Un estudio en profundidad puede servir de punto de partida para una investigación explicativa. Este tipo de investigación se utiliza para descubrir los detalles de por qué ocurren las cosas. Aprender sobre la investigación explicativa puede ayudarte a entender cómo determinar la causa fundamental de una situación y a rellenar las lagunas de información que faltan.
En este artículo, definimos qué es la investigación explicativa, explicamos su finalidad y enumeramos varios tipos de investigación explicativa.
¿Qué es la investigación explicativa?
Los investigadores utilizan este tipo de investigación en las primeras fases de la investigación descriptiva para hacerse una idea general de su tema. Se utiliza para descubrir detalles en temas sobre los que hay pocos datos. En este tipo de investigación, es frecuente que se planteen preguntas del tipo «¿Por qué…? Proporciona información sobre la composición de un estudio de investigación, ya sean datos cualitativos o información que analiza patrones.
La investigación explicativa también examina el grado de relación causa-efecto entre dos elementos. Explora cuestiones sin llegar a una conclusión definitiva. Un ejemplo de investigación explicativa es que un refugio de animales intente averiguar por qué las ciudades tienden a experimentar un aumento de animales abandonados. Puede que encuentren algunos factores que influyen, como el aumento de la población, pero no llegarán a una conclusión.
Relacionado: Tipos de investigación: Definiciones y ejemplos
Propósito de la investigación explicativa
La investigación explicativa ayuda a los investigadores a comprender en profundidad un problema concreto. Esto puede darles una mejor comprensión sobre un tema específico. Al realizar una investigación explicativa, las personas pueden comprender la causa, o la hipótesis, que hay detrás de un fenómeno y predecir sucesos futuros. Algunas de las ventajas de utilizar la investigación explicativa son
- Llenar el vacío en el proceso de investigación explicando un fenómeno
- Identificar los impactos de determinados cambios en los procesos, normas o técnicas
- Cómo hacer un seguimiento de los gastos de la empresa
- Ayudar a entender mejor un problema
Relacionado: Una guía para realizar estudios de mercado
Características principales de la investigación explicativa
La investigación explicativa se distingue de otros tipos de investigación por algunos componentes. Algunas características clave de la investigación explicativa son:
- No proporciona resultados concluyentes, sino que permite conocer el «por qué» y el «cómo» del problema.
- Ayuda a formar teorías o hipótesis.
- Utiliza la investigación primaria y secundaria para encontrar información.
- Sirve para ayudar a una persona a comprender un tema o sus subtemas.
Tipos de investigación explicativa
Algunos tipos de investigación explicativa son
Estudios de casos
Los estudios de casos permiten a los investigadores examinar empresas que han experimentado la misma situación que ellos. Esto puede proporcionar a los investigadores nuevas perspectivas que les ayuden a resolver sus problemas con mayor eficacia. Observar a un grupo concreto puede ayudar a comprender problemas complejos. Por ejemplo, si una empresa quiere averiguar por qué hay más clientes que dejan sus carritos abandonados en el sitio web, podría examinar un estudio de caso que hizo otra empresa sobre las compras incompletas.
Relacionado: ¿Qué es un estudio de caso? Más 15 ideas de casos prácticos que puede utilizar para empezar
Investigación bibliográfica
La investigación bibliográfica es el proceso de búsqueda de materiales, ya sea en línea o en bibliotecas, para ayudar a determinar la hipótesis de un fenómeno. Se trata de buscar artículos en revistas, periódicos, literatura comercial y fuentes académicas. Por ejemplo, la empresa del ejemplo anterior puede buscar en Internet artículos que hablen de la disminución de las ventas de las empresas que se producen.
Relacionado: Tipos de investigación cualitativa: Definición y ejemplos
Observaciones
Las observaciones implican que los investigadores observen a los individuos en entornos o situaciones naturales. Esto permite al investigador captar lo que un individuo hace, en lugar de lo que dice. En el caso del carro abandonado, los investigadores pueden observar a los clientes potenciales mientras realizan sus compras en línea. Esto puede ayudarles a notar si alguna distracción o componente del sitio web de la empresa les impide completar la compra. Por ejemplo, pueden notar que un cliente abandona la página web cuando aparece un anuncio emergente y se olvida de volver para completar su pedido.
Estudios piloto
Los estudios piloto son pruebas a pequeña escala que las personas utilizan para evaluar un método o procedimiento. Se realizan antes de llevar a cabo estudios más amplios. Las empresas utilizan los estudios piloto para evaluar la viabilidad de un determinado enfoque. En el ejemplo, la empresa que observa los carritos abandonados puede utilizar un estudio piloto para ver si la mejora del proceso de compra de su sitio web puede reducir el número de carritos abandonados. En este caso, pueden lanzar la mejora para un grupo selecto de clientes para ver si es eficaz antes de hacer cambios permanentes.
Grupos de discusión
Los grupos focales reúnen a un grupo de aproximadamente 10 individuos con información sobre el fenómeno estudiado. Los investigadores organizan sesiones para obtener datos de los miembros del grupo que ayuden a la investigación. La empresa que intenta averiguar por qué tiene un aumento de carritos abandonados en su sitio web puede querer celebrar un grupo focal con los clientes para entender por qué éstos dudan en completar sus compras.
Relacionado: Cómo llevar a cabo grupos focales de productos eficaces
Entrevistas en profundidad
La entrevista en profundidad es un método en el que el investigador habla con alguien que conoce el tema que está investigando. Suelen ser personas con experiencias relacionadas con el tema. También se puede entrevistar a profesionales de una organización, como un director general, para conocer su perspectiva sobre la situación. Por ejemplo, en la situación anterior, puede decidir entrevistar a algunos clientes para averiguar por qué dejan sus carros abandonados.
Cómo realizar una investigación explicativa
Utilice estos pasos cuando realice una investigación explicativa:
1. Identificar el problema
Para llevar a cabo una investigación explicativa, encuentre el objeto de su investigación. Esta es la pregunta a la que se intenta responder y ayuda a guiar el proceso de investigación. Normalmente, esto comienza con «¿Por qué es…?» Por ejemplo, «¿Por qué es más probable que se vendan los alimentos con envase rojo que los alimentos con envase azul?»
2. Crear una hipótesis
A continuación, desarrolle una hipótesis para su investigación explicativa. Las hipótesis son explicaciones propuestas de por qué se produce una situación. En el ejemplo anterior, la hipótesis puede ser que los clientes se sienten más felices cuando ven los envases rojos.
Relacionado: Hipótesis: Definición y ejemplos
3. Elija un método
Para recopilar datos, hay que seleccionar el método de investigación que se va a utilizar. La elección de un método puede depender del presupuesto del que disponga y de otros factores, como el tema y el calendario. Por ejemplo, puede optar por organizar un grupo de discusión para preguntar a los consumidores qué les gusta del envase de los alimentos, ya que tiene curiosidad por saber por qué los consumidores toman determinadas decisiones.
4. Recoger datos
A medida que vayas realizando tu investigación, empieza a recopilar datos. Registra tus hallazgos para reflexionar sobre ellos más adelante. En el ejemplo del envasado de alimentos, esto implicaría tomar notas o grabar el audio durante el grupo de discusión para hacer un seguimiento de lo que los consumidores dijeron.
5. Evaluar los resultados
Por último, revisa los datos de tu investigación. Aunque la investigación explicativa no crea una conclusión formal, los resultados pueden ser útiles para una organización. En función de los resultados, puede decidir realizar más investigaciones para profundizar en otra área. Los resultados de su investigación explicativa pueden ayudar a desarrollar su organización y generar nuevos enfoques.