Muchas empresas confían en las métricas financieras para ayudarles a alcanzar sus objetivos fiscales. La fórmula del beneficio objetivo es una de esas métricas. Los empleados responsables de establecer los objetivos de la empresa pueden beneficiarse de la comprensión de cómo calcular y utilizar esta métrica.
En este artículo, explicamos qué es la fórmula del beneficio objetivo, describimos cómo calcular el beneficio objetivo, ofrecemos un ejemplo de cálculo del beneficio objetivo y respondemos a las preguntas más frecuentes sobre esta métrica y otros conceptos financieros relacionados.
Cómo calcular el beneficio bruto: Fórmula, ejemplos y por qué es importante
¿Cuál es la fórmula de beneficio objetivo?
Una empresa utiliza la fórmula del beneficio objetivo para calcular la cantidad de ingresos que debe generar durante un periodo de tiempo determinado. Esta métrica se utiliza con frecuencia para establecer presupuestos, prever el potencial de crecimiento y optimizar las inversiones. Dado que el beneficio objetivo es una estimación, es importante recordar que el beneficio real que genera la empresa puede ser mayor o menor en función de las ventas reales, los gastos y otras variables.
Relacionado: Coste total: Definición y fórmula
Cómo calcular el beneficio objetivo
Muchos profesionales de la contabilidad y la teneduría de libros utilizan el cálculo del beneficio previsto para ayudar a crear una previsión financiera eficaz para su organización. Hay varios enfoques para determinar el objetivo de beneficio, pero el más utilizado es el análisis del objetivo de coste-volumen de beneficio, también conocido como análisis CVP. Puede utilizar estos pasos para determinar el beneficio objetivo de su organización utilizando el análisis CVP:
1. Establecer un marco temporal
Empiece por decidir un punto final y un beneficio deseado para su estimación de beneficios objetivo. A algunas empresas les gusta calcular su beneficio objetivo por trimestre, mientras que otras lo hacen anualmente. Una vez que hayas decidido la fecha adecuada y la cantidad de ingresos que esperas obtener en ese momento, puedes establecer las cifras necesarias para completar el cálculo.
2. Determinar el margen de contribución
El margen de contribución es el precio de su producto o servicio después de restar los costes asociados a la fabricación o producción del artículo. El resto es el beneficio que obtiene su organización por cada unidad vendida, una cifra que es necesario conocer cuando se realiza un análisis del CVP para encontrar el beneficio objetivo.
3. Identificar los costes fijos
Por último, identifique sus gastos de costes fijos para calcular su beneficio objetivo. Los costes fijos son gastos que su empresa debe pagar independientemente de la producción o las ventas. Ejemplos comunes de costes fijos son el alquiler o la hipoteca de su espacio de trabajo, los servicios públicos y los suministros administrativos. Estos gastos influyen en el potencial de beneficios global, por lo que debe tenerlos en cuenta en el cálculo del beneficio previsto.
4. Aplique la fórmula
Una vez que haya determinado el plazo para el cálculo de su beneficio objetivo, el margen de contribución y los costes fijos, puede utilizar la fórmula del CVP para encontrar su beneficio objetivo:
Ventas proyectadas = (beneficio objetivo + costes fijos) / margen de contribución por unidad
Introduzca sus cifras en la fórmula. El total mostrará el número de ventas que tendrá que hacer para alcanzar su objetivo de beneficios.
5. Ajustar según sea necesario
Una vez que vea el cálculo y la estimación iniciales, puede ajustar el beneficio deseado y previsto para ver cuántos productos más o menos tendría que vender para alcanzar sus objetivos. Esta fórmula facilita la creación de varias proyecciones diferentes con las que trabajar.
Relacionado: ¿Cuál es la fórmula de los ingresos por ventas? (Con consejos para aumentar los ingresos)
Ejemplo de cálculo del beneficio del objetivo
He aquí un ejemplo en el que se utiliza el análisis del CVP para encontrar el beneficio objetivo:
Bountiful Blankets es un negocio de mantas a medida que fabrica mantas y mantas personalizadas para sus clientes. La empresa espera obtener un beneficio en el tercer trimestre de 140.000 dólares. El equipo de contabilidad de la empresa decide utilizar el análisis CVP para determinar cuántas mantas necesitan vender para alcanzar su objetivo de beneficios. Establecen la siguiente información:
- Objetivo de beneficio: $140,000
- El marco temporal: Tercer trimestre
- Margen de contribución: 19 dólares por manta
- Costes fijos: 14.000 dólares por trimestre
Aplican la fórmula de análisis del CVP (beneficio objetivo + costes fijos) / margen de contribución por unidad = ventas previstas
($140,000 + $14,000) / $19 = 8,105
Bountiful Blankets necesita vender 8.105 mantas durante el tercer trimestre para alcanzar su objetivo de beneficios de 140.000 dólares.
Relacionado: Cómo Calcular el Margen Bruto
Preguntas frecuentes sobre el cálculo del beneficio objetivo
Aprenda más sobre el beneficio objetivo, el análisis del CVP y otras métricas y conceptos relacionados revisando las respuestas a estas preguntas frecuentes:
¿Cuáles son los distintos métodos para calcular el beneficio objetivo?
La mayoría de las empresas utilizan una de las dos fórmulas para calcular su beneficio objetivo:
- Método de ecuación: Este método es útil si ya tiene acceso a los gastos y objetivos individuales de su empresa, ya que los mantiene separados y los combina en la fórmula en lugar de tener que realizar cálculos previos por su cuenta. El método de la ecuación utiliza la siguiente fórmula:
Gastos variables x número de unidades a vender + costes fijos + beneficio objetivo = precio de venta por unidad x número de unidades a vender
- Método de margen de contribución: El método del margen de contribución, también conocido como análisis CVP, utiliza una fórmula mucho más sencilla que requiere algunos cálculos previos para su uso. Es más fácil de ajustar, ya que tiene menos entradas que el método de la ecuación. El método del margen de contribución utiliza la siguiente fórmula:
(Beneficio objetivo + costes fijos) / margen de contribución por unidad = ventas previstas
¿Es el beneficio neto objetivo diferente del beneficio objetivo?
Para la mayoría de las empresas, no hay diferencia entre el beneficio neto objetivo y el beneficio objetivo. Muchas organizaciones utilizan estos dos términos indistintamente para describir la cantidad de dinero que esperan obtener en un plazo determinado.
¿Cuál es el beneficio de calcular el beneficio objetivo?
Calcular el beneficio objetivo proporciona una serie de beneficios a las empresas que utilizan esta métrica, entre ellos:
- Establecer objetivos: Fijar un objetivo de beneficios ayuda a las organizaciones a establecer pasos de acción claros y basados en datos para alcanzar sus objetivos. Por ejemplo, una vez que una empresa sabe cuántos productos necesita vender para alcanzar su objetivo de beneficios, puede crear estrategias de marketing eficaces y tomar decisiones de contratación en línea con ese objetivo.
- Determinación de los presupuestos: Saber cuánto dinero tendrá que gastar la empresa en fabricación, marketing y otros gastos comerciales para alcanzar su objetivo de beneficios es útil para crear presupuestos y previsiones financieras realistas.
- Identificar los recursos: Una vez que la empresa sabe cuántas unidades necesita producir y vender para alcanzar sus objetivos de beneficios, puede asignar con mayor precisión los recursos para cumplir esos objetivos.
Relacionado: Beneficio Bruto vs. Margen Bruto