10 reglas para una buena narración de historias

La narración de historias ha existido durante milenios y se utiliza para convencer e inspirar al público con personajes afines y relatos emocionantes. La narración es un método poderoso para persuadir a la gente de que acepte sus ideas o pase a la acción. Puede alcanzar los objetivos de su empresa aprendiendo los fundamentos de una excelente narración.

En este artículo, explicamos qué es la narración de historias y proporcionamos 10 reglas para ayudar a contar una historia con consejos para mejorar tus habilidades de narración.

Relacionado: Storytelling en los negocios: Definición y cómo redactar una buena historia

¿Qué es contar historias?

La narración de historias es una forma de arte que utiliza formas creativas y atractivas para compartir relatos. La narración cautiva y persuade al público, además de educarlo y persuadirlo. Las empresas pueden utilizar la narración en sus campañas de marketing para crear una marca o recaudar fondos, así como para informar a la gente de su propósito y sensibilizarla sobre los temas que apoyan.

Relacionado: La narración de historias: Elementos de una buena historia y cómo desarrollar su proceso

10 reglas para una gran narración

Una narración eficaz requiere que el narrador entienda a su público, a los personajes y el propósito por el que crea y cuenta la historia. Puedes aprender a desarrollar grandes habilidades narrativas siguiendo estas 10 reglas:

1. Siga una estructura clara

Es importante que una historia tenga un principio, un medio y un final. Esto hace que sea fácil de seguir y entender. La mayoría de las historias se cuentan cronológicamente. Otros elementos importantes en la estructura de una historia son

  • Exposición: Es el comienzo de una historia y contiene detalles sobre el escenario y da una introducción a los personajes.

  • Acción ascendente: Este es un reto que los personajes manejan en la historia. A menudo esta complicación ayuda al público a relacionarse con el personaje o la historia.

  • Clímax: El clímax resulta de la acción ascendente y es el acontecimiento en torno al cual se centra la historia.

  • La acción de caer: En la acción descendente, los personajes se recuperan del clímax y la historia comienza a resolverse.

  • Resolución: Este es el final de la historia y suele ser una resolución feliz.

Relacionado: Dispositivos narrativos: Definiciones, beneficios y consejos

2. Asegúrate de que la audiencia pueda relacionarse

Si el público puede relacionarse con tu historia, puede ser más eficaz. Investigar a tu audiencia para entender sus sentimientos y experiencias es útil para elaborar una historia convincente. Cuando el público siente una conexión con la historia, es más probable que se comprometa y realice la acción deseada. Los profesionales del marketing pueden utilizar esto para animar a la gente a apoyar una marca o comprar un producto.

3. Presentar personajes simpáticos

Cuanto más simpáticos sean los personajes de tu historia, más probable será que el público se interese por ella. Es importante dotar a los personajes principales de atributos positivos y realistas, como la honestidad y la compasión. Por ejemplo, si estás contando una historia de marca, la empresa es el personaje principal y quieres destacar sus mejores cualidades.

4. Apelar a las emociones del público

Las apelaciones emocionales pueden ser muy impactantes. Hay seis emociones principales a las que apelar:

  • Felicidad
  • La ira
  • Tristeza
  • Miedo
  • Asco
  • Sorpresa

Apelar a las emociones puede hacer que su historia se sienta más auténtica y es una forma eficaz de conectar con su público. Las emociones son poderosos motivadores para influir en las acciones.

Relacionado: 25 tipos de publicidad de apelación emocional (con consejos)

5. Incluir sorpresas

Una historia con sorpresas puede ayudar a mantener el interés del público. Cuando los acontecimientos de una historia son predecibles, los oyentes pueden perder el interés. Para crear una historia sorprendente, puede desafiar los clichés o añadir suspense. Por ejemplo, puede contar la historia de un producto sobre cómo la experiencia de un cliente dio lugar a una forma única de utilizar el producto.

6. Incluya la información necesaria

Es importante que tu historia incluya toda la información que el público necesita para entender los acontecimientos y los personajes. Para evitar confusiones, asegúrate de añadir detalles y proporcionar contexto. Esto incluye información sobre el escenario, como la época y el lugar, las motivaciones y características de los personajes, como la edad y la apariencia, y da una explicación razonable del problema y los pasos para la solución.

7. Utiliza tus propias experiencias

Es útil utilizar tus propias experiencias como inspiración para tu historia. Esto te ayuda a contar una historia auténtica que puede ayudar a la audiencia a relacionarse. Conocer los acontecimientos que ocurren en la historia también te ayuda a construir una estructura en el relato porque entiendes cómo debe progresar la historia.

8. Destacar los retos y cómo superarlos

Las grandes historias tienen conflictos o desafíos que los personajes deben superar. Estos retos ayudan a desarrollar una estructura dentro de la historia y la hacen interesante. A efectos de marketing, puede ser útil considerar qué puede suponer un reto para los consumidores y crear una historia que presente un reto que el público pueda experimentar.

9. Contar una historia con un propósito

Los propósitos para contar una historia incluyen informar, entretener o persuadir. A menudo, una empresa cuenta historias para persuadir a los consumidores de que hagan una compra o para informarles sobre su empresa o sus productos. Determinar el propósito de su historia también puede ser útil para guiar la trama.

10. Muestra la acción en tu historia

Los grandes narradores son capaces de mostrar los sentimientos y los rasgos de los personajes a través de las acciones, en lugar de explicárselo todo al público. La política del «show, don't tell» ayuda a que tu historia sea atractiva. Utilizar verbos de acción y eventos o diálogos puede ayudar a contar la historia sin ser pasivo.

Habilidades comunes para una gran narración

Para escribir historias convincentes, muchos profesionales desarrollan ciertas habilidades. Pueden aprender estas habilidades a través de la práctica, la educación o la formación técnica. Para ayudarte a mejorar tu capacidad de contar historias, intenta desarrollar estas habilidades:

  • Organización: Las habilidades de organización ayudan a los profesionales a crear guiones gráficos y otras herramientas de planificación para la escritura. Cuando los profesionales organizan sus historias, pueden atraer mejor a su público, ya que su historia tiene una estructura clara.

  • Comunicación: Los profesionales de la narración tienen fuertes habilidades de comunicación escrita y verbal. Esto les permite ser más elocuentes a la hora de describir su historia en un discurso, un anuncio o un trabajo escrito.

  • Investiga: Para contar una historia creíble, los profesionales investigan sobre los temas y sobre su público. Esto es útil a la hora de elegir el escenario y los personajes de una historia o de crear una historia que pueda interesar al público.

  • Habilidades lingüísticas: Las habilidades lingüísticas son esenciales a la hora de contar historias. Esto permite a los profesionales utilizar un vocabulario adecuado, corregir su trabajo y seguir las reglas gramaticales.

  • Adaptabilidad: Los profesionales se benefician de la capacidad de adaptación a la hora de contar historias porque los deseos de su público pueden cambiar o una circunstancia externa puede modificar su historia. Por ejemplo, si un profesional utiliza actores para representar su historia, puede que tenga que ajustarla si uno de sus actores no puede' actuar.

Consejos para mejorar tu habilidad para contar historias

El arte de contar historias es una habilidad que se puede aprender y desarrollar. He aquí algunos consejos que te ayudarán a contar grandes historias y a mejorar tu capacidad de narración:

Desarrollar habilidades interpersonales

Las habilidades interpersonales, como la honestidad y la empatía, pueden ayudarte a relacionarte con tu público. Conectar con el público es importante para narrar con eficacia. Cuando el público se involucra en la historia, es más probable que responda de la manera que usted pretende. Por ejemplo, cuando los profesionales del marketing utilizan la narración en la publicidad, hacen una llamada a la acción al final de la historia para animar a comprar un producto o realizar otra acción, como seguir a la empresa en las redes sociales. Hay más posibilidades de que la audiencia pase a la acción si se involucra en la historia y se conecta con ella.

Relacionado: ¿Qué es la venta de historias? Definición y ejemplos

Practicar la narración de historias

Para mejorar tu capacidad de contar historias, es útil que practiques a contarlas. Es una buena manera de desarrollar la confianza y las técnicas para hablar en público. Practicar la narración de historias puede familiarizarte con la estructura de una historia.

Sea auténtico

El público aprecia la autenticidad y a menudo es capaz de relacionarse más con una historia cuando ésta es realista. Utilizar tus experiencias personales puede ayudarte a ser auténtico. También puedes investigar a fondo para asegurarte de que tu historia tiene elementos realistas y es creíble.

Elige un medio para contar tu historia

La elección del medio adecuado para contar su historia puede tener un gran impacto en su eficacia. A la hora de elegir un medio de comunicación, hay que tener en cuenta el público al que se dirige y dónde puede llegar mejor. La forma de contar su historia también puede determinar el medio que utilice. A continuación, te mostramos las formas de contar una historia y el medio en el que contarla:

  • Historias escritas: Si escribes la historia, puedes publicarla en un libro, un blog o en tu página web.

  • Historias habladas: Cuente este tipo de historias en persona durante una reunión, una convención o si tiene la oportunidad de hablar en público, como en un evento de la empresa o público.

  • Historias de audio: Esta es una historia hablada, pero está grabada, así que la compartirías en la radio, en línea o en una plataforma de audio.

  • Historias digitales: A menudo, las historias digitales utilizan animaciones o películas. Puedes compartir este tipo de historias en las plataformas sociales o en la televisión.

Relacionado: Su guía completa de los canales de comunicación de marketing

Tenga en cuenta a su público

Es muy importante entender a la audiencia a la que le cuentas una historia porque tiene que ser un contenido relacionable para que los oyentes sean efectivos. Puedes conocer a tu audiencia a través de la investigación. Esto puede incluir la recopilación de opiniones, la realización de encuestas o el uso de herramientas de escucha social, como las métricas de las redes sociales.