Una enfermera de la UCIN debe desarrollar una amplia gama de habilidades para desempeñarse adecuadamente. Un profesional sanitario que trabaje como enfermero de la unidad de cuidados intensivos neonatales debe tener unas excelentes habilidades tanto médicas como personales. Las habilidades que adquiera aquí pueden ayudarle a tener éxito en este campo.
En este artículo, hablamos de lo que hace una enfermera de la UCIN y de las habilidades clave que necesita para tener éxito en el puesto, junto con consejos para ayudarle a desarrollar sus habilidades de enfermería en la UCIN.
¿Qué hace una enfermera de la UCIN?
Las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos neonatales prestan atención a los bebés neonatales normales y enfermos. Una enfermera de la unidad de cuidados intensivos neonatales puede tener que prestar cuidados a diario o en una situación de emergencia. A continuación se enumeran algunas de las tareas más comunes:
- Acceder a los registros de los pacientes y mantenerlos durante los planes de tratamiento
- Uso y mantenimiento de los equipos de la UCIN
- Reunirse con nuevos padres y enseñarles a cuidar a los recién nacidos
- Ayudar antes y durante el parto
- Seguimiento y cuidado de los pacientes infantiles
- Proporcionar cuidados constantes a los bebés nacidos prematuramente o con problemas de salud congénitos
- Administrar la medicación de acuerdo con los planes del médico del paciente
- Realizar pruebas y evaluar los resultados
- Ayudar al personal médico con los procedimientos en pacientes infantiles
- Comunicarse con los padres para explicarles los planes de tratamiento y responder a sus preguntas
- Explicar las rutinas de cuidado en casa para los bebés que necesitan cuidados especiales tras el alta de la UCIN
Relacionado: Cómo ser enfermero neonatal (UCIN)
10 habilidades de la enfermera de la UCIN
Una enfermera de la UCIN con éxito tiene habilidades que le permiten gestionar toda su gama de responsabilidades, y algunas de las más importantes son
1. Atención al detalle
Cuando se trabaja en un entorno médico, es importante ser preciso con sus acciones cuando se registran las mediciones o se suministra la medicación. Esto garantiza que los pacientes reciban la atención adecuada y aumenta las posibilidades de éxito del tratamiento. La atención a los detalles también incluye estar al tanto de los medicamentos que pueda estar tomando un paciente para garantizar que el tratamiento que le proporcione sea seguro.
2. Comunicación
La capacidad de comunicarse con claridad es importante como enfermera de la UCIN porque garantiza que pueda transmitir información crítica a los padres o al resto del personal médico. También le ayuda a instruir a los padres sobre un tratamiento importante para su hijo.
Cuando se comunica con el personal médico, esta habilidad hace que todos consulten sobre el tratamiento del mismo entendimiento y ayuda a garantizar que la atención del paciente' sea coherente. La comunicación clara incluye también las habilidades de escritura, lo que garantiza que cualquier nota o registro sea legible.
Relacionado: Relacionado: 5 habilidades imprescindibles para tu currículo de enfermería
3. Destreza
La capacidad de realizar tareas de motricidad fina con las manos es importante en todas las profesiones de enfermería, incluso para una enfermera de la UCIN. Como trabajan con bebés recién nacidos, las enfermeras de la UCIN realizan procedimientos en pacientes más pequeños y a menudo más vulnerables. Esto requiere una mayor precisión para cada tarea, lo que aumenta la importancia de la destreza.
4. Empatía
La empatía permite a una enfermera proporcionar consuelo a las familias mientras cuida a un paciente. Una enfermera empática de la UCIN puede relacionarse con los padres de los pacientes jóvenes en la UCIN y establecer una conexión significativa con ellos. La empatía también puede ayudar a una enfermera de la UCIN a notar los signos de malestar en un paciente y a ajustar los cuidados según sea necesario.
5. Resistencia
Las enfermeras suelen trabajar en turnos prolongados, siendo habituales las sesiones de 12 horas y los periodos de guardia. La resistencia física permite a una enfermera rendir al máximo durante todo el turno. Trabajar en una unidad de cuidados intensivos neonatales puede requerir acciones precisas y trabajar de pie durante largos periodos de tiempo.
6. Multitarea
Una enfermera suele tener que realizar varias tareas a la vez. Por ejemplo, cuando atiende a varios pacientes en poco tiempo o cuando un mismo paciente requiere varias tareas para su tratamiento, como llevar a cabo un procedimiento y al mismo tiempo controlar los niveles de oxígeno.
La capacidad de hacer varias cosas a la vez le permite trabajar en más de una tarea a la vez sin sacrificar la calidad de la atención, lo que aumenta la cantidad de tratamiento eficaz que puede ofrecer a los pacientes.
7. Poise
El aplomo permite a una enfermera mantener la calma durante situaciones de estrés, que pueden ser habituales en una UCIN. Esto le permite mantener la concentración y rendir al máximo en situaciones de estrés. El aplomo también permite a una enfermera ayudar a los pacientes a superar los momentos de mayor tensión en su atención.
8. Actitud positiva
Mantener una actitud positiva en el hospital es una habilidad importante que puede hacer más agradable la estancia del paciente y su familia en el hospital. Cuando se trabaja en la UCIN, una actitud positiva con los padres puede ser importante debido al mayor estrés que pueden sentir cuando su hijo está en el hospital. Esta actitud también puede ayudar a la enfermera a mantener una actitud positiva a pesar de encontrarse con situaciones médicas difíciles.
9. Conocimientos médicos especializados
Las enfermeras suelen prestar cuidados críticos a los pacientes y los controlan durante su estancia en el hospital. Una enfermera de la UCIN suele conocer a fondo los procedimientos y pruebas que realizan y los indicadores clave en un paciente que pueden mostrar un problema potencial. Los conocimientos médicos permiten a una enfermera identificar un posible síntoma y utilizarlo para prestar atención cuando sea necesario.
Las enfermeras de una UCIN están especializadas para saber cómo atender adecuadamente a los bebés. Además de tener acceso a diferentes procedimientos y medicamentos para atender las necesidades especiales de los bebés, las enfermeras de la UCIN también pueden hacer preguntas a los pacientes infantiles para identificar las áreas que les preocupan. Esto hace que sea más importante que la enfermera de la UCIN tenga los conocimientos y habilidades para interpretar la información visual y las lecturas médicas.
Relacionado: Lo que hay que saber sobre la carrera de enfermero de la UCIN
10. Trabajo en equipo
El personal médico que atiende a un paciente suele estar formado por muchos miembros del personal del hospital en varios turnos. Para proporcionar la mejor atención al paciente, es útil que todos los miembros del personal médico trabajen bien juntos. Una enfermera de la UCIN con una gran capacidad de trabajo en equipo puede aplicar estas habilidades cuando colabora en el tratamiento del paciente y cuando discute los planes de tratamiento con un médico.
Relacionado: 9 empleos para enfermeras que quieren trabajar con bebés
Consejos para mejorar tus habilidades como enfermera de la UCIN
Cuando trabajes como enfermera de la UCIN, considera la posibilidad de seguir ampliando tus conocimientos de enfermería. Además de ayudarte a avanzar en tu carrera profesional, mejorar tus habilidades también te permite cuidar mejor a los pacientes. He aquí algunos métodos eficaces para mejorar sus habilidades como enfermera de la UCIN:
1. Aprender haciendo
Una forma eficaz de desarrollar habilidades es practicar, y lo mismo se aplica a muchas de las habilidades de enfermería más importantes de la UCIN. Tome la iniciativa cuando trabaje, ofreciéndose para tratar a los pacientes o realizar procedimientos cuando sea necesario. Esto le ayuda a aprender y desarrollar sus habilidades y a aumentar su dominio de las mismas.
2. Observar a los demás
Cuando se trabaja en la superación personal, es beneficioso utilizar a otros como ejemplo. Si tienes compañeros que sobresalen en una habilidad que estás tratando de mejorar, observa cómo utilizan esa habilidad e identifica lo que podrías hacer de manera diferente. Observar a un compañero de trabajo intubando a un paciente, por ejemplo, puede mostrarte una forma más eficaz de colocar al niño para que el proceso sea más fácil y cómodo.
3. Pida opiniones
Puede beneficiarse de tener una perspectiva externa sobre su rendimiento porque otros profesionales médicos pueden ver áreas de mejora que usted podría pasar por alto. Además de intentar mejorar las críticas de las revisiones de rendimiento con tu supervisor, si tienes compañeros cuyas opiniones valoras, podrías pedirles una evaluación justa de tu rendimiento y de las áreas en las que creen que puedes mejorar.
4. Encuentre un mentor
El personal superior o los compañeros de trabajo más experimentados son un excelente recurso para ayudarte a desarrollar tus habilidades. En una relación de tutoría, una enfermera con más experiencia puede orientarte en tu desarrollo. Tu mentor puede aconsejarte sobre las mejores formas de desarrollar tus habilidades y ayudarte directamente a practicarlas supervisando los procedimientos o las visitas a los pacientes mientras te ofrece consejos.
5. Preste atención a sus pacientes
Para muchas de las habilidades interpersonales que pueden ayudarle a tener éxito, no existen métricas para la evaluación directa del rendimiento. Una forma eficaz de controlar y mejorar tus habilidades interpersonales es prestar atención a las reacciones de tus pacientes y sus familias. Si observa qué comportamientos les tranquilizan y cuáles parecen aumentar el estrés, podrá personalizar su enfoque para que sea lo más agradable posible para los pacientes y sus seres queridos.