A pesar de que la pérdida de memoria es frecuente a medida que se envejece, existen métodos y técnicas que se pueden emplear para mejorar la retención de la memoria y prevenirla.
En este artículo, exploramos qué es la memoria, cómo se crean los recuerdos y algunas formas sencillas de mejorarla.
¿Qué es la memoria?
Para mejorarla, primero debemos entender qué es la memoria. La memoria se produce a través de tres importantes etapas, y la ciencia que la sustenta es avanzada. Sin embargo, vamos a dar una explicación simplificada.
Creación
Cuando se produce un acontecimiento, nuestro cerebro envía señales de patrón que se conectan a nuestras neuronas. Estas conexiones se llaman sinapsis.
Consolidación
La consolidación es el proceso por el que un acontecimiento se incorpora a la memoria a largo plazo. La mayor parte de la consolidación se produce durante el ciclo de sueño. Mientras dormimos, nuestro cerebro recrea patrones de actividad cerebral para reforzar las sinapsis que se produjeron a lo largo del día.
Reclamar
Cuando hablamos de la memoria, solemos referirnos al recuerdo o a la incapacidad de hacerlo. Cada vez que recordamos un recuerdo, nuestro cerebro vuelve a trazar el patrón de sinapsis, haciendo que el recuerdo sea más fuerte.
Causas de la pérdida de memoria
La composición genética puede afectar a la pérdida de memoria, pero tus decisiones pueden ser igualmente responsables.
El cerebro es extremadamente adaptable. Su capacidad de cambio se conoce como neuroplasticidad, y es una característica presente en todas las personas, independientemente de su edad. Con la estimulación adecuada, la neuroplasticidad permite al cerebro formar nuevas vías neuronales y cambiar las conexiones existentes.
6 formas de mejorar su memoria
Al igual que cualquier otra zona de su cuerpo, el cerebro requiere un poco de atención intencionada para asegurarse de que está totalmente sano. He aquí seis sencillos cambios en el estilo de vida que podrían ayudarle a mejorar su memoria:
1. Aprender algo nuevo
El desarrollo de nuevas vías cerebrales mejora la capacidad de procesar y recordar información. La mejor manera de hacerlo es aprendiendo algo nuevo. He aquí algunas formas de aprender nueva información y retenerla:
- Busque un espacio tranquilo y preste toda su atención al nuevo material. Puede ser necesario concentrarse intensamente para procesar completamente la nueva información.
- Relacione lo que está aprendiendo con el tacto, el olfato o el gusto. Cuantos más sentidos ponga en el proceso de aprendizaje, más probable será que recuerde la información. Independientemente del tipo de alumno que sea, pruebe a escribir la información, recitarla en voz alta o incluso darle un ritmo o una canción.
- Establezca conexiones entre la nueva información y algo que ya conoces.
- Intenta resumir la idea con tus propias palabras en lugar de ser bombardeado con cada detalle.
- 10. Repasa lo que has aprendido el mismo día que lo aprendiste y siga repasando a intervalos después. El repaso puede ser semi-efectivo para los recuerdos a corto plazo, pero es ineficaz por lo demás.
- Dispositivos mnemotécnicos o asociaciones y patrones significados para ayudar en el proceso de aprendizaje, son herramientas increíblemente útiles para retener nueva información.
- Asegúrese de que le suponga un reto. Si es algo que ya sabes hacer, no será beneficioso para mejorar la memoria. Elige algo que requiera toda tu atención. No es necesario que aprenda a tocar un instrumento completamente nuevo, pero sí que aprenda una pieza musical nueva y desafiante.
- Desarrollar la habilidad. Lo ideal son las actividades que te permiten ir subiendo de nivel. Intente elegir algo que le siga suponiendo un reto, incluso cuando se vuelva más hábil en ello.
- Asegúrese de que sea gratificante. Las recompensas ayudan a apoyar el proceso de aprendizaje, así que elige una actividad que sea tan agradable como desafiante.
Relacionado: Cómo utilizar técnicas mnemotécnicas para mejorar la memoria
2. Aumentar la actividad física
Aunque ejercite su cerebro, su cuerpo también necesita un reto. Tanto si haces ejercicio por la mañana como por la tarde, hacer que la sangre bombee es una forma eficaz de despejar la mente y superar la fatiga mental. Dar un pequeño paseo o hacer algunos saltos por la tarde podría ayudarte a superar un bloqueo mental o incluso la somnolencia.
3. Dormir bien
La memoria, la creatividad y la capacidad de pensamiento crítico pueden verse afectadas por la cantidad de sueño que se tiene. Aquí tienes algunos consejos para mejorar tu memoria gracias a un buen descanso nocturno:
- 18. Establece un horario de sueño y cúmplelo, incluso los fines de semana. Intenta levantarte a la misma hora todos los días.
- Limita tu tiempo de pantalla una hora antes de acostarte. Actividades como la lectura son perfectas para conciliar el sueño con la mente y los ojos.
- Ten en cuenta el consumo de cafeína. Tenga cuidado con la cantidad de cafeína que consume, así como con la hora del día en que la consume.
4. Manténgase social
Las relaciones desempeñan un papel esencial en la salud emocional y cerebral. La interacción humana es un importante tipo de ejercicio cerebral. Pruebe un nuevo pasatiempo, hágase voluntario, únase a un club, conéctese con viejos amigos o considere la posibilidad de conseguir una mascota social (por ejemplo, un perro) como compañía.
5. Evitar el estrés
Los niveles de estrés elevados pueden desencadenar el olvido. He aquí algunos consejos para gestionar los niveles de estrés en el lugar de trabajo:
- Establezca límites y expectativas.
- Haz pausas durante el día.
- Habla de tus sentimientos y pensamientos.
- Encuentre un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida.
- Intente centrarse en una tarea a la vez.
Relacionado: La guía definitiva para la conciliación de la vida laboral y familiar
6. Meditar
La meditación puede tener un efecto positivo en cuestiones cognitivas, como la mejora de la atención, la creatividad, la concentración, la memoria, el aprendizaje y la capacidad de razonamiento. La meditación fomenta las conexiones entre las células cerebrales y puede promover sentimientos de alegría en los individuos que la practican.