En cualquier trabajo, las capacidades cognitivas se utilizan para resolver problemas y mejorar la calidad del lugar de trabajo. Poner las capacidades cognitivas en tu currículum y durante una entrevista puede convertirte en un candidato más deseable. A lo largo de la vida, las capacidades cognitivas se desarrollan, pero mejorarlas estratégicamente puede permitirte utilizarlas mejor en el trabajo.
En este artículo, definiremos las habilidades cognitivas, daremos ejemplos y exploraremos cómo puede mejorar sus propias habilidades cognitivas.
¿Qué son las habilidades cognitivas?
Su cerebro recuerda, razona, mantiene la concentración, resuelve problemas, piensa, lee y aprende utilizando las capacidades cognitivas. Sus capacidades cognitivas le ayudan a aprender nueva información distribuyéndola en las zonas adecuadas del cerebro. Cuando más tarde necesite esa información, su cerebro utilizará las capacidades cognitivas para recuperarla y utilizarla. Al mejorar sus habilidades cognitivas, ayuda a su cerebro a procesar y utilizar la información de forma más eficiente y eficaz, asegurando que la comprenda y la utilice adecuadamente.
En el lugar de trabajo, las habilidades cognitivas le ayudan a interpretar datos, recordar los objetivos del equipo, prestar atención durante una reunión importante y mucho más. Estas habilidades le ayudan a recordar información anterior que puede estar relacionada con los objetivos de su organización y le ayudan a establecer conexiones importantes entre la información antigua y la nueva para trabajar con mayor eficacia.
Relacionado: La importancia de la capacidad cognitiva en tu carrera profesional
Ejemplos de habilidades cognitivas
Las habilidades cognitivas suelen dividirse en nueve categorías diferentes. Cada una de estas habilidades cognitivas refleja un método diferente que su cerebro utiliza para interpretar y utilizar eficazmente la información.
- Atención sostenida
- Atención selectiva
- Atención dividida
- Memoria a largo plazo
- Memoria de trabajo
- Lógica y razonamiento
- Procesamiento auditivo
- Procesamiento visual
- Velocidad de procesamiento
1. Atención sostenida
La atención sostenida te ayuda a concentrarte en una sola tarea durante un largo periodo de tiempo. En el trabajo, esta habilidad le permite mantenerse concentrado y motivado para continuar con una sola tarea hasta completarla. La atención sostenida le ayuda a resistirse a pasar a otros proyectos y, en cambio, a trabajar para conseguir objetivos a largo plazo.
2. Atención selectiva
La atención selectiva le permite centrar su atención en una sola tarea incluso cuando hay distracciones a su alrededor. Le ayuda a decidir dónde va a poner su atención entre muchas opciones diferentes y le permite permanecer en esa tarea. Por ejemplo, puedes practicar la atención selectiva respondiendo a los correos electrónicos en lugar de consultar el teléfono o socializar con tus compañeros de trabajo.
3. Atención dividida
A veces es necesario tener la atención en varios lugares, y la atención dividida le ayuda a retener la información mientras completa con éxito dos o más tareas al mismo tiempo. Por ejemplo, podrías estar finalizando tu proyecto actual mientras también completas las etapas de preparación de tu próximo proyecto. La atención dividida le ayuda a completar la tarea de hoy sin olvidar las ideas que tiene para el proyecto de la semana que viene
4. Memoria a largo plazo
La memoria a largo plazo le permite recordar información del pasado. Esta habilidad puede ayudarle a recordar los puntos principales de la reunión de la semana pasada, y también puede ayudarle a recordar el nombre de un compañero que aprendió hace tres años. La memoria a largo plazo también le ayuda a recordar la formación previa en el lugar de trabajo y a aplicarla a las tareas actuales.
Relacionado: Los mejores juegos para mejorar la memoria
5. Memoria de trabajo
También conocida como memoria a corto plazo, la memoria de trabajo te ayuda a retener la información mientras la utilizas. Por ejemplo, si está trabajando en un proyecto y no tiene que volver a mirar las instrucciones para recordar el siguiente paso de la tarea, es que tiene una buena memoria de trabajo. Las habilidades de la memoria a corto plazo también pueden ayudar a retener los puntos que has discutido en una conversación reciente.
6. Lógica y razonamiento
Las habilidades de lógica y razonamiento ayudan a resolver problemas y generar ideas. La lógica y el razonamiento se emplean cuando se identifican las necesidades de un consumidor y se lleva a cabo un proceso de lluvia de ideas y resolución de problemas para satisfacer esas necesidades. También utilizas la lógica y el razonamiento cuando analizas datos o elaboras informes.
Relacionado: Las mejores formas de fortalecer tus habilidades de pensamiento lógico
7. Procesamiento auditivo
El cerebro utiliza el procesamiento auditivo para dar sentido a la información que entra por los oídos, mezclando, analizando y segmentando los sonidos para su uso inmediato o futuro. Esta habilidad cognitiva puede ayudarte a escuchar activamente a clientes, líderes y colegas, no sólo interiorizando los sonidos, sino también interpretando y ayudándote a utilizar productivamente la información que has escuchado.
8. Procesamiento visual
El procesamiento visual le ayuda a interpretar eficazmente las imágenes. Una gran capacidad de procesamiento visual le permite analizar diseños, corregir documentos importantes y dar sentido a las representaciones visuales de los datos, como los gráficos y las tablas;
9. Velocidad de procesamiento
Esta última habilidad cognitiva le ayuda a realizar tareas con rapidez y precisión. Cuando tienes una alta velocidad de procesamiento, tu cerebro es capaz de interpretar más rápidamente la información y aplicarla a una determinada tarea. Fortalecer esta habilidad puede mejorar su productividad al ayudarle a completar las tareas de forma eficiente y eficaz. Con una alta velocidad de procesamiento, puede identificar rápidamente las necesidades de su cliente y empezar a idear soluciones.
Relacionado: Pruebas de evaluación de habilidades: Definición y ejemplos
Cómo mejorar las habilidades cognitivas
Reforzar tus habilidades cognitivas puede ayudarte a rendir mejor en casi todos los aspectos de tu trabajo. Mejorar sus habilidades de atención no sólo puede ayudarle a mantenerse en la tarea, sino que también puede ayudarle a ser un oyente más activo, lo que puede mejorar sus relaciones. Desarrollar tus habilidades de lógica y razonamiento también puede ayudarte a generar soluciones creativas para los retos difíciles. Aquí tienes algunas formas de mejorar tus habilidades cognitivas:
- Reducir el estrés
- Cuidado de su cuerpo
- Centrarse en la práctica
- Ejercitar el cerebro
1. Reducir el estrés
Reducir tus niveles de estrés puede ayudarte a concentrarte y mejorar tu capacidad de atención. Intenta alejarte de las situaciones estresantes si puedes. Si no puede alejarse, pruebe a realizar actividades que reduzcan el estrés. En el trabajo, puedes dar un breve paseo por tu espacio de trabajo o, si es posible, ponerte unos auriculares y escuchar música para centrar tus pensamientos. En casa, considere la posibilidad de dedicar tiempo a hacer ejercicio o a practicar yoga;
También puedes reducir el estrés con sencillas técnicas de meditación, sentándote en un lugar tranquilo, concentrándote en tu respiración y siendo consciente de tus pensamientos. Estas estrategias para reducir el estrés pueden mejorar tu capacidad de concentración y desarrollar habilidades cognitivas relacionadas con la atención.
2. Cuida tu cuerpo
Mantener tu salud física puede mejorar tus habilidades cognitivas. Beber mucha agua, llevar una dieta equilibrada y dormir al menos siete horas cada noche puede mejorar tus capacidades de atención y ayudarte a rendir mejor en el trabajo. Dormir lo suficiente también puede mejorar drásticamente tus habilidades de memoria, ya que el sueño ayuda a tu cerebro a ordenar y almacenar los recuerdos.
3. Practicar la concentración
Puedes mejorar activamente tus habilidades de atención y memoria concentrando intencionadamente tu mente a lo largo del día. Cuando estés en el trabajo, busca formas de eliminar las distracciones y comprueba cuánto tiempo puedes permanecer concentrado en una tarea sin perder la concentración. Esto podría incluir la colocación de su smartphone en un cajón o el uso de auriculares si su lugar de trabajo lo permite;
También puede mejorar la concentración haciendo participar a más sentidos. Mientras esté en el trabajo, lea en voz alta la preocupación de un cliente, o si está en casa, intente memorizar un poema o un pasaje favorito de un libro leyéndolo repetidamente en voz alta.
4. Ejercite su cerebro
Como cualquier otro músculo, puedes encontrar actividades que se dirijan y ejerciten ciertas áreas del cerebro, mejorando las habilidades cognitivas asociadas. Considere estas actividades para fortalecer sus capacidades cognitivas:
- Lee un libro durante tu descanso o antes de irte a la cama;
- Encuentre rompecabezas que le gusten, como un crucigrama o un sudoku.
- Juegue al ajedrez o a otro juego que haga participar a su mente;
- Escriba una historia o memorice su canción favorita.
Las actividades mentales desafiantes pueden ayudarle a mejorar su memoria, concentración, razonamiento y capacidad de procesamiento.
Relacionado: Relacionado: 6 formas sencillas de mejorar tu memoria
Utilizar las habilidades cognitivas en el trabajo
Aunque puede aplicar las habilidades cognitivas para mejorar casi cualquier situación en el lugar de trabajo, hay algunas formas específicas de ejercitar sus habilidades cognitivas en el trabajo:
Identificar patrones
Puedes combinar las habilidades de lógica y razonamiento con las de memoria para reconocer patrones. Estas tendencias pueden aparecer en los datos, o pueden ser un resultado repetido que usted reconoce en el lugar de trabajo. Reconocer que las ventas aumentan después de ciertas iniciativas de marketing, por ejemplo, puede ayudarle a centrarse en las estrategias que mejor llegan a su público;
Analizar los recursos
Utiliza tu capacidad de razonamiento para analizar los datos y los informes con más detenimiento. Considera no sólo qué hace que a un cliente le guste un determinado producto, sino por qué. Hazte preguntas críticas sobre tu público y analiza los datos en lugar de limitarte a hojear un informe. Ser analítico con los problemas puede ayudarle a encontrar soluciones creativas.
Centra tu atención
Utiliza las habilidades cognitivas que te ayudan a concentrarte para poder gestionar las tareas de forma más productiva. Al centrarse eficazmente en proyectos específicos, puede completarlos más rápidamente y con mayor precisión, lo que le permite pasar a otras tareas. Mantenerse concentrado también puede ayudarle a sacar más provecho de las reuniones, a escuchar activamente a sus colegas y a trabajar con objetivos e hitos en mente;
Relacionado: Cómo mejorar la concentración en el trabajo: Estrategias y consejos
Cómo destacar las habilidades cognitivas
Además de utilizar las habilidades cognitivas en el lugar de trabajo, también puedes destacar tus habilidades cognitivas durante tu búsqueda de empleo para ayudarte a ser un candidato más atractivo. He aquí algunas formas de mostrar tus habilidades cognitivas mientras buscas un nuevo puesto:
Habilidades cognitivas para su currículum
Un currículum bien escrito y estructurado puede ser en sí mismo una representación de tus fuertes habilidades cognitivas. La estructura y el espaciado limpios ilustran tus habilidades de procesamiento visual, por ejemplo. Cuando orienta su resumen y sus declaraciones de objetivos a los detalles de la oferta de empleo, muestra sus habilidades de lógica y razonamiento que demuestran cómo puede contribuir a la misión de la empresa. También puedes incluir puntos fuertes cognitivos como la resolución de problemas y la escucha activa en tu sección de habilidades.
Ejemplo: Profesional del marketing con tres años de experiencia en investigación de mercados. Analizar el comportamiento de compra de los consumidores y las tendencias estacionales para crear campañas efectivas de marketing de productos para los grupos demográficos objetivo.”
Relacionado: 6 reglas universales para la redacción de currículos
Habilidades cognitivas para su carta de presentación
Una carta de presentación requiere que te dirijas profesionalmente a tu posible empleador, que te presentes de forma creativa como el candidato adecuado para el puesto y que ilustres cómo puedes beneficiar a la empresa. Al cumplir estos requisitos a través de su carta de presentación, muestra su capacidad para resolver problemas de forma creativa, lo que a su vez demuestra su capacidad de lógica y razonamiento.
Ejemplo: Valoro las sesiones de planificación con mi equipo porque puedo compartir mis ideas con los demás y colaborar en la creación del mejor diseño de producto. Siempre utilizo los datos de los diseños probados anteriormente para mostrar el valor potencial de ciertos elementos visuales que atraen a nuestros clientes objetivo;
Habilidades cognitivas para las entrevistas de trabajo
Es probable que una entrevista te ofrezca muchas oportunidades para mostrar tus habilidades cognitivas. Al responder a una pregunta, puedes mostrar tus habilidades de memoria haciendo referencia a tu investigación sobre la empresa o a la descripción original del puesto. Puede demostrar su capacidad de atención escuchando y respondiendo activamente a sus entrevistadores. También puedes demostrar tu capacidad de lógica y razonamiento resolviendo los problemas hipotéticos que te planteen los entrevistadores.
Ejemplo: Tengo entendido que su empresa organiza todos los años una conferencia de marketing para reunir a profesionales de diferentes áreas de nuestro sector. Estas conferencias me proporcionarían una valiosa información sobre lo que otras empresas están haciendo para satisfacer las necesidades de sus clientes, así como las soluciones creativas que han encontrado para aumentar la fidelidad a la marca;