11 Habilidades de la carrera de logística para una gestión eficaz de la cadena de suministro

Los profesionales de la logística trabajan a menudo con las cadenas de suministro, lo que requiere competencias específicas. Las cadenas de suministro están compuestas por la producción y la distribución de productos. En varios niveles, los profesionales de la logística trabajan de forma independiente y en colaboración para lograr los objetivos de su empresa. La gestión de la cadena de suministro puede mejorarse si se conocen algunas de las habilidades de la carrera de logística.

En este artículo, hablamos de lo que es una carrera de logística, de las habilidades que suelen estar implicadas en estas carreras, de su importancia y de 11 habilidades que puedes utilizar en la mayoría de los puestos de logística.

Relacionado: ¿Qué es la gestión logística? Definición, tipos y consejos para una gestión logística eficaz

¿Qué son las competencias profesionales en materia de logística?

El sector de la logística y la gestión de la cadena de suministro se basa en conocimientos especializados para realizar su trabajo correctamente. Reunir materiales para la fabricación, mantener los inventarios de productos y organizar las entregas para el transporte a los clientes son algunas de las tareas que implica la logística. En este proceso intervienen muchos pasos, y una carrera de logística ayuda a los profesionales a mantener procesos eficientes y a satisfacer a los clientes mediante el desarrollo de estas habilidades. Los profesionales que emplean estas habilidades incluyen:

  • Analistas de logística
  • Gestores de flotas
  • Gestores de inventarios
  • Gestores de transporte
  • Gestores de la cadena de suministro
  • Planificadores de la demanda

Relacionado: 13 trabajos de logística

11 competencias profesionales en logística

He aquí 11 habilidades de la carrera de logística que pueden ayudarte a tener éxito como profesional de la gestión de la cadena de suministro:

1. Capacidad de análisis

Los cambios imprevistos en los procesos logísticos se producen con regularidad, y los profesionales de la logística eficaces saben cómo evaluarlos, determinar resoluciones y aplicarlas rápidamente. Las personas con trabajos de logística utilizan su capacidad de análisis para preparar los envíos, gestionar el inventario y manejar las preocupaciones de los clientes, ya que a menudo se refieren a los retos del pasado para desarrollar nuevas estrategias que les ayuden a prevenir futuros problemas.

Relacionado: 10 maneras de mejorar tu capacidad de análisis

2. Atención al cliente

Las personas que trabajan en la gestión de la cadena de suministro pueden realizar tareas asociadas a una o varias áreas de un proceso de producción, entre ellas:

  • Gestión del inventario
  • Movimiento de materiales
  • Gestión de la producción
  • Devolución de productos

Aunque sólo algunos empleados de estas áreas trabajan directamente con los clientes, los profesionales de la logística eficaces suelen emplear siempre un enfoque centrado en el cliente. La satisfacción del cliente sigue siendo una preocupación primordial en cualquier etapa del proceso logístico de una empresa. Cada profesional de la logística establece tareas y objetivos basados en la satisfacción de las necesidades de los clientes, especialmente en lo que respecta a la entrega puntual de productos de calidad.

3. Aptitud tecnológica

En los últimos tiempos, la automatización de las máquinas ha agilizado y facilitado muchos procesos logísticos. Otros recursos digitales, como el software de seguimiento por GPS y los programas de inventario, también han mejorado la eficacia de la gestión de la cadena de suministro al agilizar los procedimientos y hacer un seguimiento de las estadísticas de determinados procesos. Si te mantienes informado sobre las últimas tendencias en tecnología logística y aprendes a utilizar los nuevos programas, podrás mejorar tu productividad como profesional de la logística.

4. Atención al detalle

Cada aspecto del proceso logístico es importante para garantizar que su empresa produce, almacena y envía productos de calidad que sus clientes reciben en condiciones ideales. Independientemente de su función, prestar una gran atención a los detalles le permite identificar, resolver y prevenir problemas dentro de un proceso de producción o de gestión de la cadena de suministro. Hábitos como mantener su área de trabajo organizada y gestionar su tiempo de forma inteligente pueden ayudarle a ser más detallista en el trabajo.

Relacionado: Atención al detalle: Definición y ejemplos

5. Innovación

La forma en que los profesionales de la logística manejan sus procesos cambia con el tiempo, por lo que es importante que estos empleados también modifiquen sus tareas y rutinas en consecuencia. Las empresas de éxito aceptan el crecimiento que acompaña a las operaciones empresariales dinámicas, pero su éxito depende de la innovación de los equipos de logística. Los miembros del equipo que formulan nuevas ideas y estrategias para manejar procesos ineficientes pueden ayudarse mutuamente y ayudar a sus empresas a alcanzar sus objetivos.

6. Responsabilidad

Cuando se trabaja en el sector de la logística, a menudo se forma parte de un sistema estructurado de empleados cuyas tareas individuales contribuyen al éxito de todo el proceso. Incluso los profesionales de la logística más capacitados experimentan desafíos, y reconocerlos y resolverlos le permite mejorar su productividad y la calidad de las contribuciones que ofrece a su equipo. La responsabilidad implica notar y corregir los errores lo antes posible y aprender de las experiencias para guiar tus acciones en el futuro.

7. Habilidades interpersonales

El trabajo en equipo es un componente esencial de cualquier sistema de gestión de la cadena de suministro, ya que cada una de las funciones de estos procesos se complementa. Desarrollar habilidades interpersonales como la paciencia, la empatía y la escucha activa puede ayudarle a comunicar sus ideas de forma eficaz con los supervisores y a promover el trabajo en equipo entre sus compañeros. Las habilidades interpersonales, también conocidas como habilidades blandas, pueden utilizarse en cualquier puesto, por lo que todo profesional de la logística puede beneficiarse de su desarrollo.

Relacionado: Habilidades interpersonales: Definiciones y ejemplos

8. Adaptabilidad

Los lugares de trabajo, las necesidades de los clientes y los procesos del sistema cambian rápidamente en la gestión de la cadena de suministro, por lo que los empleados pueden encontrar beneficioso aprender a adaptarse a estos cambios. Poseer la capacidad de trabajar con eficacia, realizar diferentes tareas y desarrollar nuevos métodos para completarlas puede ayudarle a convertirse en un empleado adaptable. Puede utilizar esta habilidad en cualquier trabajo de logística, y puede ayudarle a conseguir una amplia gama de conocimientos que pueden llevarle a progresar en su campo cuando se muestra de forma eficaz.

9. Gestión de proyectos

Estas habilidades son especialmente útiles si tienes o planeas tener una función de supervisión en logística. La gestión eficaz de proyectos implica métodos de programación detallados, plazos establecidos y funciones claras del equipo para completar los procesos logísticos. Mantener una estructura le permite fomentar la producción entre sus equipos y puede conducir a procesos eficientes que aumenten los ingresos.

Relacionado: 10 principios eficaces de gestión de proyectos

10. Conocimiento del sector

Muchos empleadores que desean contratar a profesionales de la logística exigen que los candidatos posean al menos un título de grado, mientras que otros requieren una licenciatura. La formación varía según el puesto, pero los profesionales de la gestión de la cadena de suministro suelen seguir adquiriendo conocimientos en el sector para mantenerse actualizados sobre la tecnología emergente, las tendencias y las distintas funciones logísticas. Aprender todo lo posible sobre el campo puede ayudarle a aumentar su productividad y ampliar sus oportunidades de trabajo en logística.

11. Habilidades de macroanálisis

La logística implica una serie compleja de procesos y tareas conectadas, y cada una de ellas es crucial en cualquier proceso de producción y distribución. Por lo tanto, tener una perspectiva de dónde contribuye su función a los procesos de su empresa le permite comprender las conexiones entre cada componente. Al desarrollar su capacidad para analizar el proceso y comprender por qué la empresa requiere cada función distinta, puede ayudar a sus equipos a elaborar estrategias para los procesos, programar, formar a los empleados y realizar otras operaciones empresariales.