Encontrar una solución adecuada para los problemas de su empresa puede lograrse con la ayuda de una investigación adecuada. Puede aprender sobre la investigación empírica para identificar los problemas y documentar sus observaciones con el fin de lograr resultados precisos y medibles. Puede utilizar los datos de su investigación para mejorar la estrategia de desarrollo de productos de su empresa, la tasa de retención de los empleados y el nivel de satisfacción de los clientes, entre otras cosas.
En este artículo, exploramos qué es la investigación empírica, aprendemos a realizarla con eficacia y descubrimos los métodos de investigación que puede utilizar.
¿Qué es la investigación empírica?
Los investigadores recogen datos realizando una investigación empírica, que es un tipo de investigación aplicada. Al realizar una investigación empírica, se puede observar un problema o desarrollar una hipótesis basada en una observación. A continuación se comprueba si la hipótesis es correcta.
Cómo realizar una investigación empírica
Estos son los pasos que puede seguir para realizar una investigación empírica:
1. Elegir la pregunta de investigación
Para llevar a cabo una investigación empírica eficaz, es importante determinar la pregunta de investigación a la que pretende responder el estudio. Para mejorar las posibilidades de responderla, considere la posibilidad de formular una pregunta específica en lugar de una general. Por ejemplo, si su empresa experimenta un alto índice de rotación, podría formular una pregunta de investigación para determinar qué compensación y beneficios buscan los empleados de la empresa.
Relacionado: Cómo escribir preguntas de investigación (más ejemplos)
2. Recoger el material pertinente
El siguiente paso es buscar ideas, artículos o estudios relevantes que hayan realizado otros investigadores. Si es la primera persona que estudia un tema concreto, considere la posibilidad de buscar en publicaciones específicas del sector artículos relacionados con su investigación. Este paso preliminar puede ayudarle a hacer predicciones y a elegir los métodos de investigación.
3. Cree su hipótesis
A continuación, puedes predecir lo que esperas descubrir con tu investigación formando una hipótesis. Puede formular una hipótesis eficaz utilizando una declaración «si-entonces» e incluyendo medidas específicas. Por ejemplo, si los empleados de una empresa reciben un aumento salarial del 10%, la tasa de retención de los empleados puede aumentar un 80% en un año.
Relacionado: Ejemplos de hipótesis
4. Elija su método de investigación
Los investigadores utilizan dos métodos para llevar a cabo una investigación empírica: el cualitativo y el cuantitativo. Utilizan métodos de investigación cualitativa cuando recogen datos que no implican números, y métodos de investigación cuantitativa cuando recogen datos numéricos. Por ejemplo, si se investiga la satisfacción de los clientes con un determinado producto, el investigador puede aplicar un método de investigación cualitativo.
5. Analizar los datos
Para preparar el análisis de datos, puede organizar los datos que ha recopilado. Luego puede comparar los datos con su hipótesis. Si los resultados de su investigación apoyan la predicción que hizo, entonces habrá demostrado su hipótesis.
Relacionado: Cómo el análisis de datos puede mejorar la toma de decisiones
6. Aplicar los datos
Después de confirmar o refutar su hipótesis, puede actuar sobre los resultados de su investigación. Puedes hacerlo presentando los resultados de tu investigación al equipo directivo de tu empresa. También puedes pedir tiempo para continuar tu investigación con el fin de crear y probar una nueva hipótesis. Por ejemplo, si el aumento de los salarios de los empleados tuvo efectos mínimos en la retención de los mismos, puedes continuar tu investigación investigando si el ajuste de los tiempos de descanso aumenta la satisfacción de los empleados.
Relacionado: Habilidades de investigación: Definición y ejemplos
Métodos de investigación empírica
Cuando realice una investigación empírica para su empresa, puede aplicar los siguientes métodos:
Métodos de investigación cualitativa
Puedes utilizar la investigación cualitativa para conocer comportamientos, opiniones y otros datos de observación. Algunos ejemplos de métodos de investigación cualitativa que puede utilizar son:
Grupos de discusión
Los grupos focales son sesiones con pequeños grupos de personas que se reúnen para discutir sus pensamientos y sentimientos sobre un tema concreto. Los investigadores suelen elegir un grupo de personas con similitudes para eliminar las variables de su investigación. Por ejemplo, un grupo focal en una empresa podría incluir sólo a empleados de marketing.
Los grupos de discusión suelen ser estudios a corto plazo. Los investigadores suelen completar el estudio en unas pocas sesiones. Es posible que paguen a los participantes por su tiempo o que les proporcionen otra forma de incentivo, como una tarjeta regalo.
Observación
Cuando se utiliza este método de investigación, un investigador puede observar a un grupo de personas y registrar su comportamiento en una situación concreta. El investigador suele desarrollar una hipótesis sobre cómo pueden actuar los participantes. A continuación, determina si su predicción era correcta comparando las acciones de los participantes con su hipótesis.
Entrevistas
Los investigadores pueden utilizar las entrevistas como herramienta para obtener conocimientos cualitativos. Pueden hacer preguntas específicas sobre un tema concreto para conocer las opiniones, experiencias o sentimientos de un participante. Pueden seleccionar participantes con varias similitudes para reducir el número de variables en el estudio. Por ejemplo, un investigador puede hablar con los nuevos empleados del departamento de recursos humanos de una empresa para conocer su opinión sobre la cultura empresarial actual.
Métodos de investigación cuantitativa
Los investigadores utilizan la investigación cuantitativa cuando recogen datos numéricos. Algunos ejemplos de investigación cuantitativa son:
Estudios de correlación
Cuando los investigadores realizan estudios de correlación, intentan encontrar conexiones entre variables. También pueden intentar limitar el número de variables en el estudio para aclarar las relaciones entre las variables más importantes. Esto puede ayudarles a formular hipótesis precisas, que pueden conducir a experimentos exitosos.
Encuestas
Los investigadores utilizan las encuestas para hacer preguntas a los participantes y recoger sus respuestas. Dependiendo de los resultados que busquen, pueden enviar encuestas a participantes específicos o al azar. Por ejemplo, una empresa puede pedir a sus clientes que respondan a una encuesta sobre los productos que han comprado para determinar los índices de satisfacción de los clientes.
Causal-comparativa
Para saber cómo afecta una situación a dos o más grupos de forma diferente, un investigador puede utilizar el método de investigación causal-comparativa. Pueden utilizar este tipo de investigación para determinar la causa de un comportamiento concreto. Por ejemplo, una empresa puede utilizar el método causal-comparativo para saber por qué varios departamentos pueden responder a las primas de rendimiento de forma diferente.
Encuestas
Los investigadores pueden utilizar los sondeos para recabar información sobre la opinión pública respecto a un tema concreto. Al igual que las encuestas, los sondeos incluyen una lista de preguntas que los participantes pueden responder. Sin embargo, suelen recoger datos sobre temas más específicos que las encuestas. Por ejemplo, una campaña política puede utilizar un sondeo para determinar a qué candidato favorecen los votantes.