Un centro médico puede gestionar mejor la carga de trabajo delegando las responsabilidades de enfermería. Los enfermeros pueden centrarse en otras tareas que requieren una atención más cuidadosa si delegan las tareas más sencillas en otros empleados. La delegación es un componente importante de la enfermería, y dominar cómo transferir eficazmente las tareas a los demás puede ayudarte a lograr tus objetivos.
En este artículo, analizamos por qué es importante la delegación en enfermería y ofrecemos consejos para mejorar tus habilidades de delegación.
La autoestima es la apreciación de tu valor como persona. La sensación de valía suele ser el resultado de la sensación de que tienes buenas cualidades y has conseguido cosas positivas. Además, la autoestima se relaciona con las características esenciales y permanentes de tu identidad. Para reconocer tu valía, es importante reducir el discurso negativo sobre ti mismo y sustituirlo por la validación de que eres suficiente y valioso. Cómo delegar tareas en el lugar de trabajo
¿Cuál es la importancia de la delegación en la enfermería?
La delegación en enfermería es importante porque mantiene la responsabilidad al asignar tareas al personal. La persona en la que se delega un trabajo puede tener otras ocupaciones, y el trabajo puede estar fuera de sus obligaciones normales. A la hora de delegar en la enfermería, hay que tener en cuenta varias cosas. El National Council of State Boards of Nursing (NCSBN) enumera cinco derechos de delegación:
-
Tarea correcta: La tarea delegada entra dentro de la descripción del puesto de trabajo de la persona que conoce las expectativas.
-
La circunstancia adecuada: El paciente con el que trabaja el delegado se encuentra en un estado estable y no es propenso a fluctuaciones en su salud o estado físico.
-
La persona adecuada: A la hora de delegar tareas, una enfermera se asegura de que el delegado tiene los conocimientos y las habilidades necesarias para realizar la tarea correctamente.
-
Dirección y comunicación correctas: Para ayudar a la persona a entender su tarea, la enfermera da instrucciones y expectativas explícitas, además de responder a las preguntas sobre cualquier procedimiento.
-
Supervisión y evaluación correctas: La enfermera que asigna la tarea sigue estando disponible para supervisar y hacer las correcciones necesarias para garantizar un resultado deseable.
Relacionado: Estrategias de delegación en el trabajo
¿Cuáles son los beneficios de la delegación en enfermería?
La delegación puede ayudar a los enfermeros a gestionar eficazmente sus numerosas responsabilidades. Es un método para hacer que su carga de trabajo sea más manejable y, al mismo tiempo, garantizar que los pacientes reciban los cuidados que necesitan. Cuando se utiliza con eficacia, la delegación puede ayudar a los enfermeros a ahorrar tiempo y proporcionarles otras ventajas, como por ejemplo
- Desarrollar habilidades en los delegados
- Permitir que las enfermeras se centren en tareas más difíciles
- Crear relaciones laborales sólidas y motivar el trabajo en equipo
- Promover la utilización más eficaz del personal
- Cómo mejorar la satisfacción de los residentes y las familias
- Descubrir el potencial de otros empleados
Relacionado: 15 habilidades de enfermería para incluir en tu currículum
4. Delegación vs. asignación
Aunque tanto la delegación como la asignación implican la transferencia de una tarea a otra persona, existen algunas diferencias entre ambas. Cuando se asigna una tarea, normalmente se trata de algo que está dentro de la descripción del trabajo de un individuo. Esto significa que ya tiene la formación y el entrenamiento adecuados para realizar la tarea. Sin embargo, cuando se delega una tarea, puede ser algo que va más allá de la descripción del trabajo de un individuo. Otra diferencia entre delegar y asignar tareas es que cuando se delega una tarea, se sigue siendo responsable del resultado, mientras que cuando se asigna una tarea, también se asigna la responsabilidad del resultado.
Relacionado: Cómo desarrollar la capacidad de pensamiento crítico
Consejos para mejorar la capacidad de delegación en enfermería
Estos son algunos consejos que le ayudarán a mejorar sus habilidades de delegación para la enfermería:
-
Estar dispuesto a ceder algo de control: Para delegar algunas de sus tareas, esté dispuesto a ceder parte de su control. Puede seguir participando activamente en la supervisión del progreso de la tarea, pero puede ser menos práctico ya que la persona realiza la tarea por usted.
-
Adecuar las habilidades a las tareas: Conozca a los miembros de su equipo para saber cuáles son sus puntos fuertes y débiles. Esto puede ayudar a la hora de elegir en quién delegar una tarea para asignarla a la persona adecuada. Evalúe factores como la formación, el conjunto de habilidades y el estado de la licencia a la hora de determinar la delegación de tareas.
-
Identifique los problemas potenciales: Antes de delegar, ten en cuenta los posibles problemas que pueden surgir al transferir responsabilidades a alguien, como la falta de confianza para realizar la tarea. Intente idear formas de superar estos problemas para prepararse para cuando se produzcan.
-
Establezca objetivos razonables: Comunique claramente el objetivo de la tarea a la persona en la que está delegando su cometido. Esto les ayuda a entender en qué están trabajando y qué espera usted de ellos. Considere la posibilidad de establecer plazos o fechas límite para ayudar al delegado a mantenerse en el tiempo.
-
Delegue responsabilidades de forma justa: A la hora de elegir en quién delegar su tarea, sea justo en su decisión. Intente delegar en varios empleados, en lugar de hacerlo siempre en la misma persona. Además, tenga en cuenta las tareas que delega y trate de no repetir tareas indeseables, como bañar a los pacientes.
-
Considere la posibilidad de delegar a lo largo de su turno: En cuanto se dé cuenta de que no va a ser capaz de realizar una tarea concreta, busque a alguien en quien delegarla. Si es posible, intente delegar a lo largo de su turno para repartir el número de delegaciones.
-
Sea agradecido y respetuoso: Asegúrate de dar las gracias a los que han completado las tareas que has delegado. Mostrar respeto a quienes le ayudan puede ayudarle a desarrollar una relación positiva y conducir a un mayor éxito en su delegación en el futuro.
-
Desarrollar la capacidad de pensamiento crítico: Dado que la delegación y el pensamiento crítico van de la mano, resulta útil mejorar sus habilidades de pensamiento crítico. Ser capaz de pensar en situaciones complejas puede ayudarte a tomar mejores decisiones cuando delegas y a encontrar soluciones cuando surgen problemas.
-
Practicar la paciencia: Dado que la delegación suele implicar que los empleados realicen una tarea desconocida, puede llevarles algún tiempo entender cómo hacerlo correctamente. Sea paciente durante el proceso mientras la persona desarrolla sus habilidades y conocimientos.
-
Aconsejar y afirmar: Dado que el delegado puede realizar una tarea fuera de sus responsabilidades normales, es útil proporcionarle consejos sobre cómo tener éxito. Proporciónele los recursos o la formación necesarios para ayudarle a tener éxito en la tarea y hágale saber al delegado que le avise si surge algún problema mientras realiza la tarea.
-
Aprender a través de la experiencia: Para mejorar en la delegación, utilice el aprendizaje experimental. A medida que adquiera más experiencia en la delegación, podrá sentirse más cómodo asignando responsabilidades a los demás y aprender lo que mejor funciona.
-
Evalúe cómo lo hizo el delegado: Después de que el delegado complete la tarea, revise cómo lo hizo y cómo respondió el paciente a su ayuda. Al evaluar, tenga en cuenta cualquier oportunidad de mejora en el futuro.