Fujifilm Holdings

Logotipo Fujifilm Holdings

FUJIFILM Holdings, Inc. historia, perfil y video corporativo

FUJIFILM Holdings, Inc. se dedica al desarrollo, producción, venta y suministro de soluciones de imagen, información y documentos. Opera a través de los siguientes segmentos: Soluciones de imagen, Soluciones de información y Soluciones documentales. El segmento Imaging Solutions se ocupa de las películas en color, el papel y los productos químicos, los equipos de acabado fotográfico, los laboratorios, los servicios de revelado de películas e imágenes, y las imágenes electrónicas. El segmento Information Solutions se ocupa de sistemas médicos y ciencias de la vida, artes gráficas y soportes de grabación. El segmento de soluciones documentales ofrece productos de oficina, impresoras y servicios de externalización y producción de documentos. La empresa se fundó el 20 de enero de 1934 y tiene su sede en Tokio (Japón).

Historia de Fujifilm Holdings

Siglo XX

Fuji Photo Film Co., Ltd. se fundó en 1934 con el objetivo de ser el primer productor japonés de películas fotográficas. Durante los 10 años siguientes, la empresa produjo películas fotográficas, películas de cine y películas de rayos X. En la década de 1940, Fuji Photo se introdujo en los mercados de gafas, lentes y equipos ópticos. Después de la Segunda Guerra Mundial, Fuji Photo se diversificó y entró en los campos de la medicina (diagnóstico por rayos X), la impresión, la imagen electrónica y los materiales magnéticos. En 1962, Fuji Photo y Rank Xerox Limited (ahora Xerox Limited), con sede en el Reino Unido, crearon Fuji Xerox Co.

Desde mediados de la década de 1950, Fuji Photo aceleró el establecimiento de bases de venta en el extranjero. En la década de 1980, Fuji Photo amplió su producción y otras bases en el extranjero, acelerando el ritmo de su globalización empresarial. Mientras tanto, Fuji Photo desarrolló tecnologías digitales para sus negocios relacionados con la fotografía, la medicina y la impresión.

Al igual que su rival Eastman Kodak, que dominaba en Estados Unidos, Fuji Photo disfrutó durante mucho tiempo de un cuasi monopolio de las películas para cámaras fotográficas en Japón. Al convertirse en uno de los patrocinadores principales de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984 (una oportunidad que Kodak desaprovechó), al ofrecer películas para cámaras fotográficas más baratas y al establecer una fábrica de películas en Estados Unidos, Fuji ganó una cuota de mercado considerable en Estados Unidos, mientras que Kodak tuvo poco éxito en su penetración en Japón. En mayo de 1995, Kodak presentó una petición ante el Departamento de Comercio de EE.UU. en virtud de la sección 301 de la Ley de Comercio, argumentando que sus malos resultados en el mercado japonés eran consecuencia directa de las prácticas desleales adoptadas por Fuji. Estados Unidos presentó la denuncia ante la Organización Mundial del Comercio. El 30 de enero de 1998, la OMC anunció un “amplio rechazo de las quejas de Kodak’; sobre el mercado de películas en Japón.

Siglo XXI

El comienzo del nuevo milenio fue testigo de la rápida difusión de la tecnología digital en las cámaras. La demanda de películas fotográficas experimentó una repentina caída en línea con la creciente popularidad de las cámaras digitales. En respuesta, Fuji Photo puso en marcha reformas de gestión destinadas a realizar una transformación drástica de sus estructuras empresariales. Ya en la década de 1980, la empresa había previsto el paso de la película a la tecnología digital, por lo que “desarrolló una triple estrategia: exprimir todo el dinero posible del negocio de la película, preparar el paso a la tecnología digital y desarrollar nuevas líneas de negocio.– Aunque ambos fabricantes de películas reconocieron este cambio fundamental, Fuji Photo se adaptó a este cambio con mucho más éxito que Eastman Kodak (que se declaró en quiebra en enero de 2012). Los esfuerzos de diversificación de Fuji Photo’ también tuvieron éxito mientras que los de Kodak’ habían fracasado; además, Kodak construyó un negocio de cámaras digitales grande pero apenas rentable que fue deshecho rápidamente por las cámaras de los smartphones.

El 19 de septiembre de 2006, Fujifilm anunció sus planes de crear un holding, Fujifilm Holdings Corp. Fujifilm y Fuji Xerox se convertirían en filiales del holding. Un representante de la empresa reconfirmó su compromiso con la película, que representa el 3% de las ventas.

*Información de Forbes.com y Wikipedia.org

**Vídeo publicado en YouTube por “FUJIFILMglobal“

Más empresas:


¿Las conoces?

CitroenJindal Steel PowerIndian Overseas BankWilbur EllisUs BancorpNintendo