Contar historias es una de las formas más eficaces de difundir información y atraer al público, lo que la convierte en una de las habilidades más importantes en muchos entornos profesionales. Además, hay varias formas de contar una historia, desde componer una narración de ficción hasta hacer fotos. Los empleadores pueden considerarte un activo importante si eres un excelente narrador.
En este artículo, describimos algunas de las principales habilidades de narración que puede cultivar para ayudar a construir una carrera exitosa.
¿Por qué es importante tener habilidades para contar historias?
Contar historias es fundamental porque permite conectar con los demás, desde los compañeros de trabajo hasta los clientes. Dirigirse a un público o comunicarse con otros, sobre todo en los trabajos de marketing, requiere la capacidad de contar una historia. Dependiendo de la historia que cuente, un cuento puede persuadir, informar o divertir a los demás. Puedes utilizar tu capacidad de contar historias para convencer a tu jefe de que acepte un nuevo proyecto, para establecer la identidad de una empresa o para ayudar a los consumidores a imaginar cómo la compra de un producto puede mejorar sus vidas.
Una vez que adquiera experiencia con las múltiples aplicaciones de las habilidades de narración, podrá transferir su experiencia a una serie de entornos profesionales. Ser capaz de utilizar tus habilidades de narración para presentar una narrativa convincente puede ayudarte a alinear tus acciones en el lugar de trabajo con la misión general de la empresa.
Relacionado: Contar historias: Elementos de una buena historia y cómo desarrollar su proceso
Las mejores habilidades para contar historias en los negocios
Hay varios tipos de conocimientos, habilidades y destrezas que intervienen en la narración de una buena historia. Comprender los distintos aspectos de la narración puede ayudarte a presentar con precisión tus habilidades de narración en un currículum o a identificar las áreas en las que puedes aumentar tus habilidades de narración. Estas son algunas de las principales habilidades relacionadas con la narración que deberías destacar en el lugar de trabajo:
Redacción de textos publicitarios
Una de las formas más comunes de contar historias es a través de la escritura. Muchas empresas buscan contar historias a través de sus textos de marketing y contenidos escritos. Tener la capacidad de escribir textos persuasivos demuestra que se puede contar una historia con el objetivo directo de hacer que el cliente actúe. Cuando se cuentan historias a través de una redacción atractiva, se puede involucrar a su público objetivo teniendo en cuenta cómo su contenido escrito podría hacerles sentir sobre un producto o marca.
Gestión de la impresión
La gestión de la impresión es el proceso de identificar la opinión del público sobre una empresa o un producto e intentar cambiar esa percepción. Como narrador, debes ser capaz de predecir cómo la narración de una determinada historia puede influir en la opinión que los demás tienen de ti, de tu empresa o de tu marca. Si puedes determinar lo que otros piensan actualmente de ti, de tu trabajo o de tu empleador, puedes utilizar la narración para combatir o reforzar esas ideas. Por ejemplo, escribir una entrada de blog con entrevistas en profundidad a ejecutivos de la empresa sobre su labor benéfica podría hacer que los demás asocien tu empresa con la generosidad y el activismo.
Directo
Parte de la narración de una buena historia consiste en ir directamente al grano. Aunque muchas historias pueden tener detalles adicionales para añadir contexto o hacer que el contenido sea más emocionante, deben seguir centrándose en una idea principal. Los buenos narradores son capaces de seguir un flujo lógico de ideas que contribuyen al propósito principal de una historia. Esto implica aprender a compartir las ideas de forma concisa, eliminar las distracciones y asegurarse de que el lector o el oyente se enganche a la historia de principio a fin.
Atención al detalle
Los detalles hacen que las historias sean más realistas y significativas para los lectores. Prestar atención a los detalles de una situación puede ayudarle a elegir un ángulo matizado para cada historia. Los buenos narradores saben en qué detalles centrarse en función de lo que su público objetivo va a conectar. En el trabajo, puedes utilizar la atención a los detalles como una forma de adaptar tus lanzamientos para tener la mayor probabilidad de éxito. También puedes aprovechar la atención al detalle cuando describas tu experiencia en una entrevista, destacando las situaciones en las que tuviste un impacto positivo.
Relacionado: 10 preguntas de la entrevista sobre storytelling con ejemplos de respuestas
Empatía
Los narradores de éxito son muy empáticos y se centran en cómo piensan y sienten los demás. Entender el punto de vista de tu audiencia puede ayudarte a determinar qué tipo de contenido les impactaría más. Utilizar la empatía al contar historias puede ayudarte a seleccionar el vocabulario más impactante para describir una situación basándote en cómo crees que tu fraseo haría sentir a la audiencia. Las empresas se apoyan en narradores empáticos para desarrollar una historia y una misión de la empresa con la que otros se relacionen y conecten.
Creatividad
Independientemente de que cuentes historias de ficción o de la vida real, la creatividad es una de las herramientas más importantes que tienes como narrador. La creatividad es necesaria para poder conectar los acontecimientos y las ideas en una línea argumental coherente. La creatividad es especialmente útil a la hora de idear ejemplos en la historia para demostrar un punto o relacionarse directamente con el público. Utilizarás la creatividad para decidir qué plataforma y qué medio es el mejor para contar tu historia.
Relacionado: Habilidades de Creatividad: Definición, consejos y ejemplos
Edición
Toda historia eficaz implica algún tipo de montaje. Para que tus historias tengan el mayor impacto posible en los negocios, debes ser capaz de autoeditar tu trabajo. Esto empieza en la fase de brainstorming, en la que piensas en posibles ángulos e ideas para incorporar historias a tu trabajo. A medida que desarrolle un argumento, un conflicto, una resolución y una llamada a la acción, utilizará la edición para mantener la historia centrada y eficaz. También debes ser capaz de corregir y editar pequeños detalles como la gramática, la ortografía y la voz que podrían distraer al lector o interrumpir su inmersión en la historia.
Pensamiento estratégico
Incorporar la narración a la estrategia empresarial es una habilidad útil en cualquier puesto de gestión. Tener habilidades de pensamiento estratégico puede ayudarte a prever el impacto a largo plazo de tus acciones o de las decisiones de una empresa. Predecir cómo los distintos comportamientos o iniciativas pueden contribuir a la historia general de la organización puede ayudarle a reflexionar sobre los tipos de historias que cuenta y cómo las cuenta.
1. Branding
En el mundo de los negocios, los buenos narradores deben tener también una excelente capacidad de creación de marca. El uso de la marca para contar una historia puede incluir campañas directas de narración, como publicaciones en blogs o comunicados de prensa. También puede incluir pequeños detalles como la selección de los colores de la marca o el uso de imágenes específicas en el logotipo de una marca. El branding contribuye al storytelling porque pretende contar una historia sobre la personalidad, los valores, el crecimiento y los objetivos de la marca. Las organizaciones que tienen una misión benéfica o una historia interesante confían en las personas con conocimientos de branding para representar una historia cohesionada sobre sus productos y servicios ante los clientes.
Relacionado: ¿Qué es el branding? Por qué la marca es importante para su empresa
Tiempo
El tiempo es una de las habilidades más sutiles para contar una historia eficaz en los negocios. Saber cuándo introducir determinados personajes, acontecimientos y otros aspectos de una historia puede ayudar a aumentar su impacto y eficacia. Una buena sincronización puede crear suspense, generar interés y proporcionar a la audiencia un resultado satisfactorio que les haga querer saber más. Se puede utilizar el timing para decidir el mejor momento para publicar un nuevo post, en qué parte de un comunicado de prensa hacer un anuncio o cómo introducir un nuevo punto de la trama en una narración de ficción.
Humor
Ser gracioso y tener humor es una gran habilidad para cualquier narrador. El humor puede ayudar a que temas complejos o difíciles sean más accesibles para el público. También puede personificar un negocio y ayudar a los clientes a relacionarse más con las organizaciones que apoyan. Si puede ser gracioso mientras cuenta una historia, puede desarrollar una camaradería con su público y hacer que sea más receptivo al objetivo principal de su historia.