Muchos profesionales experimentan inseguridad o estrés laboral. Es fundamental reconocer las inseguridades en el lugar de trabajo y las causas que las provocan para poder abordarlas, lo que puede ayudarle a seguir contento con su trabajo. Si eres una persona que se siente insegura en el trabajo, puedes abordar esos sentimientos para aumentar la confianza en tus habilidades y capacidades.
En este artículo, explicamos qué son las inseguridades en el trabajo y ofrecemos una lista de 10 inseguridades comunes en el trabajo con formas de resolverlas.
¿Qué son las inseguridades en el lugar de trabajo?
Los profesionales pueden tener dudas sobre sus objetivos, sus relaciones y su rendimiento laboral debido a las inseguridades laborales. Estas inseguridades suelen ser temporales y pueden aparecer en cualquier momento de la carrera de un profesional. Si identificas las causas de tus inseguridades en el trabajo, podrás abordarlas con eficacia. Puedes ganar confianza en tus capacidades, comprender el valor de tu trabajo y disfrutarlo más si consigues superar tus inseguridades laborales.
Relacionado: 16 ejercicios para aumentar su confianza en sí mismo
10 inseguridades en el lugar de trabajo con soluciones
Revise esta lista de 10 inseguridades en el lugar de trabajo con formas de abordarlas para que pueda seguir sintiéndose satisfecho con su trabajo:
1. Salario
Es posible sentirse inseguro sobre la cantidad de dinero que se gana. Puede desear ganar más dinero o compararse con otras personas con las que trabaja. Recuerde que es probable que su empleador tenga una escala salarial que determina su salario en función de varios factores, como su nivel de experiencia, el tiempo que lleva trabajando allí y el tipo de trabajo que realiza.
Si crees que mereces ganar más dinero, habla con tu jefe y expón tu deseo de aumento salarial. Apoye su petición con ejemplos concretos de logros laborales y de cómo ha ayudado a su equipo o a la empresa. Puede ser útil practicar la conversación frente a un espejo o con un amigo cercano para aumentar la confianza antes de hablar con tu jefe.
Relacionado: Cómo pedir más dinero: Consejos antes, durante y después
2. Carga de trabajo
Muchos profesionales pueden sentirse inseguros a veces sobre su capacidad para manejar su carga de trabajo. Si tienes problemas para terminar tus tareas, recuérdate a ti mismo que lo estás haciendo lo mejor que puedes. A menudo, te sentirás más productivo al día siguiente o a los dos días y podrás terminar tu trabajo entonces. Si constantemente te resulta difícil terminar tu trabajo, sé sincero con tu jefe o tus compañeros de trabajo sobre la cantidad de trabajo que puedes terminar en un día o una semana. Es probable que no sean conscientes de que te sientes inseguro y puedan ayudarte compartiendo o delegando algunas de tus tareas.
3. Reconocimiento
Es posible que te sientas inseguro en el lugar de trabajo si trabajas duro sin recibir reconocimiento por tus esfuerzos. Si esto ocurre, hay formas de demostrar a tu equipo o a tu jefe que te gustaría recibir más reconocimiento. Modela el comportamiento que quieres que otros te muestren reconociendo a tus compañeros de equipo por su propio trabajo duro. Envía un correo electrónico a un compañero de trabajo sobre un trabajo que haya hecho bien o hazle un cumplido a alguien en una reunión. Al mostrar este aprecio por los demás, es más probable que ellos le reconozcan a usted por su trabajo.
Si quieres recibir un feedback más directo de tu jefe sobre tu rendimiento, hay formas de iniciarlo. Concierta una reunión con tu jefe o envíale una actualización sobre tus progresos en una tarea o proyecto. Explica a tu jefe que te sientes seguro de tu trabajo y que te gustaría conocer su opinión sobre tu rendimiento. Esta es una buena forma de recibir feedback sin pedirlo directamente.
Relacionado: Reconocimiento de los empleados: Definición y su importancia
4. Avance
Muchos profesionales quieren avanzar en su carrera y pueden sentirse inseguros sobre sus futuras oportunidades con un empleador. Si quieres avanzar más rápidamente, pregunta a tu jefe si puedes tener más responsabilidades en tu puesto actual. Esto demuestra que puedes tomar la iniciativa para identificar formas de crecer profesionalmente. También puedes ofrecerte como voluntario para proyectos que pueden estar fuera de tus responsabilidades laborales para demostrar tu voluntad de aprender nuevas habilidades.
Si sabe que quiere ascender a un puesto superior en su empresa actual, mantenga conversaciones periódicas con su jefe sobre sus objetivos profesionales. Explique que quiere ascender en su carrera y que preferiría tener la oportunidad de hacerlo en la empresa. Esto puede ayudar a tu jefe a entender tus expectativas, y puede ser más probable que te tenga en cuenta cuando haya un ascenso disponible.
5. Relaciones
Algunos profesionales pueden sentirse inseguros en sus relaciones laborales con sus compañeros, clientes o directivos. Puedes superar esta inseguridad trabajando para mejorar tus relaciones con los demás. Asegúrate de mostrar una actitud positiva en tus interacciones en el trabajo. Tratar a la gente con amabilidad y respeto puede ayudar a garantizar que ellos hagan lo mismo contigo. Cuando hable con los demás, escuche activamente lo que dicen y reconozca sus ideas y opiniones. Esto puede ayudarte a crear una confianza con los demás que puede dar lugar a relaciones positivas.
También puede ser útil interactuar con los compañeros fuera del trabajo para desarrollar relaciones que se extiendan más allá del lugar de trabajo. Pregunte a uno o varios miembros de su equipo si les gustaría tomar un café o ir a un evento con usted. Socializar con tus compañeros de trabajo fuera de la oficina puede ayudarte a desarrollar nuevas amistades que pueden aumentar tu disfrute y satisfacción en el trabajo.
Relacionado: 8 formas de construir relaciones en el lugar de trabajo
6. Rendimiento
Algunos profesionales pueden sentirse inseguros sobre su rendimiento laboral. A menudo, esta inseguridad puede producirse cuando uno es crítico con su propio trabajo. Es importante que te muestres compasivo en los momentos en que te sientas inseguro de tu rendimiento. Piensa en cómo tratarías a uno de tus compañeros de trabajo en la misma situación e intenta mostrarte la misma comprensión. Cuando te sientas crítico con tu trabajo, céntrate en las cualidades que admiras de ti mismo. Por ejemplo, puedes recordarte a ti mismo que eres un buen miembro del equipo que trabaja bien con los demás.
Si suele dedicar mucho tiempo a los pequeños detalles para mejorar su trabajo, considere la diferencia que está marcando con esos cambios. Puede que le resulte más beneficioso dedicar ese tiempo y energía a otras áreas de su trabajo. También puede ser útil evaluarse a sí mismo basándose en el esfuerzo que pone en su trabajo y no en el resultado, que puede estar fuera de su control. Por ejemplo, puede haber factores externos que afecten a un proyecto final, aunque hayas completado tu parte con éxito.
7. Éxito de los demás
Puede sentirse inseguro cuando otras personas tienen éxito en el trabajo. Se trata de una reacción natural que puede tomar medidas para gestionar. Absténgase de compararse con la persona que está teniendo éxito. En su lugar, concéntrese en sus propios logros y en los objetivos que tiene para su futuro. Recordar tus éxitos pasados puede recordarte que eres un empleado valioso con muchas habilidades y cualificaciones.
Cuando otra persona tenga éxito en el trabajo, sea comprensivo y amable con ella y felicítela por sus logros. Mantener una actitud positiva puede ayudarle a sentirse mejor en la situación. La próxima vez que tenga éxito en su puesto, los demás pueden recordar su positividad y mostrar el mismo comportamiento.
8. Confianza
Puede que haya situaciones en el trabajo que le hagan sentirse inseguro sobre sus habilidades y capacidades. Puedes aprender a aumentar tu confianza en estas situaciones para resolver esta inseguridad. Es útil fijarse objetivos realistas en las áreas en las que le falta confianza. Por ejemplo, si te sientes nervioso al interactuar con tus compañeros de trabajo durante la comida, ponte como objetivo comer con ellos un día a la semana. Cuando empiece a sentirse más seguro en estas situaciones, puede fijarse nuevas metas.
Otra solución para mejorar su confianza es desarrollar una frase o mantra que se repita a sí mismo cuando se sienta inseguro. Por ejemplo, puede elegir el mantra, «Soy un buen empleado con muchos talentos» Siempre que empiece a sentirse inseguro de sí mismo, puede repetir la frase para sentirse más seguro.
9. Cambiar
El cambio es común en muchas industrias y puede hacer que los empleados se sientan inseguros sobre cómo afecta a sus trabajos. Si tiene inseguridades relacionadas con los cambios en el trabajo, como un nuevo jefe, recuerde que puede llevar algún tiempo sentirse cómodo con la nueva situación. Por ejemplo, si te sientes inseguro por la transición a un nuevo puesto de trabajo en tu empresa, reconoce que puedes tardar unas semanas en conocer todas las responsabilidades del cargo.
Si te sientes nervioso por los cambios en el trabajo, intenta mantener una rutina constante en otras partes de tu vida para ayudarte a sentirte menos abrumado. Por ejemplo, vaya a la cama a la misma hora todas las noches o mantenga su rutina de ejercicio habitual. Mantener la estabilidad fuera del trabajo puede ayudarle a sentirse más seguro con los cambios relacionados con el trabajo.
10. Estabilidad laboral
Puede haber momentos en su carrera en los que se sienta inseguro sobre la situación de su trabajo en una empresa. A menudo, los factores que conducen a la inseguridad laboral pueden estar fuera de tu control. Sin embargo, hay formas de resolver esta inseguridad. Sé proactivo a la hora de aprender nuevas habilidades y técnicas para demostrar a los empleadores que estás comprometido con tu trabajo. Ofrézcase como voluntario para nuevas tareas y ofrézcase a ayudar a sus colegas en su trabajo para demostrar su valor para el equipo.
Si temes perder tu puesto de trabajo por factores externos, elabora un plan sobre cómo manejar la situación. Si tienes tiempo, empieza a ahorrar dinero para crear un fondo que puedas utilizar para pagar el alquiler o la hipoteca, las facturas, los alimentos y otras necesidades. Actualiza tu currículum y busca nuevas oportunidades que se ajusten a tus objetivos profesionales. Durante este tiempo, intenta mantenerte positivo y recuérdate que la incertidumbre es sólo temporal.