Un empresario puede poseer las cualidades de innovación y pasión para crear una nueva empresa. El estudio de la gestión empresarial puede proporcionar a una nueva empresa una dirección más detallada. Estudiar la gestión empresarial puede ayudarle a tener éxito a medida que su negocio progresa. Saber cómo gestionar su propia empresa puede ayudarle a tener éxito.
En este artículo, hablamos de la práctica conocida como gestión empresarial y de por qué es importante tener un plan de gestión empresarial.
¿Qué es la gestión empresarial?
La gestión empresarial es la aplicación de la innovación empresarial a la estructura de gestión de una organización. Los emprendedores suelen querer crear nuevos productos o abrir nuevas empresas, pero no saben cómo gestionarlas de forma eficiente. Como la gestión de una empresa establecida y la de una nueva requieren métodos y principios diferentes, muchos nuevos empresarios son incapaces de hacerlo. La gestión empresarial puede ayudarle a gestionar una empresa en crecimiento sin reducir la innovación o el entusiasmo de una nueva empresa.
Relacionado: Cómo convertirse en empresario en 7 pasos
¿Por qué es importante tener un plan de gestión empresarial?
Contar con un plan de gestión empresarial proporciona beneficios como:
Establecer objetivos claros
Dentro de un plan de gestión empresarial, establece los objetivos que quiere alcanzar con su startup. Esto incluye objetivos a corto plazo, como el lanzamiento de tu primer producto, y objetivos a largo plazo, como generar un determinado número de ventas. Tener unos objetivos claros puede ayudar a todos los implicados en la empresa a mantenerse motivados, ya que sabrán para qué están trabajando. Además, te ayuda a determinar qué acciones debes realizar para alcanzar esos objetivos.
Relacionado: Cómo establecer objetivos comerciales con ejemplos
Coordinar las acciones
Es más fácil alcanzar los objetivos cuando todos coordinan sus acciones. Con un plan de gestión empresarial, determinas qué acciones debe realizar tu startup y quién las lleva a cabo. Trazar un mapa de estas acciones también puede ayudarte a identificar cualquier acción que falte antes de empezar y a asegurarte de que asignas cada acción al menos a una persona.
4. Mejorar la gestión de los recursos
Los recursos limitados, como los fondos, el personal y el tiempo, pueden ser típicos de las nuevas empresas, ya que los propietarios están trabajando para hacer crecer una base de clientes es ins. Por lo tanto, es importante que los gestores de empresas se aseguren de utilizar sus recursos de forma eficaz. Mediante un plan de gestión empresarial, puede determinar en qué gastar sus recursos antes de comprometerlos. Así se asegura de que está utilizando todos sus recursos disponibles y de que los utiliza de la mejor manera posible.
Relacionado: ¿Qué es la gestión de recursos? Una guía para la asignación y planificación de recursos
Crear normas de rendimiento
A través de un plan de gestión empresarial, usted' definirá sus resultados deseados y cuándo quiere alcanzarlos. Podrá utilizarlos como estándares de rendimiento y juzgar si su negocio está en marcha. Por ejemplo, si te fijas el objetivo de lanzar tu producto en seis meses, puedes comprobar tu progreso en tres meses para asegurarte de que estás a medio camino. Si no es así, puede ajustar sus métodos para que sea más probable alcanzar su objetivo.
2. Equilibrar el riesgo
Un plan de gestión empresarial establece cómo el empresario va a equilibrar su riesgo personal con su papel dentro de la empresa. Aprender a equilibrar los riesgos personales puede ayudar a los empresarios a prepararse mejor para los problemas inesperados. Por ejemplo, puede indicar la cantidad de dinero propio que el empresario puede invertir con seguridad.
Principios de gestión empresarial
La gestión empresarial tiene varios principios, cuyo objetivo es dar a los emprendedores más control sobre la dirección y el éxito de su startup. He aquí algunos principios a tener en cuenta:
Declaraciones de misión y valores
Una declaración de misión es una descripción de por qué existe la empresa emprendedora. El propósito es definir por qué has iniciado el negocio y qué esperas conseguir con él. Una declaración de valores describe los valores que quieres que encarne tu startup. Por ejemplo, el desarrollador de una nueva aplicación móvil para fotógrafos puede enumerar valores como la creatividad y la accesibilidad. Para los emprendedores, los valores más comunes son:
- Innovación
- Diversidad
- Curiosidad
- Sostenibilidad
- Valiente
- Pasión
Relacionado: Cómo redactar una declaración de intenciones eficaz
Objetivos específicos
La gestión empresarial incluye el establecimiento de objetivos específicos para la nueva empresa. El establecimiento de objetivos específicos puede ayudar al emprendedor a gestionar su innovación para alcanzar un determinado resultado. Por ejemplo, el desarrollador de la aplicación puede establecer un objetivo de 10.000 descargas para finales de año. El emprendedor se centraría entonces en la comercialización, en lugar de desarrollar funciones adicionales para la app.
Estrategia de crecimiento
Con una estrategia de crecimiento, el empresario determina cómo va a alcanzar sus objetivos. Considera los recursos que necesitará y cómo los utilizará mejor. Es importante que los empresarios se tomen el tiempo necesario para planificar una estrategia de crecimiento y utilizar los recursos de forma eficiente. Las estrategias de crecimiento más comunes para las nuevas empresas son la penetración en el mercado, la expansión de los productos y la diversificación.
Estructura organizativa
La estructura de una organización determina cómo suele fluir el trabajo en toda la organización. Por ejemplo, como jefe de la empresa, puede asignar a su director de marketing la creación de un nuevo plan de publicidad, que a su vez asigna diferentes tareas a quienes trabajan en su departamento de marketing. La estructura define esencialmente la jerarquía de su empresa. Es importante que los emprendedores consideren la mejor estructura para su startup, para implementar una eficiente. Al crear una estructura organizativa, todo el mundo sabe a quién debe rendir cuentas, lo que ayuda en el proceso de toma de decisiones.
Relacionado: 10 tipos de estructuras organizativas (con sus pros y sus contras)
Personas adecuadas
Contratar al personal adecuado es un paso importante para que los empresarios creen un equipo eficiente. A medida que el negocio avanza, pueden decidir qué tareas quieren delegar y buscar a las personas adecuadas para realizarlas. Los primeros empleados son también recursos importantes para ayudar a la empresa a alcanzar sus objetivos. A la hora de seleccionar un equipo, el emprendedor puede buscar a aquellos que tengan las habilidades y los conocimientos adecuados y que además se sientan cómodos trabajando en un entorno de arranque.
Estrategia financiera
Los empresarios también determinan cómo van a pagar los diferentes artículos y recursos de la empresa. La creación de una sólida estrategia de financiación puede ayudar al empresario a comprender su situación financiera a la hora de elaborar sus planes de negocio. En la gestión empresarial, el empresario describe todas sus fuentes de financiación. También detallará cuánto cuestan sus diferentes operaciones y cuándo necesita realizar estos pagos.