Habilidades de ética laboral: Los 8 mejores valores a desarrollar

En todo el mundo, los empresarios buscan trabajadores que encarnen los valores de una fuerte ética del trabajo. Tener una fuerte ética laboral puede ayudarle a conseguir un empleo y a descubrir mejores puestos de trabajo. A los empleados con una excelente ética laboral se les suelen ofrecer oportunidades de trabajo especiales porque son fiables, comprometidos y disciplinados. Esta lista le ayudará a identificar algunas técnicas para destacar su ética laboral en cualquier profesión.

En este artículo, abordamos Habilidades de ética laboral: Los 8 mejores valores a desarrollar.

¿Qué es la ética del trabajo?

Una persona con una fuerte ética de trabajo es dedicada y determinada, y valora mucho el éxito profesional. Las personas con un alto nivel moral son consideradas excelentes empleados en cualquier puesto, siempre que muestren principios morales. Si tienes una fuerte ética laboral, crees que tu trabajo es importante y que el trabajo duro es crucial para mantener un carácter fuerte.

Relacionado: Consejos para demostrar la ética laboral

Ejemplos de habilidades de ética laboral

Los empleados con una fuerte ética de trabajo muestran un conjunto particular de valores y comportamientos. Estas características les hacen destacar como miembros del equipo muy codiciados y empleados dignos de elogio.

  • Fiabilidad
  • Dedicación
  • Disciplina
  • Productividad
  • Cooperación
  • Integridad
  • Responsabilidad
  • Profesionalidad

Fiabilidad

Los empleados con una fuerte ética de trabajo son muy fiables. Puede esperar que estas personas sean puntuales en sus turnos y reuniones. Cumplen los plazos y ofrecen un trabajo de calidad. Un compañero de trabajo fiable es un excelente compañero de equipo porque contribuye de forma justa a los proyectos.

Dedicación

Parte de una buena ética laboral es el compromiso y la dedicación al trabajo. Saben concentrarse en las tareas sin distraerse. Estos empleados suelen trabajar hasta que terminan sus tareas. Permanecen en una empresa durante largos periodos de tiempo.

Disciplina

La disciplina es una parte esencial para mostrar una buena ética de trabajo. Los empleados muy disciplinados muestran determinación y compromiso con el trabajo. Se esfuerzan por cumplir o superar las expectativas y buscan oportunidades para aprender nuevas habilidades y mejorar su rendimiento.

Productividad

Una fuerte ética de trabajo se traduce en una excelente productividad. Los empleados productivos suelen tener un mayor rendimiento que sus homólogos. Terminan los proyectos antes de tiempo y hacen más de lo que se requiere.

Cooperación

Una buena ética de trabajo es algo que los empleados suelen contagiar a los que les rodean cooperando de buen grado en los proyectos. Muestran un buen trabajo en equipo y están dispuestos a ayudar a los demás cuando es necesario.

Relacionado: Las 10 mejores habilidades para incluir en un currículum

Integridad

La integridad profesional significa atenerse a altos principios morales. Las personas con una fuerte ética de trabajo también tienen una gran integridad. Son honestos, educados y justos con los demás.

Responsabilidad

Demostrar una fuerte ética de trabajo requiere un gran sentido de la responsabilidad. Los que son éticos y responsables se hacen cargo de sus acciones. Aceptarán la culpa de los errores a los que hayan contribuido y trabajarán de forma proactiva para solucionar estos problemas.

Profesionalidad

Los empleados con una buena ética de trabajo casi siempre mantienen su profesionalidad. Muestran una actitud profesional clara en su forma de vestir, hablar y comportarse. Son respetuosos, centrados, organizados y pulcros.

Cómo mejorar la ética laboral

Puedes demostrar una notable ética laboral actuando con profesionalidad y dedicándote al trabajo. Prueba estos consejos para demostrar tu ética laboral:

1. Actuar como embajador de la empresa

Mantenga una actitud positiva hacia la empresa tanto en las interacciones profesionales como en las personales. Busque formas de hacer avanzar la empresa aunque estén fuera del ámbito de su trabajo. Por ejemplo, un profesional de las finanzas puede pasar una posible pista a un representante de ventas.

2. Prioriza tus responsabilidades profesionales

Mantenga una buena asistencia, vuelva puntualmente del almuerzo y llegue temprano a las reuniones. Procure concertar citas personales que no interfieran con su horario de trabajo, y atienda a las llamadas personales en su teléfono móvil sólo cuando esté almorzando.

3. Busque el desarrollo profesional

Busca de forma independiente formas de mejorar tu rendimiento laboral, como tomar clases nocturnas, asistir a seminarios de fin de semana o leer publicaciones del sector.

4. Revisa tu trabajo

Presente un trabajo minucioso cuya calidad y consistencia haya comprobado dos veces. Gestione su tiempo adecuadamente para poder entregar los proyectos con antelación y dar a cada tarea el tiempo y la atención que requiere.

5. Muestra respeto a los demás

Habla con educación a los demás en el lugar de trabajo y sobre ellos. Mantenga sus interacciones profesionales para mostrar su respeto por los demás 

Formas de destacar las habilidades de ética laboral

Mostrar las cualidades de una buena ética de trabajo puede ayudarle a mejorar su rendimiento en cualquier carrera. Los empresarios buscan los valores asociados a una fuerte ética del trabajo cuando contratan o promocionan a sus empleados. Los empleados pueden adquirir habilidades duras a través de la formación y la educación, pero las habilidades blandas asociadas a la ética del trabajo son más difíciles de impartir, por lo que los responsables de la contratación suelen buscar personas que ya muestren estas cualidades. Utiliza los siguientes consejos para destacar tu ética laboral ante posibles empleadores.

Habilidades de ética laboral para su currículum

Una fuerte ética de trabajo es difícil de transmitir en un currículum, pero puedes destacar algunos valores asociados a ella cuando describas tus responsabilidades en trabajos anteriores. Destaca cualquier caso en el que un cliente o empleador anterior te haya seleccionado para un proyecto prestigioso o una tarea desafiante. Esto demuestra que eres digno de confianza y fiable. Detalla cualquier caso en el que hayas trabajado horas extras para cumplir con un plazo de entrega o gestionar un asunto importante. Enumera los premios y otros reconocimientos que hayas recibido, ya que demuestran tu compromiso con el trabajo.

Relacionado: Las mejores habilidades laborales para que tu currículum destaque

Habilidades de ética laboral para tu carta de presentación

Tu carta de presentación te da cierta flexibilidad para hablar de tu ética de trabajo con más detalle. Menciona las habilidades asociadas a una fuerte ética de trabajo, como tu fiabilidad y disciplina. Mencione que está buscando un trabajo que le suponga un reto y le permita crecer. Esto permite a tu posible empleador saber que quieres trabajar duro para hacer un trabajo excelente.

Habilidades de ética laboral para la entrevista de trabajo

La entrevista es el mejor lugar para demostrar tu ética de trabajo. Puedes mostrar los valores esenciales asociados a una buena ética de trabajo a lo largo del proceso de la entrevista:

  • Llegar puntualmente antes de la entrevista

  • Vestirse de forma profesional

  • Dar un firme apretón de manos y establecer contacto visual

  • Hablar con respeto a tu entrevistador

  • Responder con sinceridad a las preguntas difíciles, como por ejemplo por qué dejas tu trabajo actual

  • Dar ejemplos de su integridad, como un caso en el que cometió un error pero lo admitió y tomó medidas para remediarlo.

  • Mencionar su disposición a trabajar muchas horas para hacer el trabajo