Powszechny Zaklad Ubezpieczen SA historia, perfil y vídeo corporativo
Powszechny Zaklad Ubezpieczen SA presta servicios de seguros de propiedad, de accidentes y de vida. Sus actividades incluyen seguros de vida, gestión de fondos de pensiones, gestión de fondos de inversión, servicios de liquidación al fondo de pensiones, gestión de los activos del fondo de inversión nacional y corretaje de seguros y financiero. La empresa desarrolla su actividad a través de dos divisiones: PZU y PZU Zycie. La división PZU en tres segmentos: Seguros para Empresas, Seguros para Clientes Minoristas y Actividades de Inversión. El segmento de Seguros Corporativos se dedica a las actividades de seguros personales y patrimoniales. El segmento de seguros para clientes minoristas se dedica a las actividades de seguros personales y patrimoniales. El segmento de Actividades de Inversión comprende las inversiones con fondos propios. La división PZU Zycie se dedica a los seguros colectivos y a los seguros individuales continuados, a los seguros de vida individuales, a las actividades de inversión y a los contratos de inversión. También ofrece otros servicios financieros, como productos de inversión y bancarios a través de varios canales de distribución. La empresa se fundó en 1803 y tiene su sede en Varsovia (Polonia).
Historia de Grupa PZU
Historia La historia de PZU se remonta a principios del siglo XX, con la creación de Polska Dyrekcja Ubezpieczeń Wzajemnych (Dirección de la Mutualidad Polaca), la primera institución aseguradora de ámbito nacional que ofrecía una gama completa de seguros, que posteriormente se transformó en Powszechny Zakład Ubezpieczeń Wzajemnych. Después de la Segunda Guerra Mundial, Powszechny Zakład Ubezpieczeń Wzajemnych se convirtió gradualmente en una empresa monopolista en el sector de los seguros y en 1952 se transformó, en virtud del estatuto, en Państwowy Zakład Ubezpieczeń (Institución Estatal de Seguros), una institución de propiedad y gestión estatal con derecho exclusivo a realizar la actividad aseguradora en Polonia.
En el marco de una transformación sistémica a partir de 1989, Państwowy Zakład Ubezpieczeń se transformó en una sociedad anónima propiedad al cien por cien del Tesoro Público. En diciembre de 1991, se creó también PZU Zycie como sociedad anónima, a la que PZU transfirió su cartera de seguros de vida. En relación con la reforma del sistema de seguridad social polaco, en 1998 PZU Zycie creó PTE PZU, gestora de OFE PZU. En 2002, el Grupo PZU comenzó a ofrecer sus productos de seguros en Ucrania y en Lituania en 2005.
En 1999, el Consejo de Ministros adoptó una estrategia para la privatización de la Compañía, que suponía la venta de no más del 30% del capital social a un inversor del sector o a un grupo de inversores y la venta del bloque de acciones restante en una oferta pública, a más tardar a finales de 2001. El 5 de noviembre de 1999 se celebró un acuerdo de compra de acciones (el «Acuerdo de compra de acciones»), en virtud del cual Eureko y BIG Bank Gdan’ ski SA adquirieron acciones que representaban, respectivamente, el 20% y el 10% del capital social de la empresa. Surgieron disputas sobre el acuerdo anterior, que las partes intentaron resolver en virtud de posteriores adendas al Acuerdo de Compra de Acciones.
En abril de 2002, el Consejo de Ministros revisó la estrategia de privatización de la Sociedad. En respuesta a ello, en su carta de 23 de octubre de 2002 dirigida al Presidente del Consejo de Ministros de Polonia, Eureko anunció el inicio de un procedimiento de arbitraje.
El 15 de junio de 2003, Eureko presentó una demanda ante el Tribunal de Arbitraje de Bruselas, acusando a la República de Polonia de incumplir las disposiciones del Tratado de Protección de Inversiones.
El 19 de agosto de 2005, el Tribunal de Arbitraje emitió un laudo parcial en el que se afirmaba que la República de Polonia había cometido los incumplimientos alegados por Eureko. Con el fin de resolver amistosamente la citada disputa entre el Tesoro Público y Eureko, el 1 de octubre de 2009, el Tesoro Público, Eureko, PZU y Kappa celebraron un nuevo acuerdo (el “Acuerdo de Liquidación y Desinversión–).
*Información de Forbes.com y Pzu.pl
**Vídeo publicado en YouTube por «GrupaPZU»