Toda la información y los hechos disponibles se utilizan en el pensamiento crítico para abordar situaciones y tomar decisiones en el trabajo. La resolución de problemas suele llevarse a cabo procesando y organizando datos, hechos y otra información.
Es una buena idea reflexionar sobre las habilidades de pensamiento crítico que ya posees y las que puedes necesitar desarrollar y destacarlas en tu currículum y durante las entrevistas. Además, puede considerar la posibilidad de establecer objetivos y adoptar prácticas que le ayuden a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico necesarias para tener éxito en su trabajo.
En este artículo, explicamos qué es el pensamiento crítico, por qué es importante y cómo puedes mejorar tus habilidades en este ámbito.
¿Qué es el pensamiento crítico?
Reunir datos e información, plantear preguntas reflexivas y sopesar posibles soluciones son pasos del proceso de pensamiento crítico. Es el acto de obtener una comprensión completa de un problema o cuestión mediante el análisis de la información. Por ejemplo, si trabajas en recursos humanos y tienes que resolver un conflicto entre dos empleados, utilizarás el pensamiento crítico para entender la naturaleza del conflicto y las medidas que deben tomarse para resolverlo.
Cómo pensar críticamente
Estos son los pasos que puede dar al utilizar el pensamiento crítico para la resolución de problemas en el trabajo:
1. Identificar un problema o cuestión.
2. Crean inferencias sobre por qué existe el problema y cómo puede resolverse.
3. Recopilar información o datos sobre el tema mediante la investigación.
4. Organizar y clasificar los datos y las conclusiones.
5. Desarrollar y ejecutar soluciones.
6. Analizar qué soluciones han funcionado o no.
7. Identifique formas de mejorar la solución.
Ser objetivo es una parte fundamental del pensamiento crítico. Esto significa analizar el problema sin permitir que los prejuicios, las emociones o las suposiciones personales influyan en su forma de pensar. Un pensador crítico sólido sólo analizará un problema basándose en el contexto y los hechos recogidos tras realizar una investigación exhaustiva e imparcial.
Por qué es importante el pensamiento crítico
Las habilidades de pensamiento crítico son esenciales en todas las industrias y en todos los niveles profesionales, desde los asociados de nivel básico hasta los altos ejecutivos. Los buenos pensadores críticos pueden trabajar tanto de forma independiente como con otros para resolver problemas.
Cuestiones como la ineficacia de los procesos, la gestión o las finanzas pueden mejorarse utilizando el pensamiento crítico. Por ello, los empleadores valoran y buscan candidatos que demuestren una gran capacidad de pensamiento crítico.
Relacionado: ¿Cuál es la importancia del pensamiento crítico en el trabajo?
5 habilidades de pensamiento crítico
He aquí cinco habilidades de pensamiento crítico comunes e impactantes que podría considerar destacar en su currículum o en una entrevista:
1. Observación
La capacidad de observación es el punto de partida del pensamiento crítico. Las personas observadoras pueden percibir e identificar rápidamente un nuevo problema. Las personas con capacidad de observación también son capaces de entender por qué algo puede ser un problema. Incluso pueden ser capaces de predecir cuándo puede producirse un problema antes de que ocurra, basándose en sus experiencias.
8. Mejorar su capacidad de observación ralentizando tu ritmo de procesamiento de la información y entrenándote para prestar más atención a tu entorno. Puede practicar técnicas de atención plena, escribir un diario o escuchar activamente durante y fuera del trabajo para examinar a fondo lo que oye o ve. A continuación, considere si observa tendencias en el comportamiento, las transacciones o los datos que podrían ser útiles para su equipo.
Relacionado: Razonamiento inductivo: Definición y cómo utilizarlo
2. Análisis
Una vez identificado el problema, la capacidad de análisis se convierte en algo esencial. La capacidad de analizar y evaluar eficazmente una situación implica saber qué hechos, datos o información sobre el problema son importantes. Esto también suele incluir la recopilación de investigaciones imparciales, la formulación de preguntas pertinentes sobre los datos para garantizar su exactitud y la evaluación objetiva de los resultados.
Mejorar la capacidad de análisis asumiendo nuevas experiencias. Por ejemplo, puede leer un libro sobre un concepto con el que no está familiarizado o tomar una clase de matemáticas en línea para empujarse a pensar de nuevas maneras y considerar nuevas ideas. Hacerlo puede ayudarle a desarrollar las habilidades necesarias para interpretar nueva información y tomar decisiones racionales basadas en un análisis sólido.
Relacionado: Habilidades analíticas: Definiciones y ejemplos
3. Inferencia
La inferencia es una habilidad que consiste en sacar conclusiones sobre la información que recoges y puede requerir que poseas conocimientos técnicos o específicos del sector o experiencia. Cuando haces una inferencia, significa que estás desarrollando respuestas basadas en información limitada. Por ejemplo, un mecánico de coches puede tener que deducir qué es lo que hace que el motor de un coche se pare en momentos aparentemente aleatorios basándose en la información de que dispone.
Mejore su capacidad de inferencia Centrándose en hacer conjeturas en lugar de sacar conclusiones rápidamente. Esto requiere ir más despacio para buscar y considerar cuidadosamente todas las pistas posibles—como imágenes, datos o informes—que puedan ayudarle a evaluar una situación.
Relacionado: Razonamiento deductivo: Definición y Ejemplos
4. Comunicación
Las habilidades de comunicación son importantes a la hora de explicar y debatir los problemas y sus posibles soluciones con los compañeros y otras partes interesadas.
Mejora tus habilidades de comunicación Dentro del contexto del pensamiento crítico, participe en discusiones difíciles, por ejemplo, en situaciones en las que usted y otro participante puedan estar en desacuerdo sobre el tema. Mantener buenos hábitos de comunicación, como la escucha activa y el respeto, para comprender otros puntos de vista y poder explicar tus ideas de forma tranquila y racional. Hacerlo puede ayudarte a evaluar las soluciones de forma más eficaz con tus compañeros.
Relacionado: Habilidades de comunicación: Definiciones y ejemplos
5. Solución de problemas
Después de haber identificado y analizado un problema y haber elegido una solución, el último paso es ejecutar la solución.
La resolución de problemas suele requerir un pensamiento crítico para poner en práctica la mejor solución y comprender si la solución está funcionando o no en relación con el objetivo.
Mejore su capacidad de resolución de problemas estableciendo objetivos para adquirir más conocimientos de la industria dentro de su campo. La resolución de problemas en el trabajo suele ser más fácil si se conoce bien la información específica del sector. También puede ser útil observar cómo resuelven los problemas en el trabajo otras personas de su entorno. Tome nota de sus técnicas y haga preguntas sobre su proceso.
Relacionado: Las mejores formas de fortalecer tus habilidades de pensamiento lógico
Mayor capacidad de pensamiento crítico
Aunque las cinco habilidades mencionadas anteriormente son esenciales para el éxito del pensamiento crítico, hay varias habilidades blandas que se relacionan con el análisis reflexivo. He aquí otras habilidades que debe tener en cuenta al desarrollar su pensamiento crítico:
- Habilidades metacognitivas
- Habilidades de razonamiento inductivo
- Habilidades creativas
- 2. Capacidad de decisión
- Habilidades de pensamiento conceptual
Relacionado: Cómo mejorar tus habilidades blandas en el trabajo
Cómo mejorar su capacidad de pensamiento crítico
Aunque es posible que ya tengas muchas de las habilidades mencionadas, puede ser útil considerar otras áreas de mejora—especialmente para las habilidades específicas que aparecen en la descripción de un puesto de trabajo. Siempre puede mejorar sus habilidades de pensamiento crítico mediante la práctica y la ampliación de las oportunidades educativas.
Para mejorar aún más su capacidad de pensamiento crítico, considere la posibilidad de seguir algunos de los siguientes pasos:
- Amplíe sus conocimientos técnicos o específicos del sector para poder identificar más fácilmente los problemas.
- 2. Tome cursos adicionales en su industria que requieran pensamiento crítico y análisis.
- Ofrézcase como voluntario para resolver los problemas de su empleador actual.
- Busque el asesoramiento de profesionales de su campo o industria deseada.
-
Realizar juegos individuales y cooperativos que requieran habilidades de pensamiento crítico, como el análisis y la inferencia.
Pedir a un amigo, colega o directivo que evalúe su actual conjunto de habilidades también puede ayudarle a obtener una visión objetiva de sus puntos fuertes. Puede que le resulte beneficioso, o incluso necesario, poner en práctica sus habilidades de pensamiento crítico para ayudar a construir su currículum o avanzar en su carrera.
Relacionado: 6 Formas De Mejorar El Pensamiento Crítico En El Trabajo