¿Qué es la fórmula de la duración del ciclo? (Más preguntas frecuentes)

Una empresa que fabrica productos o presta servicios puede querer mejorar sus procesos o reducir sus costes. La fórmula del tiempo de ciclo suele utilizarse para establecer puntos de referencia de rendimiento y productividad. Si dirige un equipo o supervisa un proceso que produce bienes o servicios, puede utilizar la fórmula para evaluar los costes de su empresa, aumentar la eficiencia y mejorar el flujo de trabajo.

Tiempo de ciclo = tiempo neto de producción / número de unidades fabricadas

En este artículo, exploramos qué es la fórmula del tiempo de ciclo, descubrimos las ventajas de utilizarla para evaluar la producción y ofrecemos respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la fórmula del tiempo de ciclo.

Relacionado: Cómo Calcular el Coste de Fabricación

¿Qué es una fórmula de tiempo de ciclo?

Las organizaciones de fabricación suelen utilizar el tiempo de ciclo como métrica de rendimiento clave para evaluar el tiempo necesario para producir una pieza concreta o el tiempo que tarda una máquina en completar un ciclo. La fórmula del tiempo de ciclo se utiliza para determinar el tiempo medio necesario para fabricar un producto o servicio. Otros sectores, como los equipos, también pueden utilizar la fórmula del tiempo de ciclo para determinar los tiempos de inicio y finalización de un proyecto. El tiempo de ciclo de un producto o servicio puede ayudar a las empresas a determinar su capacidad global de entrega identificándolo.

Relacionado: Gestión de operaciones: Todo lo que necesita saber

¿Por qué es importante conocer el tiempo de ciclo de un producto o servicio?

Es importante conocer la duración del ciclo de un producto o servicio porque puede ayudar a determinar el tiempo que suele durar un proyecto. Los gestores de proyectos utilizan esta información para proporcionar a los clientes y a las partes interesadas una estimación precisa de cuándo pueden esperar que se complete el artículo o servicio. Los clientes y las partes interesadas pueden querer esta información para ayudarles a crear un calendario para introducir un producto en el mercado.

También puede utilizar la duración del ciclo de un producto o servicio para determinar su coste total y así poder crear un presupuesto adecuado. Además, determinar el tiempo de ciclo puede ayudarle a identificar áreas de mejora en los procesos de su equipo. Por ejemplo, si el tiempo del ciclo varía significativamente de un día a otro, esto puede ser una indicación de que hay áreas de su flujo de trabajo que pueden ser mejoradas para crear más consistencia y aumentar la productividad de su equipo.

Relacionado: Coste del producto vs. Coste del período (¿Cuál es la diferencia?)

¿Qué medidas puede proporcionar el tiempo de ciclo?

Puede utilizar el tiempo de ciclo para expresar diferentes unidades de medida en función del producto o servicio que proporcione. Algunas mediciones comunes de tiempo de ciclo incluyen:

  • Segundos por pieza
  • Partes por segundo
  • Minutos por pieza
  • Piezas por minuto
  • Horas por pieza
  • Piezas por hora

¿Qué incluye el recuento de ciclos?

El tiempo de ciclo mide el tiempo que se tarda en producir un producto terminado o en completar un servicio. Incluye la cantidad total de tiempo que se dedica a trabajar en un artículo y las etapas de espera entre los tiempos de trabajo activos, como los cambios de turno, el mantenimiento o los retrasos. El tiempo de ciclo contabiliza cada paso de un proceso—desde el inicio hasta la entrega o envío de un artículo.

¿Cómo se evalúa el tiempo del ciclo?

Puede evaluar el tiempo de ciclo de un producto o servicio dividiendo el número total de unidades producidas por el tiempo que se tardó en completarlas. Utilice la siguiente fórmula para calcular el tiempo de ciclo:

Tiempo de ciclo = tiempo neto de producción / número de unidades fabricadas

¿Qué es un tiempo de ciclo efectivo?

Un tiempo de ciclo efectivo es un tiempo de ciclo ajustado a las posibles pérdidas, al tiempo de inactividad, al cambio de turnos y a otros factores que pueden afectar a la productividad. Un tiempo de ciclo efectivo aumenta la cantidad de tiempo que se tarda en producir un bien o servicio para incluir un búfer en lugar de basarse en el tiempo más bajo registrado. Puede utilizar un tiempo de ciclo efectivo para obtener una estimación más precisa del tiempo que debería tardar en producir un producto o servicio. Esto puede ayudarle a garantizar que se ajusta a su presupuesto y a entregar un producto o servicio final a tiempo.

Relacionado: Cómo Calcular el Coste Variable Total

¿Cuáles son los beneficios de medir el tiempo del ciclo?

Una de las principales ventajas de medir la duración del ciclo es que puede proporcionarle datos fiables para predecir el tiempo de finalización de un proceso. Esto puede facilitarle la comunicación y el establecimiento de expectativas con los clientes y las partes interesadas. Determinar su tiempo de ciclo también puede ayudarle a establecer puntos de referencia de producción para evaluar si ha programado adecuadamente los proyectos futuros. Esto puede ayudarle a optimizar su flujo de trabajo creando procesos más eficientes.

Relacionado: Proceso de producción: Definición y tipos que pueden utilizar las empresas

¿Cuál es la diferencia entre tiempo de ciclo y tiempo de entrega?

El tiempo de ciclo y el tiempo de entrega son enfoques comúnmente utilizados en la manufactura, pero hay algunas diferencias importantes entre ellos. Estas son las principales diferencias entre el tiempo de ciclo y el tiempo de entrega:

  • El tiempo de ciclo calcula las tasas de producción, mientras que el plazo de entrega ofrece una visión completa de un proceso de producción.
  • El tiempo de ciclo modifica el tiempo de producción y ayuda a satisfacer la demanda de los clientes, mientras que el plazo de entrega mejora las tasas de producción y los procesos adicionales, como la logística y el envío.
  • El tiempo de ciclo proporciona datos para ajustar el plazo de entrega de un proyecto.
  • El tiempo de ciclo se centra únicamente en la tasa de producción de un proceso de fabricación, mientras que el tiempo de entrega incluye todos los procesos operativos que preceden y suceden a la fase de fabricación.
  • Las empresas miden el tiempo de ciclo desde la perspectiva de los procesos internos, mientras que las empresas miden el tiempo de entrega desde el punto de vista del cliente.

Relacionado: ¿Qué es el cálculo de costes por procesos? (con ejemplo)

¿Cuál es la diferencia entre el tiempo de ciclo y la cadencia?

El tiempo de ciclo y la cadencia son mediciones populares de la producción, pero hay algunas diferencias importantes en cuanto a cómo y por qué se utilizan ambos. Estas son las principales diferencias entre el tiempo de ciclo y la cadencia:

  • El tiempo de ciclo calcula la tasa de producción, mientras que la cadencia identifica las tasas de sobreproducción y subproducción.
  • El tiempo de ciclo modifica el tiempo de producción y ayuda a satisfacer la demanda del cliente, mientras que la cadencia mejora o reestructura los plazos de producción.
  • Las empresas pueden comparar la cadencia con el tiempo de ciclo para evaluar el estado actual de la capacidad de producción de un proyecto.
  • El tiempo de ciclo incluye las tareas que un fabricante puede llevar a cabo para que un proyecto sea más eficiente, mientras que el tiempo de ejecución incluye las tareas que un fabricante debe llevar a cabo para completar un proyecto a tiempo.

Relacionado: ¿Qué es el coste de producción?

¿Cuáles son algunos ejemplos de tiempo de ciclo?

Estos son algunos ejemplos de cómo las empresas pueden utilizar el tiempo de ciclo para establecer puntos de referencia de productividad:

Ejemplo 1

Un equipo de fabricación de automóviles trabaja 40 horas a la semana y produce un total de 160 piezas de automóviles. Para determinar el tiempo de ciclo de este equipo, utilice la siguiente fórmula:

Tiempo de ciclo = 40 horas / 160 unidades = 0,25 horas

Estela fórmula muestra que el equipo de fabricación de automóviles produce una unidad cada 0,25 horas o una unidad cada 15 minutos.

Ejemplo 2

Un artista pasa dos horas al día pintando retratos. Al final de la semana, el artista ha creado cinco nuevas piezas para vender a los clientes. Si este artista quiere determinar cuánto cobrar por cada obra de arte, puede utilizar la siguiente fórmula de tiempo de ciclo para identificar el tiempo que tardó en crear cada cuadro:

Duración del ciclo = (2 horas x 7 días) / 5 cuadros = 2,8 horas

Esta fórmula muestra que el artista dedica una media de 2,8 horas a cada cuadro.

Ejemplo 3

Un equipo de atención al cliente consigue resolver con éxito 200 consultas de clientes en una jornada laboral de ocho horas. Si se resta una hora para la pausa del almuerzo, se puede utilizar la fórmula siguiente para determinar cuántas consultas de clientes puede responder el equipo de atención al cliente por hora:

Tiempo de ciclo = 7 horas / 200 consultas resueltas = 0,035 horas

Esta fórmula muestra que el equipo de atención al cliente responde a una consulta del cliente cada 0,035 horas o cada dos minutos y seis segundos.

Ejemplo 4

Un equipo de telemarketing realiza 2.000 llamadas telefónicas en cinco días. Si el equipo trabaja ocho horas al día, o 40 horas a la semana, podría utilizar la fórmula siguiente para determinar el tiempo de ciclo por llamada telefónica:

Duración del ciclo = 40 horas / 2.000 llamadas telefónicas = 0,02 horas

Esta fórmula muestra que el equipo de telemarketing realiza una llamada telefónica cada 0,02 horas o una llamada cada un minuto y 12 segundos.