Un liderazgo ético se adhiere a las normas morales. Es imperativo para cualquier empresa tener un liderazgo ético. Entre las características del liderazgo ético están la honestidad, la equidad, el respeto, la comunidad y la integridad.
En este artículo, definiremos y daremos ejemplos de liderazgo ético, además de detallar cómo mejorar y destacar su conjunto de habilidades de liderazgo ético.
¿Qué es el liderazgo ético?
Un líder ético es aquel que aboga por un comportamiento adecuado respetando la ética y los valores, así como los derechos y el bienestar de los demás. La honestidad, la integridad, la confianza y la justicia son partes fundamentales del liderazgo ético.
El liderazgo ético puede aportar valor a las empresas al inspirar a los empleados a estar motivados y a vivir de acuerdo con los valores de la empresa. La experiencia sugiere que el liderazgo ético conduce a una mayor satisfacción de los empleados y a una menor tasa de rotación.
Los líderes éticos deben demostrar un comportamiento ético y adecuado en todas las facetas de su vida a lo largo del tiempo, incluso cuando su comportamiento no sea necesariamente observable por sus empleados. El liderazgo ético puede incluso ser ocasionalmente desagradable, por ejemplo cuando implica el despido de un empleado que utiliza la propiedad de la empresa para fines personales. No obstante, mantener su integridad es de suma importancia para el liderazgo.
Los líderes éticos también trabajan para crear una cultura de trabajo ética. Esto significa que el entorno de trabajo se rige por un conjunto de normas justas y claramente articuladas, en lugar de por la personalidad o la política. En una cultura de trabajo ética, la dirección de una organización articula un conjunto de principios que son comprendidos y aceptados por todos los miembros de la organización. Todos los elementos de la empresa, desde las evaluaciones de rendimiento y la tutoría hasta la compensación, reflejan los principios éticos que se articulan desde arriba.
Principios de liderazgo ético
Los profesionales y estudiosos del liderazgo ético señalan cinco principios clave del liderazgo ético: honestidad, justicia, respeto, comunidad e integridad.
- Honestidad
- Justicia
- Respeto
- Comunidad
- Integridad
Honestidad
El comportamiento deshonesto es una forma de mentir o tergiversar la realidad. El comportamiento deshonesto de los dirigentes crea una atmósfera de desconfianza y puede hacer que se considere que los dirigentes no son fiables. La gente perderá la fe en un liderazgo deshonesto. Por ello, es fundamental que los líderes éticos se comporten con honestidad.
Justicia
Los líderes éticos también se preocupan por las cuestiones de justicia y equidad. Este tipo de líderes da prioridad al tratamiento de todos por igual y sitúa la justicia y la equidad en el centro de su toma de decisiones en general. Tienen por norma no dar nunca un trato especial a determinados individuos, salvo cuando una situación concreta lo exija por motivos de justicia.
Respeta
Los líderes que transmiten respeto a sus compañeros y empleadores se acercan a los demás con un sentido inherente de su valía y valor como personas. El respeto significa escuchar atentamente a los demás y confirmar su valor inherente. Los líderes también deben orientar a los demás para que tomen conciencia de sus propios propósitos, valores y necesidades, de modo que las cualidades éticas se extiendan por toda la organización.
Comunidad
Los líderes éticos se comportan con altruismo. Tienen en alta estima el bienestar de sus subordinados y participan en actividades como la creación de equipos, la tutoría y los comportamientos de empoderamiento. Esto significa que el liderazgo ético ayuda a construir una comunidad. Estos líderes tienen en cuenta los valores y el propósito de sus empleados, así como de la organización en su conjunto.
Integridad
La integridad se refiere a la cualidad de tener un fuerte propósito moral y ser honesto. Los líderes éticos demuestran los valores adecuados a quienes les rodean a través de su propio comportamiento. Los líderes que actúan con integridad pueden fortalecer la organización atrayendo a personas con talento y ética. En general, la gente quiere trabajar para los líderes que perciben que actúan con integridad. Los inversores y los clientes sienten el atractivo de un liderazgo que actúa con integridad y es más probable que se sientan atraídos por esas organizaciones.
Ejemplos de liderazgo ético
Hay varios tipos de comportamientos de liderazgo ético que puedes practicar para desarrollar esta habilidad blanda en diferentes entornos:
- Dar ejemplo
- Defienda públicamente la importancia de la ética
- Comunicar la ética
- Tomar decisiones basadas en valores
- Ser consciente de los valores
- Establezca una tolerancia cero para las violaciones éticas
- Practicar la justicia y el respeto
- Contratar empleados éticos
Dar ejemplo
El liderazgo ético consiste en caminar por la calle tanto como en hablar por la calle. Los líderes éticos tienen grandes expectativas para sus empleados y se exigen a sí mismos los mismos estándares. Los líderes también esperan que los demás miembros de su equipo den ejemplo.
Defienda públicamente la importancia de la ética
Los líderes éticos se centran en la importancia de las normas éticas y trabajan para educar a sus equipos y compañeros sobre su importancia. Tratan de integrar estos valores en todas las facetas de su equipo y empresa.
6. Comunicar la ética
Los líderes éticos deben ser buenos comunicadores. Deben sentirse cómodos hablando en público, dirigiendo reuniones y redactando comunicaciones que articulen claramente lo que intentan transmitir. Las buenas relaciones entre los líderes y sus equipos se basan en la equidad, la integridad y la confianza. Los líderes éticos son eficaces en la construcción de estas relaciones a través de la comunicación.
Tomar decisiones en función de los valores
Los líderes éticos evalúan cada decisión antes de ponerla en práctica para asegurarse de que está de acuerdo con la misión y los valores de la organización. Sólo pondrán en marcha esas decisiones si se cumplen los criterios éticos.
Ten en cuenta los valores
Los líderes éticos son conscientes de sus valores y de las expectativas que se imponen a sí mismos y a sus empleados. También comunican estos valores con claridad para que sean ampliamente comprendidos por todos los miembros de la organización.
Establezca una tolerancia cero para las violaciones éticas
Los líderes éticos hacen lo correcto en todo momento—no sólo cuando es conveniente o cuando alguien está mirando—y exigen a sus empleados el mismo estándar. Por esta razón, no pueden tolerar ningún tipo de violación ética. La aplicación de una política de tolerancia cero es útil para transmitir las expectativas del líder sobre sí mismo y sobre los demás.
Practicar la justicia y el respeto
Un líder ético debe comportarse siempre con equidad y respeto por los demás. No tiene favoritos. Tratan a sus compañeros y empleados de forma igualitaria, independientemente de la edad, el sexo, la nacionalidad, la etnia o cualquier otro factor que pueda provocar un trato injusto. Los líderes éticos demuestran respeto por los miembros del equipo escuchando con atención, siendo compasivos, considerando los puntos de vista opuestos de forma justa y valorando sus contribuciones por igual.
Contratar empleados éticos
Es importante que los líderes éticos establezcan un terreno común con su equipo, tengan o no los mismos valores éticos. Esto comienza con el proceso de contratación y se mantiene durante todo el tiempo que un empleado permanece en la empresa gracias a la declaración de visión de la organización y a la formación continua.
Los líderes éticos trabajan conscientemente para contratar a empleados que estén alineados con los valores del líder y de la empresa, así como a aquellos que posean el conjunto de habilidades y la experiencia adecuados para el trabajo. Buscan mantener una cultura de trabajo respetuosa y diversa en la que los empleados se alineen en torno a unos ideales y valores concretos. De hecho, desde el punto de vista de la ética, puede ser útil reunir un equipo con diversos orígenes y experiencias que aporten cosas diferentes.
Cómo mejorar tus habilidades de liderazgo ético
Puedes mejorar tus habilidades de liderazgo ético con tiempo, atención y práctica. Comience por identificar sus puntos fuertes en el liderazgo ético y luego construya un plan para mejorar a partir de ahí. Si sigue estos pasos, mejorará su conjunto de habilidades de liderazgo ético:
1. Identifique las posibles situaciones «desencadenantes».
Identifique situaciones como la contratación, el despido, la compra o la promoción que parecen atraer dilemas éticos en su empresa o en otros lugares. Reconocer cuándo es probable que surjan dilemas éticos puede ayudarle a estar más atento al riesgo y a pensar cuidadosamente en cómo comportarse con integridad.
2. Afrontar los dilemas éticos cuando se presenten
Identificar los posibles dilemas es una cosa, pero afrontarlos cuando surgen puede ser más difícil. Hay algunos pasos que se pueden dar para hacer frente a esos dilemas:
- Prepárate con antelación: Visualiza cómo podrías responder a escenarios teóricos para que puedas pensar en la ética de tales casos con antelación. En una crisis, puede tener menos tiempo para tomar una decisión, por lo que este tipo de ensayo puede ser útil.
- Evalúa las pruebas: Siempre que sea posible, tómate tiempo para sopesar cuidadosamente toda la información que recibas sobre una situación. Valora si alguien ha realizado definitivamente una acción poco ética antes de reaccionar.
- Déjate aconsejar: A menudo es útil hablar de un dilema ético con un amigo, un mentor o incluso un consejero espiritual. Evaluar los consejos de forma racional puede ayudarte a tomar decisiones éticas importantes.
3. Demostrar valor
A veces tendrá que tomar una decisión que le hará preguntarse después si hizo lo correcto. Incluso cuando sepa que ha tomado la decisión correcta, usted o su equipo podrían sufrir efectos desagradables como resultado incluso de una decisión ética. Por ejemplo, si te enteras de la existencia de una contabilidad irregular en tu empresa e informas a un auditor, esto podría provocar el despido de alguien. Aunque sepas que la decisión que tomaste fue correcta, podría ser doloroso ver a alguien perder su trabajo.
Sin embargo, este tipo de situaciones puede ayudarte a aprender a confiar en tus instintos, a liberar tu ansiedad y a evaluar cada situación de forma lógica y no emocional.
La importancia del liderazgo ético
El liderazgo ético puede tener efectos positivos en un entorno empresarial a tres niveles: el individuo, el equipo y la empresa u organización en general. A continuación repasamos brevemente cada nivel.
Importancia del liderazgo ético para el individuo
A nivel individual, el liderazgo ético puede ayudar a mantener un entorno de trabajo positivo para cada persona. Los líderes éticos pueden inspirar a los empleados a seguir su ejemplo. La comunicación positiva entre los compañeros de trabajo como resultado del liderazgo ético puede, a su vez, influir en la productividad y mejorar la actitud de cada individuo en el lugar de trabajo.
La importancia del liderazgo ético para el equipo
El liderazgo ético también puede mejorar la dinámica del equipo y la moral general de la unidad. Los líderes éticos ayudan a los miembros del equipo a comunicarse y llevarse bien entre ellos, lo que a su vez afecta al rendimiento del equipo. Los líderes éticos fuertes dan ejemplo a su equipo.
Importancia del liderazgo ético para la organización
Por último, la salud y el bienestar general de una organización pueden verse profundamente afectados por el liderazgo ético. Los líderes deben fomentar un entorno de colaboración y respeto mutuo que permita a los individuos crecer y contribuir a los objetivos generales de la organización.
Cómo destacar tus habilidades de liderazgo ético
El liderazgo ético es una importante habilidad de liderazgo que puede ayudar en todos los aspectos de su carrera. Cuando un líder y su empresa hacen constantemente lo correcto, los empleados serán conscientes de los fundamentos de su liderazgo. Las acciones de la dirección transmiten al resto de la empresa que los líderes actúan con integridad. Esto, a su vez, significa que los empleados serán más proactivos en cuanto a la comunicación, incluso cuando las cosas vayan mal.
Además, las habilidades de liderazgo ético pueden ser muy atractivas para los gerentes de contratación. Destaca tus habilidades de liderazgo ético cuando solicites nuevos puestos. Por ejemplo, en una entrevista, puedes transmitir ejemplos concretos de momentos en los que hayas actuado con integridad en el lugar de trabajo.