Tener una variedad de habilidades puede aumentar tus credenciales en el trabajo. Algunas habilidades son naturales, mientras que otras requieren mucho trabajo y concentración. Si dedicas tiempo y esfuerzo a desarrollar habilidades importantes, puedes abrirte a una variedad de oportunidades profesionales.
En este artículo, hablamos de la importancia de mejorar las habilidades y compartimos consejos que pueden ayudarte a aprender más habilidades.
Relacionado: Las mejores habilidades laborales para que tu currículum destaque
¿Por qué es importante mejorar las habilidades?
Desarrollar las habilidades necesarias es fundamental para convertirse en un candidato adecuado para el empleo. Es más probable que te contraten si tienes las habilidades que busca un empleador. Si ya tiene un trabajo, tener una amplia gama de habilidades también puede ser ventajoso. Su jefe puede tenerle en cuenta para un ascenso, un aumento de sueldo o una bonificación si se da cuenta de que ha dedicado tiempo a adquirir nuevas habilidades. Tener una variedad de habilidades también puede simplificar su trabajo y convertirle en un recurso beneficioso para sus compañeros de trabajo.
Relacionado: Relacionado: 9 maneras de mejorar sus habilidades de desarrollo personal
Habilidades importantes a desarrollar
Si quiere avanzar en su carrera, considere la posibilidad de mejorar estas habilidades:
- Adaptabilidad: Las personas que pueden trabajar con problemas o cambios repentinos tienden a salir adelante en sus carreras. Esto se debe a que ser adaptable demuestra que es fácil trabajar con usted y que puede manejar cualquier cosa. Este admirable rasgo puede ayudarle a destacar ante los empleadores. Para ser más adaptable, primero hay que aprender a ser un solucionador de problemas eficaz y, al mismo tiempo, a controlar los niveles de estrés. Estar abierto a nuevos retos requiere práctica, pero es una habilidad excelente.
- Razonamiento analítico: Si quieres un trabajo que implique datos o toma de decisiones, tienes que mejorar tu capacidad de razonamiento analítico. Esto significa que puedes analizar la información para encontrar patrones y sacar conclusiones. Sé la persona que puede dar sentido a los datos y decidir qué hacer en función de ellos.
- Creatividad: Ser un pensador creativo es importante para muchas carreras. Además de tener habilidades creativas blandas, hay muchas habilidades creativas duras que también son importantes. Dependiendo del trabajo que quieras desempeñar, puedes considerar desarrollar tus habilidades de diseño gráfico, redacción de textos, edición de textos, diseño de la experiencia del usuario, fotografía o edición de vídeo.
- Comunicación: Escuchar, escribir y hablar son habilidades de comunicación importantes. Cuando aprendes a conectar con otras personas, puedes abrirte a todo tipo de interesantes oportunidades profesionales. Siéntete cómodo escribiendo correos electrónicos, hablando por teléfono, conversando por videollamadas y reuniéndote en persona. Cuando escuches a los demás, esfuérzate por entender de verdad lo que dicen y dales un feedback significativo.
- Inteligencia emocional: Esta habilidad es la capacidad de comprender las emociones propias y de los demás. Además de ser empáticos, los que tienen una fuerte inteligencia emocional saben cómo responder adecuadamente en situaciones altamente emocionales. Son buenos para detectar cómo se siente la gente y encontrar soluciones a sus problemas. Puedes mejorar tu inteligencia emocional preguntando a la gente cómo se encuentra y esforzándote por ser más perceptivo.
- Dirección: Si se ve a sí mismo dirigiendo un equipo algún día, entonces necesita aprender a ser un líder eficaz. Saber cómo gestionar un equipo, delegar trabajo, asumir responsabilidades, comunicarse con los líderes de la empresa, hacer buenos juicios y encontrar soluciones únicas puede ayudarle a demostrar que es apto para liderar su equipo.
- Persuasión: Ser una persona persuasiva puede ayudarte a llegar lejos en tu carrera. Si eres un vendedor, estas habilidades pueden ayudarte a conseguir un nuevo cliente. Si es un comercial, estas habilidades pueden ayudarle a vender un concepto. Si está haciendo una entrevista de trabajo, estas habilidades pueden ayudarle a conseguir una oferta de empleo. Ser persuasivo consiste en aprender a establecer conexiones y aportar valor a los demás.
- Habla en público: Ser capaz de hablar con seguridad ante una multitud es una habilidad muy comercializable. Esto es especialmente cierto porque mucha gente tiene miedo de hablar en público. Si te conviertes en alguien que se ofrece a dirigir la reunión de la empresa o a hablar delante de los clientes, es probable que tengas muchas más oportunidades. Ser capaz de expresarse con claridad y expresar sus ideas es una parte importante de ser un orador público eficaz.
- Tecnología: Dado que la mano de obra sigue utilizando las tecnologías digitales, es necesario que te familiarices con el uso de estos dispositivos. Tener unos sólidos conocimientos informáticos es útil a la hora de optar a diversos puestos. Aunque entender los fundamentos de un sistema informático es importante, también puede considerar la posibilidad de aprender codificación y programación. Incluso el aprendizaje de algunos de los principales programas informáticos que utiliza la gente de su campo puede convertirle en un candidato más deseable.
Relacionado: ¿Qué son las habilidades? (Con consejos sobre cómo mejorarlas)
Cómo mejorar sus habilidades
Siga estos consejos para ayudar a mejorar sus habilidades:
1. Definir los objetivos
Comprender tus objetivos a corto y largo plazo puede ayudarte a saber en qué objetivos debes centrarte. Intenta elegir habilidades que puedan ayudarte a progresar en tu carrera. Por ejemplo, si quieres que tu empresa te ascienda a un puesto directivo, deberías trabajar para mejorar tus habilidades de liderazgo. A la hora de establecer tus objetivos, puedes investigar la trayectoria de otras personas para dominar una determinada habilidad. Considera la posibilidad de dividir tu formación en secciones, para que tu proceso de aprendizaje sea un poco más manejable. Una vez que hayas aprendido los fundamentos de una habilidad, puedes pasar a objetivos más exigentes.
2. Encontrar un entrenador o mentor de carrera
Encontrar a alguien que le apoye mientras trabaja en sus habilidades puede ser una gran idea. Esta persona puede ayudarte a elaborar un plan para alcanzar tus objetivos. También puede hacerte responsable de tus progresos. Escoge un entrenador o mentor profesional que te anime y esté decidido a verte triunfar. Si bien es cierto que necesitas ánimos, también quieres a alguien que te empuje a hacerlo mejor.
3. Buscar la ayuda de los demás
Si te das cuenta de que alguien en el trabajo tiene una habilidad en la que te gustaría trabajar, comprueba si estaría dispuesto a reunirse contigo. Puede enseñarte la habilidad o ayudarte a encontrar los recursos que necesitas para empezar. Incluso si no pueden proporcionarle una formación práctica, sigue siendo útil tener a alguien a quien acudir para que le aconseje o responda a las preguntas que pueda tener.
Relacionado: Cómo desarrollar su conjunto de habilidades para avanzar en su carrera
4. Encuentre formas de motivarse a sí mismo
La clave para alcanzar tu objetivo es encontrar formas de mantener la motivación. Piensa en formas de mantenerte centrado en mejorar tus habilidades. Para algunas personas, resulta útil crear un sistema de recompensas. Para otros, mantener la motivación significa encontrar formas de hacer el proceso más agradable. Conocer la diferencia entre la motivación extrínseca e intrínseca puede ayudarte a crear el sistema ideal para ti.
5. Ver tutoriales en línea
Hay innumerables vídeos en línea que pueden enseñarte cualquier habilidad que te interese aprender. Las plataformas generales de vídeo tienen un montón de vídeos gratuitos que puedes ver para empezar. Si te interesa aprender de un experto, busca sitios web que ofrezcan tutoriales de profesionales o que se dediquen al campo que te interesa.
6. Leer blogs y manuales
Si eres una persona que puede aprender leyendo, busca en la web diferentes blogs y manuales que cubran la habilidad que te interesa aprender. La lectura de una serie de artículos puede ayudarte a aprender una variedad de consejos y sugerencias sobre la habilidad que hayas elegido. Intenta leer una variedad de trabajos publicados para que puedas obtener múltiples opiniones sobre la mejor manera de aprender tu habilidad. Es posible que los consejos de una persona funcionen mejor que los de otra.
Relacionado: 12 Habilidades laborales principales para cualquier industria: Habilidades transferibles que necesitas
7. Asistir a conferencias y seminarios
Averigüe si su empleador le envía a una conferencia o seminario para aprender una habilidad concreta. Además de recibir consejos de expertos del sector, este tipo de eventos son excelentes para establecer contactos. Relacionarse con otros profesionales puede ayudarle a crear su red de contactos y a avanzar en su carrera. Incluso es posible que alguien que conozcas tenga excelentes consejos para desarrollar tus habilidades.
8. Programe sesiones de práctica diarias
Cuando estés preparado para tomarte en serio el aprendizaje de una habilidad, reserva un tiempo para ello cada día. Aunque sean sólo 20 minutos, la repetición de las mismas tareas puede ayudarle a desarrollar la memoria muscular o mental. Con el paso del tiempo, te darás cuenta de que tu habilidad se convierte en algo natural. Piense en el proceso como si aprendiera a montar en bicicleta o a conducir un coche. Con la práctica constante, apenas tienes que pensar en hacer estas tareas.
9. Mejorar gradualmente la dificultad
Empieza con tareas más sencillas que con el tiempo puedas ampliar. Por ejemplo, cuando se aprende a hablar un idioma, hay que empezar por aprender la conversación básica. A medida que vayas conociendo mejor las conjugaciones y la estructura de las frases, podrás empezar a utilizar diálogos más avanzados. Con el tiempo, podrá mantener conversaciones fluidas con un hablante nativo. Si empiezas con una base sólida, podrás progresar mucho más adelante.
10. Inscríbase en un curso
Volver a estudiar es una forma excelente de desarrollar ciertas habilidades. Si quieres trabajar a tiempo completo mientras estudias, comprueba si tu universidad local tiene cursos en línea o nocturnos. También puedes inscribirte en cursos más cortos en línea si no quieres obtener un título. Algunas empresas ofrecen cursos gratuitos y de pago que puedes consultar.