Trabajar desde casa como parte de un trabajo a distancia significa que tus responsabilidades laborales siguen siendo las mismas, aunque trabajes en casa y no en una oficina. Para mantener el rumbo cuando se trabaja a distancia, es importante seguir siendo productivo y terminar las tareas diarias. Un horario de trabajo en casa puede ayudarte a mantener el rumbo estableciendo tu jornada laboral. Un formato regular puede ayudarte a aprovechar al máximo tu tiempo cuando trabajas a distancia.
En este artículo, analizamos la definición y las ventajas de un horario de trabajo en casa, junto con consejos y un ejemplo que le ayudarán a planificar su día de forma productiva.
¿Qué es un horario de trabajo en casa?
Un empleado que trabaja a distancia puede beneficiarse de un horario de trabajo en casa, que es un esquema de las actividades laborales que quiere realizar durante su turno. En un entorno profesional tradicional, los empleados suelen trabajar durante el horario laboral habitual o en los turnos asignados por los directivos. Los empleados que trabajan a distancia, en cambio, pueden tener más flexibilidad para decidir cuándo trabajar. Un horario les permite gestionar su tiempo mientras se ocupan de las tareas en casa, además de establecer la hora a la que quieren empezar una actividad y su nombre.
Relacionado: Trabajar desde casa o trabajar en la oficina
¿Por qué es importante el horario de trabajo en casa?
Un horario de trabajo en casa es importante porque te ayuda a mantener la productividad en tu trabajo. Puedes concentrarte en una tarea individualmente, y el calendario puede informarte de cuándo tienes que trabajar en otra tarea para cumplir tus expectativas diarias.
Implantar su propio horario a distancia también puede permitirle diseñar la jornada laboral que mejor se adapte a su estilo de vida. Puede desviar su atención a asuntos personales cuando sea necesario, y luego volver a sus tareas laborales sin comprometer su rendimiento en el trabajo. Por ejemplo, si usted es padre, la flexibilidad de su horario de trabajo le permite recoger a sus hijos del colegio y ayudarles con los deberes. Como usted mismo ha diseñado su calendario, ha considerado cuánto tiempo necesitaría para atender a su familia y cuánto tiempo necesitaría para terminar el resto de su jornada laboral.
Relacionadas: Consejos para trabajar desde casa con un bebé
Cómo crear un horario de trabajo en casa
Tome estas medidas para estructurar un horario de trabajo en casa:
1. Determine cuándo quiere trabajar
El primer paso para diseñar su calendario es decidir los parámetros de su jornada laboral. Piensa en los requisitos de tu trabajo y en las horas que necesitas estar disponible. A continuación, elija el comienzo y el final de su horario para poder hablar con sus colegas o entregar un trabajo de calidad.
Por ejemplo, si usted es un fotógrafo independiente, puede ser beneficioso trabajar durante las tardes y noches, ya que los clientes suelen reservar sesiones más tarde. Del mismo modo, si eres un especialista en tecnología de la información, puede que necesites trabajar por la mañana para estar disponible para responder a las preguntas de los usuarios. Escribe la hora a la que prefieres empezar a trabajar en la parte superior de tu horario y la hora a la que quieres dejar de trabajar en la parte inferior.
2. Asigne nombres a sus tareas de trabajo
El segundo paso es poner nombre a cada una de las tareas de tu agenda, lo que guiará la dirección de tu jornada laboral. Crea nombres que te recuerden lo que tienes que completar. Puedes utilizar frases exactas para asegurarte de que realizas la tarea a conciencia. Por ejemplo, en lugar de escribir «enviar correos electrónicos» en su línea de tiempo, puede escribir, «enviar correos electrónicos al director y al equipo.» La especificidad de sus títulos puede influir en la extensión de su horario.
3. Diseña intervalos en tu calendario
El tercer paso consiste en rellenar las zonas del calendario entre los intervalos de inicio y fin. El número de intervalos que diseñes dependerá del número de tareas que tengas que completar. Contempla la cantidad de tiempo que quieres dedicar a cada tarea. Si algunas actividades son más extensas que otras, la duración de sus intervalos puede fluctuar. Por ejemplo, puede que le resulte más fácil pasar a una actividad diferente al principio de cada hora. Es decir, a las 9 de la mañana trabajas en una tarea y a las 10 te concentras en otra.
4. Coordinar sus tareas de trabajo en orden cronológico
El cuarto paso es organizar las tareas en un calendario coherente. Considere la urgencia de cada actividad e incorpore plazos para presentar las tareas con prontitud. Por ejemplo, una reunión informativa puede tener lugar todos los días a las 10 de la mañana, lo que significa que la preparación de la reunión tiene que tener lugar a las 9 de la mañana. Quizás tu horario comienza a última hora de la mañana, por lo que concentras el grueso de tu jornada laboral en la tarde y la noche.
5. Recopile su agenda en un documento
El quinto paso es introducir el calendario en un documento que puedas consultar antes de empezar la jornada laboral. Considera la posibilidad de personalizar los colores de tu calendario para destacar las tareas urgentes. También puedes añadir funciones para comprobar los elementos de tu lista para seguir tu progreso o reajustar las franjas horarias para tener en cuenta los cambios en tus tareas.
Utiliza la plataforma que te resulte más fácil para interpretar tu calendario y recordarte el trabajo que tienes por delante. Por ejemplo, puede que prefieras exponer tu horario en un gran póster sobre tu escritorio, que te facilite el acceso. Otra opción sería grabar el calendario en tu teléfono, que puede tener alertas para notificarte la proximidad de los plazos.
Relacionado: ¿Qué es un horario flexible? Definición y funcionamiento
6. Adapta tu línea de tiempo a cada día de trabajo
El último paso es editar tu horario de trabajo en casa para incluir contrastes en tus responsabilidades laborales. Tal vez ejerzas funciones diferentes los martes y los jueves que los lunes y los miércoles, lo que significa que los horarios y las tareas de tu calendario también pueden ser diferentes. Considera la posibilidad de crear varios horarios para ayudarte a mantenerte organizado cada día de tu semana laboral.
Consejos para crear un horario de trabajo en casa
Para obtener información adicional sobre la elaboración de horarios de trabajo en casa, revise los siguientes consejos:
Utilice un calendario realista
A la hora de crear su horario de trabajo en casa, establezca plazos realistas para terminar sus tareas. Por ejemplo, si sabe que es más productivo por la tarde que por la mañana, entonces puede ser más apropiado empezar su jornada laboral a mediodía en lugar de a las 6 de la mañana.
Relacionado: Cómo trabajar desde casa con eficacia
Crea un espacio de trabajo en tu casa
Designe una zona de su residencia para las actividades de trabajo. Puede ser útil elegir un espacio tranquilo donde pueda trabajar sin distracciones y tener acceso inmediato a recursos, como una conexión fiable a Internet. Elegir una oficina en casa puede recordarte que trabajas en un edificio, lo que puede ayudarte a adaptarte al teletrabajo más rápidamente. También puedes elegir una zona en la que te sientas más cómodo para estar relajado al comenzar tu jornada laboral.
Evalúe su productividad
Después de practicar su horario de trabajo en casa, examine la calidad de su trabajo para determinar la eficacia de su calendario. Contempla si la forma en que estructuras tu día te ayuda a mantenerte organizado con tus tareas y a cumplir tus objetivos profesionales. Evaluar su productividad puede permitirle identificar formas de mejorar su horario actual. Por ejemplo, puede determinar que necesita un intervalo mayor entre las reuniones virtuales para registrar las notas de una cita y preparar las preguntas para la otra. Piense en su nivel ideal de productividad y en cómo ajustar el calendario para ayudarle a alcanzar su visión.
Ejemplo de horario de trabajo en casa
Aquí's un ejemplo de calendario laboral para un profesor universitario que trabaja a distancia:
*9 de la mañana: Desayunar.*
*9:30 a.m: Revisa la bandeja de entrada del correo electrónico y responde a los mensajes*.
*10 de la mañana: Introduzca las notas del examen parcial en el tablero del curso en línea para que los estudiantes puedan verlas*.
*10:30 a.m: Envíe correos electrónicos de recordatorio a los alumnos sobre las próximas tareas.*
*10:45 a.m: Grabe un vídeo instructivo en el que se detallen las instrucciones para el proyecto final*.
*12 p.m: Almorzar.*
*1 p.m: Desarrolle presentaciones virtuales sobre los temas del curso*.
*2 p.m: Asistir a la reunión de la facultad.*
*3 p.m: Únase a una teleconferencia con estudiantes para ultimar los planes de viaje para una próxima conferencia*.
*4:30 p.m: Revisa de nuevo la bandeja de entrada del correo electrónico y responde a los mensajes que recibas a lo largo del día*.