja libre para la empresa: Esta medida supone que una empresa no tiene deuda y se utiliza para la valoración de una empresa.
  • Cambio neto de efectivo: Es la diferencia de flujo de caja de un periodo contable a otro.

Relacionado: 6 Habilidades contables esenciales

Ejemplos de flujo de caja

Estos son algunos ejemplos del flujo de caja que se muestra en un estado de flujo de caja, así como su uso en un estado financiero general.

Descripción Cantidad
Flujo de caja de las operaciones $700
Ventas $1,000
Impuestos ($300)
Totales
Flujo de caja de las inversiones ($200)
Capital comprado ($200)
Flujo de caja de la financiación** $1,500
Préstamo (saliente) ($500)
Préstamo (entrante) ($2,000)
Total $2,000

A continuación se explica el estado de flujo de caja dividido en tres secciones:

1. Actividades operativas

Estas son las actividades que constituyen el núcleo del negocio. Por ejemplo, si vendes un producto, la producción, la venta y la entrega del producto se consideran una actividad de explotación. También incluye el pago de los clientes, la compra de inventario, sus cuentas por pagar y la nómina de la empresa. Otras partidas incluidas son la depreciación de los equipos u otros activos tangibles, la amortización de los activos intangibles y los impuestos diferidos.

2. Actividades de inversión

Este tipo de flujo de caja incluye las compras o ventas de activos como terrenos, edificios, equipos o valores negociables. También puede incluir los préstamos a proveedores o los recibidos de clientes y los pagos procedentes de fusiones o adquisiciones.

3. Actividades de financiación

Esto incluye el efectivo de los inversores y el efectivo a los accionistas en forma de dividendos. También puede incluir actividades que repercutan en el pasivo y el patrimonio a largo plazo de una organización, como la venta o recompra de acciones de la empresa.

Relacionado: Examen CFA: Cómo avanzar en su carrera financiera

Preguntas frecuentes sobre el flujo de caja

He aquí algunas preguntas frecuentes sobre el flujo de caja:

  • ¿Cuál es la diferencia entre el flujo de caja y los ingresos netos?
  • ¿Cuál es la fórmula para convertir los beneficios en flujo de caja?
  • ¿Cuáles son algunas formas de preservar el flujo de caja?
  • ¿Necesito saber cuál es mi flujo de caja futuro?
  • ¿Qué es el flujo de caja positivo y negativo?
  • ¿Cuáles son algunos ejemplos de equivalentes de efectivo?

¿Cuál es la diferencia entre el flujo de caja y los ingresos netos?

Los ingresos netos son los ingresos brutos menos los gastos de un periodo contable. El flujo de caja se refiere a la diferencia del saldo de caja de un periodo a otro.

¿Cuál es la fórmula para convertir los beneficios en flujo de caja?

La fórmula general es:

beneficio neto + depreciación – cuentas por cobrar – aumentos de inventario + cuentas por pagar – disminuciones de préstamos bancarios/financiación = flujo de caja neto

¿Cuáles son algunas formas de preservar el flujo de caja?

Algunos de los mejores consejos para preservar el flujo de caja son vender más de un producto o servicio de lo que se gasta. Asegúrate de mantener tu chequera equilibrada, busca formas de ahorrar en costes a través de los proveedores, vende equipos y otros activos obsoletos e intenta crear una reserva.

¿Necesito saber cuál es mi flujo de caja futuro?

Conocer su flujo de caja futuro le ayudará a garantizar que su negocio siga siendo rentable. Al determinar los próximos gastos e ingresos, podrá entender qué proyectos futuros pueden ser viables o qué gastos debe tener en cuenta para no gastar más de la cuenta. Los analistas utilizan estos cuatro pasos para realizar un análisis del flujo de caja:

  1. Calcule supuestos como el aumento de los precios de la empresa, así como de los vendedores o proveedores. También predecir las ventas futuras, los ciclos de ventas, los aumentos de sueldo y cualquier otro aumento de los costes generales.
  2. Determinan las ventas futuras observando las ventas de años anteriores y las tendencias previstas en el sector.
  3. Determina los próximos gastos, incluyendo las nóminas, el coste de la actividad y las inversiones de capital.
  4. Analiza la información para ver dónde puede ser necesario recortar costes o hacer inversiones para asegurarse de que el negocio sigue funcionando y creciendo.

¿Qué es el flujo de caja positivo y negativo?

Un flujo de caja positivo significa que una empresa tiene suficiente efectivo para seguir funcionando y pagar sus deudas. Un flujo de caja negativo significa que está gastando más de lo que vende y puede necesitar un préstamo para saldar sus deudas.

¿Cuáles son algunos ejemplos de equivalentes de efectivo?

Los equivalentes de efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez y con una fecha de vencimiento de tres meses o menos en el momento de su adquisición. Algunos ejemplos son las letras del Tesoro de Estados Unidos, las cuentas del mercado monetario, el papel comercial o los bonos del Estado a corto plazo.