Historia de Isuzu Motors Ltd., perfil y vídeo de la historia
Isuzu Motors Ltd. se dedica a la fabricación y venta de vehículos y motores diésel. Sus productos incluyen vehículos comerciales, camiones, tractores, autobuses, componentes de motores y motores diésel industriales. La empresa fue fundada en 1916 y tiene su sede en Tokio, Japón.
Historia de Isuzu Motors
Como una de las empresas más antiguas de la industria automovilística japonesa, Isuzu remonta sus inicios a 1916, año en que Tokyo Ishikawajima Shipbuilding and Engineering Co. y Tokyo Gas and Electric Industrial Co. iniciaron sus planes de producción de automóviles. En 1922, se completa el primer automóvil de producción nacional de Japón, un modelo A-9 de Wolseley. En 1934, se lanza un modelo de coche estándar del Ministerio de Comercio e Industria y se le da el nombre de “Isuzu– en honor al río ISUZU, en la zona del Santuario ISE. Este es el origen del nombre de la empresa, que se cambió por el actual “Isuzu Motors Limited– en 1949. Tras la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo y la producción de vehículos comerciales se produjo a un ritmo febril en Japón. Había una gran demanda de camiones Isuzu para transportar todo tipo de materiales, productos y alimentos, y desempeñaron un papel importante en la reconstrucción de la posguerra. La pasión de Isuzu por la producción de camiones está firmemente arraigada en este periodo. Desde entonces, un sinfín de modelos, desde camiones ligeros hasta camiones pesados y autobuses, han salido de las líneas de producción de Isuzu, y cada vehículo se ha puesto al servicio del crecimiento económico.
Historia de los vehículos comerciales
Camiones ligeros ELF
Camiones medianos FORWARDLanzado en 1959, ELF recibió un motor diésel al año siguiente, una primicia para los camiones ligeros en Japón. ELF siempre ha liderado el camino de los camiones ligeros, con el modelo Flat Low introducido en 1974, el Wide Cab en 1980 y la suspensión delantera independiente en 1990. El ELF KR, lanzado en 2002, fue el primero en cumplir las nuevas normas de emisiones a corto plazo de Japón de 2003. En 2004, el ELF superó la marca de fabricación acumulada de cuatro millones de vehículos. En 2006, un innovador cambio de modelo completo superó el concepto tradicional de camiones ligeros. El ELF sigue actuando como un camión estándar global en la nueva era.
Camiones de carga media
GIGA Heavy-duty Trucks & TractorsFORWARD, un camión de carga media, nació en 1966 bajo el nombre de TY, y recibió su nombre actual en 1970. En 1998 se añadió el FORWARD V de cabina corta y al año siguiente se introdujo el FORWARDMAX. En 2007, el uso de un módulo común para los camiones ligeros y medianos condujo a un cambio de modelo completo. FORWARD responde a los cambios en el entorno del transporte ofreciendo lo último en prestaciones para camiones de tamaño medio y aportando un nuevo valor.
Serie de autobusesLa serie de camiones y tractores pesados GIGA se introdujo en 1994. GIGAMAX, lanzada en 1997, incorporó el primer sistema de suspensión neumática de 4 airbags de Japón. En 2007, se incorporó la avanzada tecnología de asistencia visual con radar de ondas milimétricas, creando un nuevo estándar en materia de seguridad.
El autobús turístico de gran tamaño GALA se introdujo en 1996, seguido de los autobuses medianos GALA mio y ERGA mio en 1999. El ERGA, un autobús de gran recorrido y uso privado, se lanzó en 2000. GALA sufrió un cambio completo de modelo en 2005. En 2007 se mejoraron las prestaciones de seguridad y medioambientales de ERGA y ERGA mio.
Telemática para vehículos comerciales
En 2004 se lanzó el servicio online Mimamori-kun, el primer sistema telemático para camiones en Japón. En 2007 se mejoraron notablemente las funciones de comunicación y se añadió el primer tacógrafo digital por Internet de Japón.
Historia de los vehículos de pasajeros
Isuzu también fue pionera en ingeniería de automoción como fabricante de vehículos de pasajeros. Comenzando con el primer turismo Hillman en 1953, Isuzu introdujo el Bellel en 1961 y el Bellett en 1963. El Bellett GT, llamado cariñosamente con el apodo de Bele-G, ganó gran popularidad. En 1968, el 117-Coupe, diseñado por Giugiaro, llegó al mercado. El Gemini, un vehículo desarrollado conjuntamente con GM, se presentó en 1974, seguido en 1981 por otro diseño de Giugiaro, el Piazza, y un vehículo compacto con tracción a las cuatro ruedas, el Rodeo Bighorn. En 1985, Isuzu presentó el FF Gemini, y su anuncio de televisión, con una conducción temeraria, tuvo un gran éxito. Los característicos turismos y vehículos utilitarios deportivos de Isuzu siguen teniendo fieles seguidores en la actualidad.
Historia del desarrollo del negocio en el extranjero
Isuzu inauguró sus operaciones en el extranjero en 1949 con la exportación de sus primeros vehículos a Hong Kong. En 1971, el acuerdo de afiliación con General Motors marcó el inicio de la estrategia de Isuzu en el extranjero a gran escala, y en 1972 la empresa ya exportaba camionetas KB a Estados Unidos. En otra asociación con GM, Isuzu presentó el Gemini en 1974, desarrollado en el marco del primer plan de “coches del mundo–. Desde entonces, Isuzu ha ido ampliando sus filiales en el extranjero y ha abierto plantas de fabricación o bases de venta en Tailandia en 1974, en Norteamérica en 1975 y en China en 1985. En China, las operaciones actuales se basan en las amistades desarrolladas a través de las transferencias de tecnología pioneras de Isuzu y el establecimiento de empresas conjuntas. Las plantas de motores diesel comenzaron a producir en Polonia en 1999 y en Estados Unidos en 2000. La producción acumulada de motores diesel en Japón y en el extranjero supera ya los 20 millones de unidades.
Entre 2005 y 2007 se establecieron bases de venta en España, México, Canadá y Sudáfrica, y se inició la fabricación local en India y Uzbekistán. Además, establecimos una empresa conjunta en Rusia para la fabricación y venta de camiones.
En la actualidad, Isuzu sigue avanzando tanto en hardware como en software con el objetivo de ser una empresa líder a escala mundial en vehículos comerciales y motores diésel–
*Información de Forbes.com e Isuzu.co.jp
**Vídeo publicado en YouTube por “isuzusa1“