Historia de MARTINI y vídeo corporativo
“La historia de MARTINI
Los primeros años
En la hermosa ciudad portuaria de Santiago de Cuba, una pequeña empresa familiar adquiere una destilería y revoluciona la fabricación de ron el 4 de febrero de 1862.
Las primeras muestras de una bebida espirituosa suave y de cuerpo ligero – lo que el mundo conoce ahora como ron premium BACARDI – se originaron en una humilde destilería de techo de zinc con murciélagos en las vigas.
El fundador, Don Facundo Bacardí Massó, fue pionero en las técnicas clave de elaboración del ron, incluyendo el aislamiento de una única cepa de levadura de los campos de caña de azúcar cercanos. Este ingrediente, estrechamente vigilado, proporciona la calidad y el sabor constantes que hacen que los rones BACARDÍ sean los favoritos en todo el mundo y que todavía se utilizan hoy en día.
Las nuevas mezclas de BACARDÍ hicieron las delicias de los residentes cubanos, que sólo conocían el áspero y ardiente “ron.” Acogieron con agrado el sabor de los rones suaves y mezclables marcados con un elegante e intrigante murciélago negro en la etiqueta.
Fue la esposa de Don Facundo, Amalia, quien sugirió utilizar un murciélago para el logotipo de la empresa. Fue una elección acertada, porque según la tradición cubana y española, los murciélagos simbolizan la buena salud, la buena fortuna y la unidad familiar. Pronto este ron revolucionario y de cuerpo suave pasó a ser conocido como “el ron del murciélago”
Otro fascinante símbolo de Bacardí: El Coco, una palmera de coco plantada de forma destacada en la inauguración de la destilería por el hijo del fundador. A medida que su arraigo se afianzaba también lo hacía una leyenda popular: “… la compañía Bacardí sobrevivirá en Cuba mientras viva el cocotero…”
Aunque el ron empezó rápidamente a ganar premios por su calidad e innovación técnica, la nueva empresa se enfrentó a grandes adversidades: terremotos, enfermedades epidémicas y dificultades financieras. Pero la familia Bacardí perseveró …
Facundo continuó perfeccionando la experimentación de su padre con la producción de ron y creó nuevas mezclas propias.
Durante la década de 1890, el tercer hijo de Don Facundo, José, abrió una oficina de ventas en la ciudad de La Habana.
El equilibrio único y ligero del ron BACARDÍ inspiró mezclas sencillas para calmar la sed y combatir el calor del Caribe.
Un ingeniero estadounidense que trabajaba en Cuba inventó el Daiquiri BACARDÍ en 1898. Lo ofrecía como un refresco para sus cuadrillas de mineros del cobre, utilizando zumo de lima local recién exprimido, azúcar, hielo picado y ron BACARDÍ Superior.
En 1900, los soldados estadounidenses que celebraban la victoria tras la guerra hispanoamericana pidieron que su Coca-Cola® se mezclara con ron BACARDÍ. Brindaron por una Cuba libre, presentando la Cuba Original
.
Libre
Estos y otros populares cócteles con ron BACARDÍ ayudaron a la Compañía a prosperar. En 1910, Bacardí se convirtió en la primera empresa multinacional de Cuba, abriendo una instalación en Barcelona, España y, poco después, otra en la ciudad de Nueva York.
Para la década de 1930, Bacardí poseía instalaciones en México y Cataño, Puerto Rico – ahora la mayor destilería de ron premium del mundo.
PROHIBICIÓN E INNOVACIÓN
Bacardi convierte el reto en oportunidad
Cuando el Congreso de Estados Unidos prohibió la fabricación, venta y consumo de alcohol en 1928, la Compañía tuvo que cerrar su planta de embotellado en Nueva York.
Pero Bacardí no se conformó con eso.
Pero Bacardí no vio la Prohibición como una derrota. Por el contrario, puso en marcha una innovadora campaña de promoción de Cuba como una atractiva isla tropical para escapar de las restricciones de consumo en los Estados Unidos.
Se enviaron postales tentadoras que ilustraban el atractivo de la vida nocturna de La Habana y los cócteles de ron BACARDÍ. Y un anuncio de una importante compañía aérea animaba a los clientes estadounidenses a «volar a Cuba y bañarse en ron BACARDÍ».
La estrategia dio sus frutos. Los turistas estadounidenses acudieron en masa a la animada escena de bares de La Habana. Uno de los primeros rascacielos de Cuba, el Edificio Bacardí, abrió su elegante bar art decó negro y dorado a celebridades y artistas e incluso a la familia real española.
A medida que el nombre de la familia y de la Compañía se hacía más prominente, protegerlo era una cuestión de honor, orgullo y supervivencia. En 1936, la Compañía ganó un juicio histórico contra los bares de Nueva York que sustituían el ron por otro para preparar cócteles BACARDÍ. El Tribunal Supremo del Estado dictaminó que un cóctel BACARDÍ debe hacerse con BACARDÍ. Hoy, cuando un cliente pide, por ejemplo, una Piña Colada BACARDÍ, por ley, debe servirse sólo con ron BACARDÍ.
Fuera de su país, Bacardí sigue adelante con valentía.
En octubre de 1960, las fuerzas del gobierno revolucionario confiscaron ilegalmente todos los activos de la empresa en Cuba – un dolor devastador para un negocio que estaba a punto de cumplir 100 años. Poco después, El Coco, el cocotero – plantado hace 98 años en el exterior de la destilería de Santiago de Cuba – se marchitó y murió.
Es un capítulo oscuro y doloroso – pero también sirve como testimonio de la resistencia, la fuerza y el espíritu que definen a Bacardí.
La empresa fue muy previsora y ya había trasladado sus marcas y su cepa de levadura fuera de Cuba para protegerlas. También contaba con una presencia multinacional establecida y continuaba con sus operaciones desde varios otros países.
Estas audaces decisiones aseguraron la supervivencia – y el éxito futuro – de la empresa y del ron BACARDI.
BACARDI LIMITED & ACQUISITION
Bacardi avanza como el primer vendedor de rones premium – y el primer licor del mundo.
Poco después de la Revolución Cubana, Bacardi estableció una base en las Bermudas. Este movimiento estratégico sirvió de puente geográfico entre Europa, donde Bacardí tenía como objetivo el crecimiento, y los Estados Unidos, donde ya estaba establecida. La Compañía inició entonces un período de logros espectaculares.
Durante más de 130 años, Bacardi fue una empresa monomarca, especializada en los rones premium más vendidos del mundo. Después, la empresa amplió drásticamente su alcance en toda la industria de las bebidas alcohólicas, convirtiéndose en la mayor empresa privada de bebidas alcohólicas del mundo.
Cuando Bacardi adquirió el grupo MARTINI & ROSSI en 1993, la empresa duplicó su tamaño, añadió marcas y se aseguró potentes canales de distribución en el extranjero. A esta adquisición le siguieron otras de gran éxito, como el whisky escocés DEWAR’S Blended, la ginebra BOMBAY SAPPHIRE, el vodka GREY GOOSE y el tequila CAZADORES 100% de agave azul. Bacardí también tiene una participación en la cachaça brasileña LEBLON y en la empresa matriz del tequila Patrón.
Otros hechos destacados: el lanzamiento de BACARDÍ BREEZER y BACARDÍ LIMÓN, dos de las nuevas marcas más exitosas de todos los tiempos.
A sus 150 años, el vibrante viaje de innovación, perseverancia y éxito de Bacardí sigue adelante. Esta cartera de marcas de lujo con autenticidad y poder de permanencia posiciona a Bacardi para un futuro aún más próspero. La compañía está preparada para más adquisiciones clave, logros en innovación y está activa en mercados emergentes como Rusia, India, China, Brasil, Europa del Este, Oriente Medio y África.
Visite cualquier bar, club o restaurante – casi en cualquier parte del mundo – y el sello de Bacardí en la industria de las bebidas alcohólicas es clarísimo.
Los legendarios cócteles de ron BACARDÍ son más populares que nunca. Más de 6 millones de cócteles Original BACARDÍ Cuba Libre se disfrutan cada día en todo el mundo.
Desde sus humildes comienzos en Santiago de Cuba, Bacardí creó el primer ron mezclable, lanzó toda una cultura de la coctelería y surgió como la mayor empresa privada de bebidas alcohólicas del mundo.
La cultura de Bacardí adopta un audaz espíritu emprendedor, valorando el éxito pero también enfrentándose a los retos. Nuestra historia de 150 años está grabada con el telón de fondo de la guerra, los terremotos, las enfermedades epidémicas, la Prohibición de Estados Unidos, la Revolución Cubana y la confiscación ilegal de nuestros activos cubanos.
Los líderes de Bacardi se sobrepusieron constantemente a las adversidades para salir fortalecidos, posicionando gradualmente a la Compañía como un líder exitoso y multinacional en toda la industria mundial de bebidas alcohólicas.
Bacardi lleva su herencia en el corazón y se enorgullece de haber alcanzado su 150 aniversario, un hito que pocas empresas alcanzan.
El presidente Facundo L. Bacardí, miembro de la quinta generación de la familia y tocayo del fundador, se une a todo Bacardí para desearles a todos un brindis de celebración:
“¡Por los próximos 150 años de Bacardí uniendo a la gente!”
*Información de Bacardilimited.com
**Video publicado en YouTube por «BacardiLimited»