7 Habilidades para ser asesor financiero y cómo destacarlas

Un asesor financiero ayuda a los clientes a gestionar sus recursos monetarios prestando servicios financieros. Los asesores deben poseer un conjunto variado de habilidades duras y blandas, además de conocer el sector financiero. Puedes descubrir tus puntos fuertes como asesor profesional familiarizándote con las habilidades necesarias para el puesto.

En este artículo, analizamos ejemplos de habilidades de los asesores financieros en el lugar de trabajo y cómo mostrarlas al solicitar puestos en este campo.

¿Qué competencias se necesitan para ser asesor financiero?

Para convertirse en asesor financiero es necesario desarrollar sus habilidades técnicas y blandas. Puedes mejorar la situación financiera de tus clientes mejorando tus habilidades técnicas. Es posible que las haya adquirido durante su educación o formación. Son importantes para los asesores financieros y pueden mejorarse adquiriendo experiencia profesional. Es posible que haya practicado las habilidades blandas al adquirir experiencia profesional para mejorarlas. Puede interactuar con los clientes y los compañeros de trabajo de forma eficaz y mantenerse organizado para realizar un trabajo de calidad mejorando sus habilidades técnicas.

Los empleadores pueden clasificar las habilidades requeridas en otras dos categorías:

Habilidades de relación con el cliente

Los asesores financieros necesitan habilidades de relación con el cliente para atraer a nuevos clientes y retener a los que ya tienen. La profesionalidad y la creación de relaciones positivas pueden animar a las personas a recomendar a los asesores financieros a otras personas de su red, lo que puede ayudar a ampliar el negocio del asesor y, en última instancia, a aumentar las ventas de productos.

Los asesores deben saber mantener informados a sus clientes y fomentar la confianza con ellos. Las relaciones también pueden requerir inteligencia emocional para estar atentos a la situación financiera del cliente.

Relacionado: Cómo conseguir clientes como asesor financiero

Habilidades de desarrollo empresarial

El dominio del desarrollo comercial permite a los asesores financieros crear objetivos de rendimiento y hacer un seguimiento de sus cifras de ventas. Los asesores pueden colaborar estrechamente con otros miembros de la organización, como proveedores de productos y agentes inmobiliarios. Utilizan las habilidades de desarrollo comercial para realizar presentaciones para la dirección y negociar los precios de los productos.

Ejemplos de habilidades de asesor financiero

Estos son ejemplos de habilidades que los asesores financieros utilizan en sus funciones:

Investigación

Cuando un cliente busca asistencia financiera, el asesor realiza una amplia investigación sobre su historial financiero. Examina cómo la gestión anterior del dinero del cliente ha contribuido a su situación actual. Los asesores también investigan las formas de alcanzar los objetivos financieros del cliente, que pueden incluir la realización de inversiones estratégicas en acciones o propiedades o la inversión en productos, como pólizas de seguro de vida o cuentas de jubilación. La investigación también ayuda a los asesores a mantenerse informados sobre los nuevos productos que surgen en el mercado.

Gestión del patrimonio

Los asesores financieros saben cómo conseguir y mantener la riqueza, una habilidad que utilizan para asesorar a los clientes sobre cómo ganar y gestionar su dinero. La gestión del patrimonio es un aspecto del conocimiento del sector, en el que los asesores saben qué inversiones pueden generar mayores ingresos y su disponibilidad en el mercado. También saben cómo identificar inversiones inteligentes en función de los fondos que poseen los clientes y del patrimonio que quieren acumular.

Relacionado: Siete pasos para convertirse en asesor de gestión patrimonial

Pensamiento analítico

El pensamiento analítico proporciona a los asesores financieros las herramientas para ajustarse a las circunstancias cambiantes e idear soluciones a los problemas. Por ejemplo, un cliente expresa su objetivo financiero, pero tiene recursos monetarios limitados para alcanzarlo. Los asesores analizan el estado de las finanzas del cliente y hacen sugerencias que pueden producir un resultado positivo sin malgastar fondos. A medida que surgen nuevos productos en el mercado, los asesores ponen en práctica el pensamiento analítico para decidir qué productos serían más útiles para que el cliente los adquiera.

Comunicación interpersonal

La comunicación interpersonal es una herramienta esencial de relación con el cliente, en la que los asesores financieros pueden trabajar con sus clientes en entornos individuales y ajustar su estilo de comunicación en función de su interlocutor o de la ocasión. Incluye las siguientes subcategorías:

  • Comunicación verbal: Los asesores explican los resultados de sus investigaciones y sus orientaciones financieras de forma que sus clientes puedan entenderlos. Pueden utilizar un lenguaje menos técnico y ofrecer sus consejos en términos sencillos.
  • Comunicación no verbal: El lenguaje corporal del asesor puede mostrar su concentración en la sesión, por ejemplo, asintiendo con la cabeza y manteniendo un contacto visual directo con el cliente. También puede incluir el mantenimiento de una expresión facial neutra mientras el cliente explica sus necesidades.
  • Escuchar activamente: Las técnicas de escucha activa muestran al cliente que el asesor está prestando mucha atención a sus reuniones. Pueden parafrasear la explicación del cliente o utilizar frases como «lo entiendo» y «lo veo»;

Orientación al detalle

Prestar atención a los detalles permite a los asesores financieros mantenerse organizados a la hora de realizar sus tareas profesionales. Prestan atención a las peticiones del cliente para conocer las inversiones que éste puede realizar. Cuando desarrollan estrategias de inversión, los asesores detallan sus explicaciones para asegurarse de que los clientes entienden qué medidas deben tomar. Además, los asesores son detallistas cuando registran las cifras en los informes financieros.

Empatía

Los asesores financieros poseen empatía para fomentar conexiones significativas con sus clientes. Los clientes pueden ser sensibles al estado de sus recursos financieros, y los asesores tienen acceso a mucha información personal. Con una elevada inteligencia emocional, los asesores pueden ofrecer recomendaciones que se ajusten a las necesidades del cliente y prestarle apoyo.

Evaluación de riesgos

Es importante que los asesores financieros evalúen y gestionen los riesgos antes de asesorar a sus clientes. La evaluación de los riesgos suele producirse durante el proceso de investigación, en el que los asesores anticipan los retos a los que pueden enfrentarse los clientes cuando se esfuerzan por conseguir riqueza. Ejemplos de riesgos pueden ser un mercado fluctuante, que puede influir en el éxito de las inversiones, o la falta de seguridad laboral, que puede aumentar el estrés financiero y posiblemente limitar los ingresos del cliente en el futuro.

Habilidades de asesor financiero en el lugar de trabajo

En el lugar de trabajo, las habilidades del asesor financiero pueden complementarse entre sí. He aquí ejemplos de cómo se cruzan las habilidades blandas y las técnicas:

9. Orientación a la investigación y al detalle

La atención al detalle hace que la investigación de un asesor financiero sea organizada y completa. Al recopilar información sobre las finanzas de sus clientes, los asesores toman notas detalladas sobre los activos que poseen los clientes y las tendencias actuales del mercado.

Pensamiento analítico y evaluación de riesgos

El pensamiento analítico puede ayudar a los asesores a evaluar sus riesgos y determinar estrategias para evitarlos. Analizan la probabilidad de que los riesgos afecten al viaje del cliente para alcanzar sus objetivos financieros. Por ejemplo, si el cliente es un profesor titular de una gran universidad con un elevado número de matrículas, la pérdida repentina del empleo es un riesgo bajo, mientras que invertir en un seguro de vida para una pareja joven sin problemas médicos importantes puede ser un riesgo alto.

La comunicación interpersonal y la empatía

Los asesores desprenden empatía cuando se comunican interpersonalmente con sus clientes. Por ejemplo, cuando un cliente explica cómo el desempleo ha afectado a sus finanzas, los asesores proporcionan apoyo emocional con sus palabras y señales no verbales, que pueden incluir afirmaciones positivas y palmaditas reconfortantes en el hombro.

La gestión del patrimonio y la comunicación interpersonal

Los conocimientos del sector y las habilidades interpersonales se cruzan cuando los asesores venden productos financieros a sus clientes. Utilizan la gestión del patrimonio para destacar las características del producto que pueden ayudar a mejorar las finanzas del cliente, y utilizan la comunicación interpersonal para atraer al consumidor y persuadirle de que haga una inversión.

Relacionado: Cómo convertirse en un asesor financiero de éxito

Cómo destacar las habilidades del asesor financiero

Considere la posibilidad de seguir estos pasos para demostrar a los posibles empleadores que está cualificado para ser asesor financiero:

1. Enumera tus habilidades en tu currículum

Comunicar tus cualificaciones en tu currículum puede causar una primera impresión positiva en el director de recursos humanos. En la sección de habilidades, enumere sus habilidades técnicas y no técnicas en una lista con viñetas. También puede ser útil mostrar las habilidades que aparecen en la descripción del puesto.

Por ejemplo, si en la descripción se indica la preferencia por un candidato con capacidad para empatizar con los clientes, incluir la empatía en su currículum puede captar la atención del empleador. También puede incorporar su conjunto de habilidades en su resumen profesional, en el que explique brevemente por qué es un buen candidato para el puesto deseado.

Relacionado: Relacionado: 7 carreras para asesores financieros

2. Explica tus habilidades en tu carta de presentación

Es posible que los empleadores le pidan que presente una carta de presentación para ampliar el contenido de su currículum, otra vía para ilustrar sus habilidades. Al igual que ha hecho con su currículum, incorpore las habilidades que incluye la descripción del puesto. También puedes explicar en detalle cómo has adquirido esas habilidades en tu carta de presentación, lo que puede ayudarte a enfatizar tu formación y tu nivel de experiencia.

Por ejemplo, puede decir que se hizo competente en la gestión de patrimonios al completar un programa de licenciatura, o que ha adquirido destreza en la evaluación de riesgos como asesor financiero de una gran empresa. Incluir tus habilidades en las mismas frases que tus otras credenciales puede ayudar a mantener tu carta de presentación concisa.

4. Poner ejemplos concretos del uso de tus habilidades en una entrevista de trabajo

Durante la entrevista de trabajo, utiliza explicaciones detalladas sobre tus habilidades como asesor financiero para que el entrevistador pueda entender tu experiencia. Por ejemplo, comente cómo su capacidad de investigación le permitió sugerir un producto que mejoró el estado financiero de un cliente, o describa cómo su atención al detalle le permitió manejar un caso difícil. También puede hacer hincapié en su voluntad de mejorar su conjunto de habilidades y ampliar sus conocimientos del sector, lo que puede informar al empleador de que prioriza el crecimiento profesional.