La recopilación e interpretación de información es una parte importante de la investigación. Los profesionales de una amplia gama de campos pueden beneficiarse de estas habilidades, y puede ser importante incluirlas en los currículos o en las cartas de presentación. Tener la capacidad de recopilar y analizar datos puede ayudarte a avanzar en tu carrera e impresionar a posibles empleadores.
En este artículo, analizamos qué son las habilidades de investigación, enumeramos algunos de estos rasgos y proporcionamos consejos sobre cómo mejorar estas habilidades.
¿Qué son las habilidades de investigación?
Reunir datos y sacar conclusiones que desvelen hechos cruciales es lo que define las habilidades de investigación. Estas habilidades también permiten a los profesionales examinar cuidadosamente los temas y descubrir elementos que pueden haber sido pasados por alto por quienes no estaban familiarizados con el tema. Entre los profesionales que emplean con frecuencia las habilidades de investigación se encuentran:
- Investigadores privados
- Científicos forenses
- Antropólogos
- Historiadores del arte
- Periodistas de investigación
- Agentes de policía
- Investigadores legales
- Detectives
Relacionado: Cómo convertirse en detective privado
12 habilidades de investigación que es útil que desarrollen los profesionales
A continuación's una lista de 12 habilidades de investigación que pueden ayudar a los profesionales a realizar sus tareas con eficacia:
1. Curiosidad
Tener curiosidad, que implica hacer preguntas para descubrir las razones por las que se ha producido un hecho concreto, es una habilidad valiosa a la hora de realizar investigaciones. Esta habilidad implica el deseo de aprender más sobre un tema y puede ayudar a un profesional a persistir en una investigación cuando su ritmo disminuye.
2. Solución de problemas
Estas habilidades ayudan a los investigadores a compilar la información que recopilan. La mayor parte del trabajo de investigación consiste en resolver un caso o intentar comprender mejor un suceso, por lo que es importante que estos profesionales determinen formas de conectar series de sucesos. Los investigadores eficaces evalúan sus datos para obtener conclusiones que les orienten sobre la mejor manera de avanzar en una situación.
3. Habilidades de investigación
Cuando se investiga, suele ser útil saber cómo recopilar información relevante e interpretarla. Los investigadores suelen analizar la información de fondo sobre determinados temas para comprender plenamente una situación. Por ejemplo, un investigador jurídico puede investigar los antecedentes de los autores para conocer su historial delictivo y otros datos importantes.
Relacionado: Habilidades de investigación: Definición y ejemplos
4. Recogida de pruebas
La recogida de pruebas es la capacidad de encontrar hechos relevantes, como pistas que ayuden a los investigadores a entender por qué puede haber ocurrido algo, que apoyen o verifiquen una determinada creencia. A menudo, los investigadores recogen pruebas realizando experimentos o visitando y analizando la escena del crimen. Al recoger las pruebas, suele ser importante que los investigadores se atengan a los procedimientos legales habituales.
5. Entrevistar a
Tener la capacidad de entrevistar a los sujetos ayuda a los investigadores a reunir información esencial. Esto puede incluir el interrogatorio, en el que un profesional interroga a un agresor o a una víctima para entender lo que ocurrió durante un evento criminal concreto. Las personas con habilidades efectivas para entrevistar entienden qué tipo de preguntas hacer para obtener respuestas útiles y técnicas para fomentar la cooperación.
6. Redacción de informes
Este tipo de escrito permite a quienes realizan una investigación presentar adecuadamente la documentación sobre sus hallazgos. Suele ser importante que estos profesionales garanticen la claridad para que los lectores entiendan sus informes. También incluyen pruebas de apoyo para verificar los hallazgos y pueden presentar estos hallazgos ante un tribunal que utiliza estas piezas escritas para condenar o absolver a un individuo.
7. Pensamiento crítico
Estas habilidades ayudan a los investigadores a analizar los casos de forma objetiva y a evitar las suposiciones que pueden obstaculizar su capacidad para obtener conclusiones basadas en los hechos. Estas habilidades permiten a los profesionales evaluar las circunstancias y, a la hora de tomar decisiones importantes en relación con una investigación, pueden ayudarles a confirmar inferencias previas o a modificar correctamente sus opiniones sobre un caso
Relacionado: Cómo desarrollar la capacidad de pensamiento crítico
8. Honestidad
Esta habilidad ayuda a quienes llevan a cabo las investigaciones a evitar los prejuicios y a garantizar la imparcialidad a la hora de recopilar información. Dado que los investigadores pueden manejar información confidencial, es importante que la revelen estratégicamente o que decidan no revelarla nunca. Los investigadores eficaces también suelen adherirse a un código deontológico cuando recogen información y son veraces con las pruebas que presentan.
9. Flexibilidad
Dado que el curso de las investigaciones puede cambiar a medida que una persona reúne información, es importante que estos profesionales sigan siendo adaptables. Esto puede requerir cambiar una idea inicial y reconsiderar el camino correcto a seguir. Los investigadores de éxito suelen ser imparciales y tienen en cuenta otras ideas cuando investigan un tema o un acontecimiento. Esta habilidad también conlleva la voluntad de utilizar nuevas tecnologías y métodos de investigación innovadores para ayudarles en su trabajo.
10. Observación
Otra importante habilidad de investigación es la observación, en la que un individuo permanece atento a su entorno. A la hora de recopilar información, suele ser importante inspeccionar una zona y registrar los detalles importantes. Los profesionales también pueden utilizar esta habilidad cuando entrevistan a un sujeto para determinar el lenguaje corporal y las declaraciones contradictorias que pueden ayudar a un investigador a descubrir conclusiones veraces.
Relacionado: Habilidades de colaboración
11. Valor
Algunas investigaciones pueden implicar a personas o entornos peligrosos y requieren poseer valor para perseverar. Estar preparado para diversas situaciones puede ayudar a la hora de investigar. Esta habilidad también puede ayudar a los profesionales a recopilar información que pueda molestar a ciertas partes implicadas en una investigación.
12. Motivación propia
Mantenerse automotivado es útil para un papel de investigador, ya que estos puestos suelen implicar un trabajo independiente. Los profesionales que investigan emplean la perseverancia para seguir investigando, incluso cuando surge un reto o un contratiempo. Los investigadores eficaces suelen mantenerse centrados en su objetivo general para poder llegar a conclusiones veraces.
Consejos para mejorar las habilidades de investigación
Estas son algunas de las formas en las que puedes mejorar tus habilidades de investigación:
Encontrar múltiples fuentes
Al investigar, es importante que los profesionales busquen información respaldada por más de una fuente. Esto puede ayudarle a garantizar la veracidad de las pruebas. Las fuentes múltiples también le permiten defender sus conclusiones cuando prepara un informe o hace recomendaciones a un cliente. Intentar encontrar múltiples fuentes también le ayuda a perfeccionar sus habilidades de investigación.
Mantenga la neutralidad
Para evitar sesgos en sus investigaciones, también es esencial mantener una postura neutral. Esto suele implicar separar sus creencias personales de sus investigaciones. Puede lograrlo eliminando los juicios previos y considerando cada caso como único.
Entrevista práctica
Para mejorar sus habilidades de entrevista y recopilación de pruebas, considere la posibilidad de interrogar a familiares o amigos. Realizarlo puede ayudarte a desarrollar la confianza a la hora de entrevistar. Para los simulacros de entrevistas, intente redactar preguntas eficaces que susciten respuestas útiles.
Controla el ritmo de tus investigaciones
Antes de analizar las causas de una situación, es importante reunir todas las pruebas pertinentes antes de avanzar. También es esencial analizar primero la información recopilada para determinar si existe una relación entre los acontecimientos. Una vez que considere que ha realizado un análisis exhaustivo, intente desarrollar una causa raíz.