Una nueva generación de trabajadores está entrando en la fuerza de trabajo a medida que los miembros de la Generación Z envejecen. Aunque las características de cada grupo generacional no siempre son relevantes para los individuos, los problemas e innovaciones a los que se enfrentaron los millennials y la Generación Z a medida que maduraban son frecuentemente significativos para sus visiones del mundo y sus acciones. Mientras la tecnología se modificaba a medida que los millennials y la Generación Z crecían, tenían puntos de vista diferentes sobre el trabajo y abordaban cuestiones importantes de forma distinta.
En este artículo, explicaremos las características clave de la Generación Z frente a los millennials, expondremos sus principales diferencias y explicaremos cómo pueden funcionar juntos en el lugar de trabajo.
Relacionado: Tu guía sobre las generaciones en el trabajo
¿Qué son los millennials?
Las personas nacidas entre 1981 y 1996 se denominan millennials. Los millennials de mayor edad tienen más de 40 años, y los más jóvenes tienen más de 20 años. Los millennials son recordados por ser la primera generación que creció con Internet y los dispositivos móviles, así como por sus dificultades financieras derivadas de la deuda estudiantil y la Gran Recesión. Los millennials se han implicado más en la igualdad social y racial que las generaciones anteriores.
Algunos de los factores comunes que definen a los millennials son:
- Ha visto cómo se desarrollaban muchas tecnologías diferentes, se popularizaban y luego quedaban obsoletas
- Experimentaron una gran presión para asistir a la universidad
- Ver programas en la televisión
- Vio la creación de medios sociales
- Creció impactado por el terrorismo y la guerra en el extranjero
- Se vuelve altamente colaborativo
- Involucrarse en causas activistas en su tiempo libre
Relacionado: 10 características comunes de los empleados de la generación del milenio
¿Qué es la Generación Z?
La generación Z es un grupo demográfico de personas nacidas entre 1997 y 2015. Al haber crecido con acceso a los teléfonos móviles y a Internet, la Generación Z es, en general, la generación más diversa y conocedora de la tecnología hasta la fecha.
Algunas de las características que definen a la Generación Z son
- No vivieron una época anterior a Internet y las redes sociales
- Tener un smartphone como primer teléfono móvil
- Tomar conciencia de los problemas sociales, económicos y medioambientales de todo el mundo
- Ver programas en servicios de streaming
- Creció impactado por la violencia de las armas
- Se hizo muy independiente
- Integra el activismo y la justicia social como parte de su vida cotidiana
Beneficios de un lugar de trabajo multigeneracional
A medida que la Generación Z crece, muchos lugares de trabajo emplean ahora a varias generaciones. Los baby boomers, la generación X, los millennials y la generación Z deben ser capaces de colaborar a pesar de las diferencias en su educación y experiencia vital. Algunos de los beneficios de tener muchas generaciones en el lugar de trabajo son:
Mayor empatía
El hecho de poder interactuar regularmente con compañeros mayores y menores que tú te expone regularmente a diferentes perspectivas, lo que te permite ser más empático con los demás y responder más adecuadamente a los desafíos.
Tutoría inversa
No solo los colegas más experimentados pueden proporcionar tutoría a los jóvenes que están comenzando sus carreras, sino que las generaciones más jóvenes como los millennials y la generación Z también pueden ayudar a educar a las generaciones mayores sobre cómo adaptarse a las formas en que el mundo está cambiando.
Relacionado: Creación de un programa de tutoría en el lugar de trabajo: Pasos y consejos clave
Colaboración diversa
Las generaciones mayores y las más jóvenes trabajando juntas pueden crear una fuerte combinación de experiencia e innovación que conduzca a un flujo de trabajo exitoso, en constante evolución y mejora. La diferencia en su experiencia vital añade diversidad a la mentalidad general de un equipo de trabajo.
Relacionado: Xennials: Factores que afectan a su éxito profesional
12 diferencias entre la generación Z y los millennials
Estas son algunas de las principales diferencias entre la Generación Z y los millennials que pueden influir en su comportamiento en el lugar de trabajo y en la forma de trabajar juntos:
1. Perspectiva
A la hora de tomar decisiones, los millennials tienen una mentalidad más optimista que la generación Z, que es reacia al riesgo. La generación Z fue testigo de la inestabilidad de la generación millennial y tiende a ser más cauta y a centrarse en generar seguridad a través de sus elecciones. Los millennials tienen una mentalidad muy emprendedora e inventiva, mientras que la Gen Z está más interesada en los canales probados y bien establecidos para el éxito.
2. Trabajo en equipo
Los miembros de la Generación Z son más independientes y pueden preferir resolver las cosas por sí mismos, mientras que los millennials tienden a valorar más el trabajo en equipo y las aportaciones de los demás. Les gusta compartir su espacio de trabajo con otros y estar socialmente comprometidos con sus compañeros de trabajo, prosperando en los planes de oficina abierta.
Los millennials quieren formar fuertes conexiones con sus compañeros de trabajo e integrar su trabajo en su estilo de vida. La generación Z tiende a ser más competitiva y a centrarse en su éxito individual, prefiriendo tener el control del producto final de su trabajo.
3. Motivación
Cuando se trata del lugar de trabajo, los millennials buscan empleadores que compartan sus valores fundamentales y tengan una marca relacionada con su estilo de vida. Al estar tan implicados en su equipo de trabajo, a los millennials les motiva trabajar con un empleador que sirva a un bien social y les ofrezca un buen equilibrio entre vida y trabajo.
La generación Z también valora las empresas socialmente comprometidas, pero su capacidad para desarrollar habilidades comerciales y avanzar en su carrera tiende a ser un mayor motivador. Les gusta ver cómo pueden tener un impacto directo en lugar de depender de su empleador para apoyar las causas sociales y ven la igualdad y la diversidad como un requisito en lugar de sólo un beneficio.
4. Privacidad
Los millennials crecieron con un amplio acceso a Internet sin comprender del todo los problemas de privacidad relacionados con la publicación en línea, mientras que la generación Z está más centrada en el impacto de tener una vida pública en línea, incluidos los problemas de seguridad. Como resultado, los millennials tienden a ser más abiertos con los demás en el lugar de trabajo y tienen menos problemas para mezclar su vida personal y profesional. La generación Z prefiere mantener las relaciones profesionales restringidas al lugar de trabajo y no comparte tanto su vida privada con su jefe y sus compañeros.
5. Longevidad
Los millennials se han enfrentado a muchos periodos difíciles en lo que respecta al mercado laboral, y se están adaptando a la idea de tener una serie de empleadores y trabajos a lo largo de su vida en lugar de una carrera estable. Los millennials que se sienten insatisfechos en su trabajo actual son propensos a buscar un puesto en otro empleador. La Generación Z, por el contrario, tiende a utilizar su trabajo como punto de partida para conocer otras funciones dentro de una empresa y probar diferentes experiencias para conocer el funcionamiento de la organización en su conjunto.
6. Finanzas
Tanto los millennials como la generación Z están motivados económicamente, pero la generación Z ve el éxito financiero como una forma de salir adelante, mientras que los millennials necesitan tener éxito financiero para ponerse al día. A los millennials se les animó a pedir préstamos para ir a la universidad y luego se graduaron en un mercado de trabajo pobre que hizo difícil cubrir los reembolsos. Muchos miembros de la Generación Z retrasaron la universidad o fueron más cautelosos a la hora de contraer deudas después de ver la lucha de la generación millennial, lo que les permitió buscar el éxito financiero ahora para poder invertir en su desarrollo más adelante.
7. Hábitos de gasto
Además, los millennials son más ahorradores con su dinero que las personas de la Gen Z. Buscan ofertas, utilizan cupones y buscan precios asequibles que se ajusten a su presupuesto. La generación Z puede estar en general menos interesada en disminuir sus gastos y más centrada en aumentar sus ingresos. Curiosamente, la Gen Z tiende a estar más dispuesta a renunciar a experiencias y productos que son demasiado caros, mientras que los millennials buscarán formas de obtener su experiencia con un presupuesto.
8. Capacidad de atención
Las personas dentro de la Generación Z pueden tener períodos de atención más cortos que los millennials debido al flujo constante de distracciones e información al que están expuestos a través de la tecnología. Los millennials más jóvenes crecieron con parte de la misma tecnología que utiliza la Gen Z, pero era mucho menos omnipresente.
Los miembros de la generación Z están acostumbrados a ser bombardeados con información a través de anuncios, vídeos y motores de búsqueda. El desarrollo del scroll infinito a mediados de la década de 2000, en el que los usuarios de las redes sociales pueden desplazarse continuamente por su feed de contenidos y ver un flujo interminable de publicaciones, animó a los miembros de la Generación Z a dedicar menos tiempo a un solo tema y más a procesar toda la información posible.
9. Herramientas para el trabajo
Los Millennials y la Generación Z también pueden tener diferentes preferencias cuando se trata de cómo utilizar diferentes herramientas en el lugar de trabajo. Aunque ambos grupos se sienten cómodos con herramientas tecnológicas como la mensajería instantánea y el correo electrónico, la Generación Z está acostumbrada a utilizar aplicaciones con algoritmos que les dirigen a la información más importante y relevante.
10. Relación con Internet
Los millennials se han adaptado a un estilo de vida impulsado por la tecnología, mientras que la generación Z se ha criado en ella. La Gen Z es conocida como la primera generación de «nativos digitales», lo que significa que aprendieron, hicieron amistades y crecieron en línea.
Tienen una comprensión intuitiva de cómo utilizar y manipular Internet para lograr sus objetivos y están bien preparados para seguir adaptándose junto a la tecnología. Los millennials pueden tardar más en comprender las nuevas herramientas de Internet, pero siguen teniendo ganas de aprender y disfrutan sabiendo cómo y por qué funcionan las funciones de la web. La relación de la Generación Z con Internet también ha desarrollado una mentalidad global debido a la facilidad con la que la Generación Z ha podido presenciar e interactuar con los acontecimientos mundiales en tiempo real.
11. Profesionalidad
Las ideas sobre la profesionalidad están cambiando rápidamente. Muchos millennials crecieron con la idea de que ciertos rasgos como los tatuajes, los piercings y la ropa informal les impedirían encontrar un trabajo. A medida que los entornos laborales cambian para ser más aceptados y cómodos, la generación Z puede esperar romper más límites en lo que respecta a lo que se considera profesional. Los miembros de la Generación Z creen que sus habilidades y su carácter son más importantes que la forma en que se presentan y pueden gravitar hacia culturas de trabajo más informales y abiertas.
12. Educación
Mientras que los millennials crecieron con la expectativa de que ir a la universidad era una parte esencial para comenzar una carrera, la Generación Z está buscando formas alternativas de obtener el conocimiento y las habilidades que quieren fuera de la educación superior tradicional. Utilizan vídeos tutoriales, clases online y experiencias del mundo real para adaptar su educación a sus objetivos personales y únicos.