Los seres humanos dependen de las interacciones sociales para sobrevivir, por lo que desarrollar sus habilidades sociales puede ayudarle a ser más competente socialmente y a relacionarse con su familia, sus amigos y sus compañeros de trabajo.
En este artículo, explicamos el entrenamiento en habilidades sociales (SST) y cómo poner en práctica las técnicas para mejorar tus habilidades sociales, además de proporcionar ejemplos de la mejora de las habilidades y otros beneficios que puedes esperar después de aumentar tu coeficiente emocional.
¿Qué es la formación en habilidades sociales?
Una persona que desee ser más competente socialmente puede beneficiarse del entrenamiento en habilidades sociales. El entrenamiento en habilidades sociales, también conocido como SST, es una forma de terapia conductual que ayuda a las personas con diferentes niveles de dificultades para relacionarse con otras personas a ser socialmente competentes. Las sesiones de entrenamiento en habilidades sociales, tanto individuales como en grupo, suelen estar dirigidas por profesores y terapeutas.
Relacionado: Habilidades Sociales: Definición y ejemplos
Cómo se aplica la formación en habilidades sociales
La mayoría de los entrenamientos en habilidades sociales siguen una estructura de implementación similar con pasos y técnicas específicas que pueden potenciar las habilidades sociales de un individuo. Estas son algunas de las formas en que los terapeutas o formadores ponen en práctica el entrenamiento en habilidades sociales:
- Identificar el problema. El formador o terapeuta lleva a cabo una discusión exhaustiva con el alumno para identificar el principal problema social. Por ejemplo, a través de la conversación, el terapeuta puede descubrir que el alumno tiene miedo social a las grandes reuniones de personas. Una vez que descubren el problema, pueden desarrollar un plan para superarlo.
- Establecer objetivos. El terapeuta o el entrenador le ayudarán a establecer un objetivo general y los objetivos específicos que desea alcanzar con la TSM. Por ejemplo, el objetivo general podría ser socializar cómodamente con las personas en su lugar de trabajo. Un pequeño objetivo podría ser aprender a saludar adecuadamente a alguien.
- Un modelo. Antes de que un terapeuta pueda esperar que desarrolle una habilidad, tiene que modelar la habilidad para usted. De este modo, podrá observar lo que debe hacer antes de intentarlo usted mismo.
- Ensayo del comportamiento. El ensayo del comportamiento o el juego de roles es un aspecto importante de la TSM. Consiste en practicar las habilidades en una situación simulada antes de aplicarlas a una situación social de la vida real.
- Retroalimentación correctiva. Su terapeuta le proporcionará retroalimentación durante una sesión de entrenamiento para que pueda corregir una habilidad o comportamiento particular y practicar más. Se trata de una técnica alentadora que le ayuda a desarrollar habilidades en un área en la que quizá aún no sea fuerte.
- Refuerzo positivo. Un terapeuta puede ofrecer alguna forma de refuerzo positivo para premiar las mejoras en las habilidades sociales.
- Tarea. La terapia suele durar sólo una hora por sesión, por lo que es probable que recibas ejercicios y trabajo para practicar habilidades sociales específicas por tu cuenta en casa. Es probable que el terapeuta o el entrenador quiera saber cómo le han ido los deberes la próxima vez que se reúnan.
La formación suele ser suficiente a corto plazo y puede ser necesario repetirla cuando sea necesario. A veces hay otros problemas subyacentes descubiertos en el entrenamiento de habilidades sociales que pueden requerir tipos adicionales de terapia junto con el entrenamiento de habilidades sociales.
Relacionado: Habilidades de comunicación para el éxito profesional
Habilidades que pueden mejorarse mediante la formación en habilidades sociales
Hay una variedad de habilidades sociales que puedes mejorar a través del entrenamiento en habilidades sociales, incluyendo:
- Escuchar es una herramienta esencial que debe desarrollarse y utilizarse a lo largo de las distintas situaciones sociales de la vida. Escuchar ayuda a generar confianza, resolver conflictos y mejorar las relaciones.
- Empatía es una habilidad clave que permite la formación de vínculos sociales. La empatía es una habilidad importante que el TSM puede mejorar mediante el juego de roles. Esto permite al alumno pensar en las emociones de otras personas con las que podría relacionarse e imaginarse a sí mismo en la misma situación. Comprender la situación, las percepciones y los sentimientos de los demás y ser capaz de comunicar esa comprensión es esencial para las funciones de liderazgo.
- Asertividad puede desarrollarse a través del SST. Los que carecen de habilidades sociales suelen ser demasiado agresivos o demasiado sumisos. Cuando un alumno aprende a hacerse valer, crea límites sanos que invitan al respeto sin molestar a los demás ni alterarse.
- Comunicación no verbal se refiere al lenguaje corporal, incluyendo el contacto visual y los gestos. Unas habilidades de comunicación no verbal adecuadas pueden beneficiar tanto a tu vida personal como a tu vida laboral.
- Comunicación verbal es fundamental para establecer relaciones. Cuando aprendes a comunicarte sobre ti mismo y otros temas, es probable que los demás sean más comprensivos y estén más dispuestos a comunicarse también. Saber cómo navegar mejor en las conversaciones te ayudará a entender a los que te rodean.
- Autocontrol puede mejorarse a través del TSM, ya que el entrenador o terapeuta le ayuda a controlar sus emociones, pensamientos o sentimientos hacia las situaciones sociales. Esto puede reducir tus acciones impulsivas o arrebatos emocionales y ayudarte a lidiar con la frustración de forma eficaz. El estrés y la ansiedad ante las situaciones sociales se disipan cuando sientes que tienes el control.
Relacionado: Cómo ser empático en el trabajo
Beneficios de la formación en habilidades sociales
La TSM beneficia principalmente a quienes padecen determinados trastornos mentales, psicológicos o del desarrollo. Sin embargo, también pueden beneficiarse quienes quieran mejorar su confianza social y sus habilidades sociales. Estos son algunos de los beneficios que un alumno puede recibir de la formación en habilidades sociales:
- Desarrolla reacciones adecuadas en diversas situaciones sociales.
- Aumenta la autoestima.
- Mejorar la capacidad del individuo para desenvolverse en situaciones sociales cotidianas.
- Mejora la comunicación no verbal y verbal.
- Aumenta la eficiencia en el trabajo.
- Reduce la ansiedad y el estrés en situaciones sociales.
- Aumentan la felicidad y la satisfacción.
- Impulsa el trabajo en equipo cooperativo.
- Promueve el bienestar mental, social y emocional general.
- Avanza en las perspectivas de carrera.