Crear y dar formato a los registros fiscales de su organización de forma adecuada es una buena manera de garantizar que estén organizados y sean fáciles de comprender. Por ejemplo, siguiendo las normas GAAP, los estados financieros siguen un conjunto controlado de directrices y principios. Esto permite una mejor comprensión y una comparación más sencilla con los estados financieros de otras empresas. Como resultado, el procedimiento de información financiera se desarrollará con más éxito y eficacia.
En este artículo, definiremos los PCGA, explicaremos su importancia y detallaremos sus 10 directrices.
¿Qué es la carta de agradecimiento?
Generalmente denominados GAAP, los principios contables generalmente aceptados son un conjunto de reglas, normas y directrices contables que permiten a las empresas presentar su información financiera. Al ser ampliamente utilizados en Estados Unidos, los principios contables GAAP permiten a las empresas mantener registros contables claros y comparables. El principio de franqueza y el principio de materialidad, entre otros, están incluidos en los PCGA. Las empresas que publican datos financieros o cuyas acciones cotizan en el mercado abierto están obligadas a seguir los PCGA. Cada año, los estados financieros de su empresa, como las cuentas de resultados, los balances, etc., deben estructurarse de la misma manera.
¿Por qué es importante y beneficioso el GAAP?
Seguir los PCGA es útil para los inversores o auditores que pasan mucho tiempo reuniendo los documentos financieros de su empresa. Debido a que muchas empresas utilizan estas directrices, proporciona un proceso más ágil y eficiente para cualquier persona que vea los estados financieros de su empresa. Por ejemplo, si un inversor está interesado en su empresa, un estado financiero organizado y uniforme que utilice los PCGA le ayudará a tomar una decisión informada. Esto podría ser beneficioso para usted si acaban decidiendo invertir en su empresa.
El uso de los PCGA también es importante porque establece los parámetros para la preparación de sus documentos financieros. Por ejemplo, los PCGA le permiten saber qué debe incluir o eliminar en sus documentos financieros, así como la forma de organizar y dar formato a sus estados. También puede eliminar el estrés al proporcionarle instrucciones claras sobre cómo preparar estos importantes documentos financieros.
Relacionado: Guía de las carreras de finanzas
¿Cuáles son las limitaciones de los PCGA?
Aunque el uso de este conjunto de directrices puede ser muy beneficioso para su empresa, sus cuentas y sus posibles inversores, también existen limitaciones que debe tener en cuenta. Aunque se le exija que siga los PCGA, sigue siendo importante entender las restricciones que impone. He aquí algunas limitaciones de los PCGA:
- Reconocimiento mundial: Aunque los PCGA se utilizan en Estados Unidos, no están reconocidos como norma mundial. Sin embargo, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) sí lo son. Los PCGA y las NIIF tienen directrices separadas y tratan diversas cuestiones de forma diferente. Por ejemplo, las cuestiones de contabilidad de ingresos que tienen que ver con el reconocimiento de los mismos serán tratadas de forma diferente por ambos conjuntos de principios.
- Diversidad de empresas: Varias empresas se enfrentan a problemas con el enfoque genérico de los GAAP para la presentación de informes financieros. Por ejemplo, las pequeñas empresas pueden tener dificultades para utilizar estos principios y se beneficiarían de una estructura más adaptada.
- Nuevo calendario estándar: La creación de nuevas normas lleva mucho tiempo. Esto se debe a que el proceso de establecimiento de estas normas por parte de los consejos normativos de los PCGA es muy minucioso. Los informes financieros de las empresas pueden verse afectados por el proceso que lleva finalizar una nueva norma.
Relacionado: Aprende a ser analista financiero
¿Por qué debe utilizar las notas de agradecimiento?
Aunque no todas las empresas están obligadas a seguir los PCGA, el uso de estas directrices puede ser muy beneficioso para los informes financieros de su empresa. Esto es especialmente cierto si desea comparar la documentación financiera de su empresa con la de otra empresa para determinar la situación financiera de su negocio. Seguir los PCGA es una buena manera de crear una estructura uniforme para sus informes financieros.
10 Directrices de los GAAP
Los PCGA engloban estos 10 principios para estructurar tus documentos financieros:
1. Principio de regularidad
El principio de regularidad significa que los contables han respetado las normas y métodos de la GAAP. Esto garantiza que los contables no siguen su propio conjunto de reglas, sino las de los PCGA.
2. Principio de coherencia
Este principio significa que estas directrices se administran de forma coherente a lo largo del proceso de documentación de los estados financieros. También significa que los contables evitarán cualquier discrepancia en la divulgación de los estados financieros de su empresa. Los contables también deben ser capaces de explicar cualquier cambio o actualización de las normas.
3. Principio de sinceridad
El principio de sinceridad establece que los contables serán imparciales cuando trabajen en los estados financieros de su empresa. También estipula que proporcionarán una descripción exacta de lo bien o mal que le va a su empresa desde el punto de vista financiero.
4. Principio de permanencia de los métodos
Este principio establece que se utilicen procedimientos coherentes durante la preparación de los documentos financieros. Las medidas coherentes permiten un proceso de comparación más eficaz con otros estados financieros.
5. Principio de no compensación
El principio de no compensación significa que tanto los aspectos positivos como los negativos de los resultados de una empresa se comunican en su totalidad sin una perspectiva de compensación de la deuda. Por ejemplo, los contables no deben tratar de compensar un ingreso con un gasto.
6. Principio de prudencia
Este principio establece que sólo se utilizarán hechos en el proceso de información financiera — no se considerará ninguna especulación. Por ejemplo, los importes de los ingresos no deben sobrestimarse ni subestimarse. Esto garantiza la exactitud de los estados financieros de su empresa.
7. Principio de continuidad
El principio de continuidad estipula que, en la valoración de los activos, se supone que las operaciones de la empresa continuarán y no se interrumpirán.
8. Principio de periodicidad
Esta directriz establece que los documentos financieros se distribuirán durante los periodos contables estándar. Por ejemplo, los informes financieros de su empresa se distribuirán durante un trimestre o año fiscal. También podrían distribuirse mensualmente.
9. Principio de materialidad/buena fe
Esta directriz asegura que los contables aspiran a una revelación completa en sus informes financieros. Ser honesto y practicar la divulgación completa garantiza la precisión en la preparación de los documentos financieros de su empresa.
10. Principio de máxima buena fe
Por último, el principio de máxima buena fe estipula que todas las partes deben ser veraces y honestas. En otras palabras, debe proporcionar toda la información «material» durante el proceso de información financiera.
Relacionado: Aprende a ser contable