Las pequeñas empresas suelen ofrecer soluciones personalizadas y un servicio atento, pero primero deben conectar con los clientes. Su objetivo al comercializar una pequeña empresa debe ser posicionarse como competidor en su mercado. Hay varios enfoques para comercializar una pequeña empresa.
En este artículo, hablaremos de las mejores formas de comercializar una pequeña empresa.
Cómo publicitar una pequeña empresa de forma eficaz
Puede anunciar una pequeña empresa tanto en línea como en persona con un enfoque diverso de sus esfuerzos de marketing. Estos pasos pueden ayudarle a establecer una fuerte presencia en varias áreas clave:
- Establezca su marca.
- Incluir la empresa en los directorios locales.
- Construya una página web.
- Crear una presencia en las redes sociales.
- Seleccione una estrategia de marketing.
- Formar conexiones locales.
- Demostrar liderazgo de pensamiento.
1. Establezca su marca
Una buena imagen de marca distingue a su empresa de la competencia y hace que los clientes reconozcan fácilmente sus productos. Establezca una imagen de marca clara e identificable que incluya un logotipo limpio, una tipografía distintiva y una paleta de colores visualmente atractiva. Utilice estos elementos de forma coherente en todos sus materiales de marketing y promociones en línea para crear familiaridad y establecer una clara conexión entre la empresa y su marca.
Relacionado: Aprende a ser un embajador de la marca
2. Anuncie el negocio en los directorios locales
Si la empresa tiene una ubicación física, asegúrese de incluirla en los directorios locales de Internet. Asegúrese de que toda la información esencial de la empresa es exacta, incluida la:
- Dirección
- Horas de trabajo
- Número de teléfono
- Página web
- Enlaces en las redes sociales
Algunos negocios deben incluir información adicional, como los restaurantes que incluyen un menú en línea;
3. Construir una página web
Una página web es importante para que cualquier empresa moderna establezca su credibilidad. Como mínimo, la página web de la empresa debe incluir información de contacto y los productos y servicios que ofrece. Se pueden añadir enlaces a cualquier página de redes sociales que se establezca para la empresa, de modo que se pueda hacer una promoción cruzada de las ofertas en diferentes plataformas. Crear un blog, compartir vídeos o establecer un mercado en línea ofrecerá a los clientes una mejor experiencia.
4. Crear una presencia en las redes sociales
Las redes sociales ofrecen una plataforma interactiva para que las pequeñas empresas conecten con sus clientes. Cree páginas en las plataformas de medios sociales para que las promociones aparezcan en los seguidores. Mantenga una presencia activa en estas páginas, añadiendo nuevas publicaciones con frecuencia y respondiendo rápidamente a los comentarios, menciones o mensajes. De este modo, podrá interactuar directamente con sus clientes y recabar valiosos comentarios sobre sus esfuerzos de marketing;
La mayoría de los sitios web de las redes sociales ofrecen amplios análisis que te ayudarán a comprender el rendimiento de tu página. También puedes promocionar tus publicaciones con las opciones de publicidad integradas disponibles en muchas plataformas. Esto ofrece una forma sencilla para que una pequeña empresa comience con los primeros esfuerzos de marketing.
5. Seleccionar una estrategia de marketing
Establezca objetivos claros para su estrategia de marketing, como generar más clientes potenciales, aumentar las ventas de un nuevo producto o conseguir nuevos seguidores en las redes sociales. Mide tu progreso con respecto a estos objetivos para determinar qué campañas tienen más éxito. Una empresa nueva puede tardar en encontrar el enfoque más eficaz para su mercado, por lo que es importante evaluar el rendimiento de sus esfuerzos.
Algunas estrategias de marketing que puede probar son:
-
Marketing por correo electrónico: Envíe mensajes de correo electrónico promocionales a los clientes de su lista de correo y realice un seguimiento de los clics y las compras realizadas con códigos promocionales exclusivos por correo electrónico.
-
Marketing de eventos: Organice o participe en un evento local para generar conciencia de marca. Durante los eventos locales, conecte con nuevos clientes y ofrezca muestras o demostraciones en directo.
-
Marketing de productos gratuitos: Ofrezca muestras gratuitas in situ o por correo para que más clientes tengan la oportunidad de probar sus productos. Dar muestras gratuitas permite a las personas acostumbrarse a su producto y a su marca;
-
Marketing de contenidos: Crea una serie de entradas de blog en el sitio web de la empresa y en las páginas de las redes sociales. Si los visitantes aprenden más sobre ti, es más probable que se conviertan en clientes fieles.
-
Marketing móvil: Cree una aplicación o un sitio optimizado para móviles que aporte valor y funcionalidad. Ofrecer una aplicación móvil intuitiva puede facilitar a los clientes el acceso a la información desde cualquier lugar.
-
Marketing por correo directo: Envíe folletos, cartas, catálogos u otro material impreso a los clientes potenciales por correo. El envío de material físico puede hacer más probable que los clientes recuerden la marca
Relacionado: Guía definitiva para la planificación estratégica
6. Formar conexiones locales
Para una pequeña empresa, hacer fuertes conexiones locales es una parte valiosa del proceso de comercialización. Averigüe si su comunidad cuenta con una asociación empresarial a la que su empresa pueda unirse. También puede buscar eventos de networking disponibles dentro de la industria. Busque socios que puedan remitir clientes, como agentes inmobiliarios que puedan recomendar servicios de pintura de casas a nuevos compradores o lugares de celebración de bodas que puedan asociarse con una empresa de catering.
También puedes buscar conexiones benéficas. Encuentre organizaciones locales sin ánimo de lucro con valores similares. Considere la posibilidad de ofrecer promociones en las que el negocio dé una parte de sus ganancias a estas organizaciones locales. Si establece conexiones con su comunidad, ganará visibilidad para la marca.
Relacionado: Conviértase en un experto en redes en 7 pasos
7. Demostrar el liderazgo de pensamiento
Un líder de pensamiento es un individuo o grupo que es una autoridad en un tema específico. Establezca la pequeña empresa para la que trabaja como un líder de pensamiento en su área para que pueda convertirse en un recurso valioso para sus clientes. Demostrar el liderazgo de pensamiento a través de entradas informativas bien escritas en el blog de la empresa.
Escriba un libro electrónico en profundidad sobre un tema que’sea importante para su sector y distribúyalo gratuitamente a los nuevos suscriptores de correo electrónico. Demostrar que su empresa está bien informada en su área dará más credibilidad a sus productos y servicios, lo que ayudará a convertir nuevos clientes.