Cómo utilizar una matriz de decisiones

Una matriz de decisión puede ser una herramienta inestimable a la hora de tomar decisiones en el trabajo. Puedes comparar y contrastar una lista de opciones entre sí utilizando una tabla de matriz de decisión. Podrás adoptar un enfoque lógico en la toma de decisiones y simplificar tu proceso si entiendes cómo funcionan las matrices de decisión y eres capaz de construir la tuya propia.

En este artículo, exploramos las matrices de decisión y proporcionamos los pasos para ayudarle a utilizarlas.

Métodos de toma de decisiones en el lugar de trabajo

¿Qué es una matriz de decisión?

Puede utilizar una matriz de decisión para evaluar y comparar diferentes opciones. Esta técnica puede simplificar su proceso de toma de decisiones, ya que sólo necesita una lista de opciones y los criterios pertinentes para evaluarlas. La opción con mayor puntuación suele ser la mejor, ya que es la que más satisface sus necesidades. El uso de una tabla de matriz de decisión le permite comparar y contrastar sus alternativas en un formato fácil de leer.

Relacionado: Cómo ser un mejor tomador de decisiones

Cuándo utilizar una matriz de decisión

Puedes utilizar una matriz de decisión en una gran variedad de situaciones, desde la toma de decisiones hasta la resolución de problemas. Esta herramienta funciona bien si tienes varias opciones que puedes comparar fácilmente utilizando los mismos criterios. Dado que una matriz de decisión se centra en la clasificación y calificación de las opciones, también se utiliza mejor para las decisiones que se basan en la lógica y no en las emociones.

Por ejemplo, una decisión de contratación puede ser demasiado compleja para una matriz de decisión porque también hay que tener en cuenta las personalidades de los candidatos y cómo encajan en el entorno de trabajo o en el equipo. Usted basa su evaluación de quiénes son como personas en sus percepciones personales más que en una determinación lógica. Sin embargo, una matriz de decisión puede ayudar a tomar decisiones empresariales cuantificables, como la elección de un proveedor, la compra de software o herramientas y la elección de la ubicación de la oficina.

Relacionado: Habilidades de toma de decisiones: Definición y ejemplos

Cómo utilizar una matriz de decisión

Para crear y utilizar una matriz de decisión se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Enumerar las opciones

Cuando tenga que tomar una decisión, determine qué opciones quiere evaluar y comparar entre sí. Entonces empezará a crear su matriz de decisión enumerando esas opciones como las filas de la tabla. Por ejemplo, si tiene que elegir cuál de varias opciones de software quiere comprar para su oficina, la parte izquierda de su tabla matriz puede tener este aspecto:

Opciones
Software A
Software B
Software C
Software D

2. Determine sus criterios

Ahora tiene que determinar los criterios que le ayudarán a tomar su decisión. Aunque puede hacer una lluvia de ideas con una larga lista de criterios, probablemente querrá reducirla a no más de ocho factores para no sentirse abrumado. Piense en los criterios más importantes para su decisión. A continuación, enumerará esos elementos como las columnas de su tabla matriz. Utilizando el ejemplo del software a comprar, puede crear las siguientes columnas de criterios:

Opciones Precio Características Integración Apoyo al cliente
Programa A
Software B
Software C
Programa D

3. Sopesar sus criterios

Al elaborar su lista de criterios, ha determinado qué factores son los más importantes. Ahora debe asignarles un peso, asegurándose de no tratar los criterios por igual cuando algunos tienen más importancia que otros. Dependiendo del número de criterios que tenga, puede clasificarlos del más importante al menos importante. Utilizando el ejemplo del software, puede clasificar los cuatro criterios en una escala del uno al cuatro. Usted lo determina:

  • El precio tiene un peso de 4 (más importante).
  • Los aspectos tienen un peso de 3.
  • La integración tiene un peso de 2.
  • El servicio al cliente tiene un peso de 1 (menos importante).

Una vez que haya determinado sus ponderaciones, cree una fila debajo de los criterios. Colocará su número correspondiente en esas celdas. Utilizará estos números más tarde para ayudar a puntuar la opción y tomar su decisión final.

4. Puntúa tus opciones

A continuación, tienes que crear una escala de valoración para puntuar cómo de bien cumple cada opción los criterios. Una escala común para usar es de uno a cinco, donde uno representa una calificación pobre mientras que cinco representa una calificación excelente. Sin embargo, puede utilizar una escala tan grande o pequeña como desee— ya sea que califique los elementos de uno a tres o de uno a 10. A continuación, defina lo que representa cada número de la escala. Una vez que haya definido su puntuación, recorra la tabla y asigne calificaciones a cada opción.

Siguiendo con el ejemplo, una opción de software con una puntuación de cinco en el criterio de características significa que tiene todas las características que usted buscaba. En cambio, una opción de software con una puntuación de uno significa que tiene muy pocas de las características que usted buscaba.

5. Calcula las puntuaciones ponderadas

Has puntuado cada opción, y ahora debes utilizar el peso de los criterios para determinar las puntuaciones ponderadas. Para ello, recorra la tabla y multiplique cada puntuación por el peso de los criterios. Este cálculo determina las puntuaciones ponderadas de las opciones y tiene en cuenta los distintos niveles de importancia de los criterios. Por ejemplo, el software A obtuvo una puntuación de tres en precio, y usted había determinado que el precio tenía un peso de cuatro. Por lo tanto, su puntuación ponderada para el precio es de 12.

6. Tomar una decisión

Una vez calculadas las puntuaciones ponderadas, hay que sumarlas. Coloque la suma de las puntuaciones de cada opción' en una columna «Total» al final de su tabla. Ahora que tiene los totales, puede ver qué opción obtuvo la puntuación más alta en todos los criterios. Eso representa la mejor opción en función de tus deseos o necesidades, lo que te permitirá tomar la decisión final.

En algunas situaciones, es posible que no confíes únicamente en la matriz de decisión. Por ejemplo, una opción puede haber obtenido la mejor puntuación en general, pero puede haber obtenido una puntuación más baja en los criterios que más le importan. Puede llevar a cabo más debates o evaluaciones para determinar qué opción tiene más sentido para usted, pero la matriz ofrece al menos un sólido punto de partida para basar su decisión.

Relacionado: Optimizar el proceso de toma de decisiones en el lugar de trabajo en 7 pasos

Ejemplo

Tienes que elegir un nuevo espacio de oficina para tu empresa y tienes una lista de cuatro opciones. A continuación, determina los criterios y clasifica su importancia:

  • El precio tiene un peso de 4 (el más importante).
  • El tamaño tiene un peso de 3.
  • La ubicación tiene un peso de 2.
  • Las amenidades tienen un peso de 1 (menos importante).

A continuación, crea una escala de valoración que determine cómo evalúas cada opción en función de los criterios. Decide que las calificarás del uno al cinco, donde el cinco representa una calificación excelente y el uno una calificación deficiente. Con toda esta información, puedes crear la siguiente matriz de decisión:

Opciones Tamaño Precio Ubicación Servicios Totales
Pesas 3 4 2 1
Oficina A 2 (X3) = 6 3 (X4) = 12 1 (X2) = 2 2 (X1) = 2 22
Oficina B 4 (X3) = 12 4 (X4) = 16 3 (X2) = 6 3 (X1) = 3 37
Oficina C 5 (X3) = 15 4 (X4) = 16 4 (X2) = 8 4 (X1) = 4 43
Oficina D 3 (X3) = 9 2 (X4) = 8 2 (X2) = 4 3 (X1) = 3 24

Si observa los totales, puede ver que la Oficina C recibió la puntuación más alta y, por lo tanto, representa su mejor opción.