6 Consejos para una mejor gestión de la carrera profesional

Tener un plan de acción suele ser necesario para alcanzar tus objetivos. Al delinear los pasos necesarios para alcanzar su objetivo, tiene un plan para saber en qué debe trabajar a continuación para progresar. La gestión de la carrera es el procedimiento de establecer estos pasos en relación con su profesión.

En este artículo, repasamos qué es la gestión de la carrera y te damos algunos consejos para que sea más eficaz.

¿Qué es la gestión de la carrera?

Una persona que gestiona su carrera profesional dedica tiempo y recursos a mejorarla. Una persona que gestiona su carrera sabe lo que quiere, lo que le falta y lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos. A continuación, emprende acciones en su vida diaria que le ayudan a alcanzar esos objetivos.

Gestionar con éxito una carrera profesional implica adoptar varias filosofías. Éstas son:

Relacionado: Relacionado: 7 herramientas para planificar tu carrera de forma correcta

Conocimiento de sí mismo

La gestión de la carrera empieza por realizar primero un autoanálisis. Implica descubrir cuáles son tus intereses, dónde están tus pasiones, qué se te da bien hacer y el entorno en el que te gusta trabajar. El autoconocimiento requiere una reflexión sobre lo que quieres del trabajo y de la vida, pero también sobre lo que no quieres.

Planificación de la carrera

La planificación de la carrera es el proceso de desarrollar un camino que te ayude a alcanzar tus objetivos futuros. Comienza escribiendo tus objetivos y, a continuación, los pasos que debes seguir para alcanzarlos. Durante la planificación de la carrera, exploras tus opciones profesionales en función de tus deseos y puntos fuertes. El propósito de la planificación de la carrera no es darte un plan estricto que seguir, ya que tu situación y tus deseos pueden cambiar con el tiempo. Más bien, la planificación de la carrera te da una hoja de ruta que seguir, proporcionando una estructura a la gestión de tu carrera.

Aprendizaje constante

Una parte importante de la gestión de la carrera es desarrollar un hábito de aprendizaje. Para avanzar en la carrera, uno debe esforzarse siempre por aprender nuevas habilidades relacionadas con sus objetivos. Las fuentes de aprendizaje pueden ser seminarios, clases en línea, libros o incluso compañeros de trabajo. El plan de carrera debe indicar qué habilidades y conocimientos necesitarás para avanzar en tu carrera. A continuación, sólo es cuestión de programar el tiempo para aprender estas nuevas habilidades.

Red

Las relaciones son clave en la gestión de la carrera. Las conexiones adecuadas no sólo pueden ayudarle a conseguir los trabajos que le interesan, sino que pueden proporcionarle más información sobre los trabajos que le interesan. Las mejores estrategias de gestión de la carrera se centran en desarrollar nuevas conexiones y mantener las actuales. Esto se consigue asistiendo a conferencias, utilizando las redes sociales y aprovechando las conexiones que tienes en común.

Relacionado: 10 consejos para ayudarte a hacer contactos como un profesional

Qué hay que tener en cuenta en la gestión de la carrera profesional

Para empezar a gestionar tu carrera, hay cuatro cosas que debes tener en cuenta:

Objetivos profesionales

Los objetivos profesionales son la primera consideración en la gestión de la carrera. Los objetivos profesionales incluyen cosas como el trabajo que te gustaría tener en última instancia, el reconocimiento que te gustaría tener o los premios que te gustaría recibir. Los objetivos profesionales pueden ser grandes o pequeños, dependiendo del calendario.

Equilibrio entre el trabajo y la vida privada

Equilibrar el trabajo y la vida es una parte importante de la gestión de la carrera. Las personas que gestionan adecuadamente sus carreras quieren acabar en un lugar donde tengan un equilibrio cómodo entre el tiempo que pasan trabajando y el que pasan en casa. Este equilibrio es diferente para todos, ya que algunos prefieren trabajar más que otros. Mientras gestionas tu carrera, debes pensar en el tipo de equilibrio que quieres en tu propia vida.

Relacionado: Los 30 mejores consejos profesionales que nadie te ha contado

Realización personal

Los trabajos son mucho más agradables si se obtiene una sensación de satisfacción personal de ellos. Por lo tanto, si estás gestionando adecuadamente tu carrera, lo estás haciendo de forma que te sitúe en una posición de realización personal. Debes considerar qué tipo de trabajo te llenaría y te daría un sentido de propósito.

Seguridad financiera

Lo último que hay que tener en cuenta en la gestión de la carrera es la seguridad financiera. Tus objetivos deben dejarte en un lugar en el que estés financieramente seguro. Ten en cuenta tus gastos tanto ahora como en el futuro. A partir de ahí, puedes tomar decisiones para tu carrera que garanticen la estabilidad financiera. Por ejemplo, puedes decidir conseguir un trabajo a tiempo parcial para pagar un título que se requiera en el campo en el que deseas entrar.

Consejos para la gestión de la carrera profesional

Si estás interesado en gestionar tu carrera, aquí tienes algunos consejos que puedes utilizar para mejorar el proceso:

Obtenga la opinión de un gerente y de otras personas

Una buena forma de determinar si tienes un plan de carrera sólido es discutirlo con otras personas. Programe un tiempo para reunirse con su jefe y pídale consejo. Puede que le sugieran certificaciones que debería obtener, formas de avanzar en su trabajo actual o personas con las que debería relacionarse. Si no tienes un jefe en el campo en el que quieres entrar, busca a otra persona con experiencia. Recibir comentarios sobre tu plan de gestión de la carrera es una buena forma de escuchar ideas que quizá no habías considerado.

Actualice regularmente su plan

Con el paso del tiempo, la situación que te rodea puede cambiar. Por ejemplo, puede decidir que quiere dedicarse a una línea de trabajo diferente, o puede sufrir un contratiempo que retrase su calendario previsto. Por eso es importante actualizar periódicamente su plan de gestión de la carrera. Deberías revisarlo cada pocos meses para ver qué progresos has hecho, cuáles de tus objetivos quieres mantener y ver qué pasos dar a continuación.

Tenga su plan por escrito

Es más fácil tener pasos concretos en tu plan de gestión de la carrera si lo escribes. Escribirlo, o mecanografiarlo, le da claridad a lo que está tratando de lograr. Luego puedes editar o cambiar las cosas según sea necesario.

Mantén tu plan donde puedas verlo

Una vez que tengas tu plan escrito, debes ponerlo en un lugar donde puedas verlo. Por ejemplo, puedes imprimirlo y tenerlo en tu escritorio. O puedes poner un acceso directo a él en tu escritorio. Ver tu plan todos los días te ayuda a mantener la atención en él y a recordarte cuándo tienes que hacer algunos cambios.

Habla con otras personas que hayan logrado tu objetivo para obtener información

Si conoces a alguien que ha conseguido un objetivo que tú quieres alcanzar, pregúntale por él. Puede ser preguntándole cómo consiguió su puesto de trabajo o algo más pequeño, como cómo fue hacer un examen de certificación. Escuchar relatos de primera mano te ayudará a afinar mejor tu plan.

Recuerda tus objetivos a largo plazo

Tenga en cuenta sus objetivos a largo plazo. Puede que haya días en los que esté luchando al principio de su carrera y no parezca que haya un final a la vista. Por eso es importante que tengas en mente cada paso hacia tu objetivo a largo plazo. De este modo, podrás ver esta lucha como un pequeño paso hacia algo más grande.