Las 10 mejores habilidades y técnicas de estudio

Aprender y recordar nueva información es vital para mantener tus conocimientos una vez terminados los estudios. Puedes seguir aprendiendo en el trabajo tomando clases y estudiando de forma independiente.

En este artículo, examinaremos algunas de las formas más eficaces de estudiar y obtener un buen rendimiento de los conocimientos adquiridos;

Las 10 mejores habilidades y técnicas de estudio

Estudiar con eficacia requiere desarrollar buenos hábitos de estudio. Para estudiar con eficacia y recordar lo que has aprendido, debes dominar las siguientes diez habilidades y técnicas:

1. Gestionar el tiempo

Tanto como estudiante como profesional, puede tener muchas exigencias de tiempo. Para asegurarse de que tiene tiempo para estudiar a lo largo de la semana, programe el estudio en su rutina.

Haz una lista de todas las cosas que haces cada día. Busca las cosas de menor prioridad, durante las cuales podrías estar estudiando en su lugar. Cuando programes tus tareas diarias, sé consciente de cuánto tiempo quieres dedicar a cada tarea, y elige cuánto tiempo puedes dedicar a estudiar. Establezca objetivos regulares sobre lo que quiere lograr durante su tiempo de estudio. De este modo, podrá priorizar el estudio y asegurarse de que su tiempo es productivo.

Relacionado: Habilidades de gestión del tiempo: Definición y ejemplos

2. Toma notas inteligentes

Tanto si estás escuchando una conferencia como leyendo un libro, toma notas que sean algo más que una simple repetición de lo que estás escuchando o leyendo.

  • Sé selectivo:  No es necesario que tome notas de todo. Escuche las cosas que el instructor dice que son importantes. En un libro, busque los conceptos que puedan tener énfasis o los títulos de las secciones que puedan ayudarle a determinar los conceptos principales.

  • Reescritura: Preste mucha atención a cada concepto y, a continuación, reescríbalo con sus propias palabras. Esto no sólo demuestra que entiendes la idea, sino que los temas pueden ser más memorables para ti cuando piensas en ellos utilizando tu propio lenguaje.

  • Resumir: Repasa tus notas y resume cada concepto en una o dos frases. Esto ayudará a solidificar la información en su mente y hará que sus notas sean más fáciles de revisar más tarde.

Relacionado: Cómo tomar notas

3. Crear un mapa mental

Un mapa mental es un diagrama que demuestra cómo se relacionan las ideas con el concepto principal. Puedes utilizar un mapa mental como forma de tomar notas o para organizarlas y resumirlas. Para crear un mapa mental:

  • Empezar con un concepto En la página web de ISACA se pueden encontrar los materiales de estudio.

  • Dibujar líneas curvas ramificando desde el concepto central y escribiendo una idea relacionada en cada línea. Haga que sus líneas y las ideas relacionadas sean claras, e incluya espacio para añadir a sus ideas. Estas ideas podrían incluir “software,” “habilidades de comunicación,” “creación de visuales” etc.

  • Añadir sucursales  a cada una de estas ideas relacionadas con más ideas. Para “software” podría tener cuatro ramas, cada una con el nombre de una posible presentación de diapositivas u otra aplicación de software que desee probar.

Utiliza el color y las imágenes en tu mapa mental para hacerlo vívido y memorable. A medida que te desvíes del concepto principal, haz que las palabras sean progresivamente más pequeñas y las líneas más finas. Esto le ayudará a ver las relaciones entre cada una y qué ideas son más importantes.

4. Léelo tú mismo

Después de tomar notas, repite en voz alta lo que acabas de estudiar como si estuvieras dando una conferencia sobre el tema. Explica el concepto con tus propias palabras. No te preocupes si te quedas atascado u olvidas cosas. Parte del ejercicio consiste en ayudarte a identificar las áreas que no entiendes realmente para que puedas repasar esos puntos.

Los estudios demuestran que es más probable que recuerdes las cosas cuando haces participar a más de uno de tus sentidos. Al dar una conferencia a ti mismo, incluyes tanto el oído como la vista. Utilizar tu propia voz y tus propias palabras ayuda a que la información tenga más sentido para ti.

5. Enseñar a otros

Sabes que realmente entiendes un tema cuando puedes enseñárselo a otra persona. Busca un amigo o familiar que esté dispuesto a escucharte hablar sobre el tema que has estado estudiando. Anímale a hacer preguntas, ya que eso te ayudará a determinar lo bien que conoces el tema. También puedes elegir un compañero de estudio que quiera aprender sobre el mismo tema. Así podréis discutir el tema y reforzar o corregir la comprensión del otro.

6. Haz que rime

Encuentra la manera de hacer una rima memorable de lo que estás tratando de aprender. Si eres músico, intenta ponerle una melodía a tu rima. La música puede ser una poderosa ayuda para la memoria. A la gente le resulta fácil recordar la letra de sus canciones favoritas.

7. Reforzar

Cuando refuerzas algo, sigues estudiando incluso cuando crees que lo sabes. Por ejemplo, no dejes de practicar tus fichas después del examen. Si sabes que puedes necesitar retener la información a largo plazo, sigue interactuando con el material a lo largo del tiempo. Cuando refuerzas tu comprensión, solidificas significativamente tu dominio del material;

8. Divida su tiempo de estudio

Es tentador estudiar durante largos periodos de tiempo, especialmente si tienes un examen al día siguiente. Sin embargo, es mejor dividir el tiempo de estudio en periodos cortos. Por ejemplo, en lugar de intentar estudiar durante tres horas, planea estudiar durante tres sesiones de una hora de duración con descansos entre ellas. Durante esos descansos, tu cerebro puede procesar la información que has estudiado. Esos descansos también le dan a tu cerebro la oportunidad de descansar para que puedas concentrarte mejor cuando retomes el estudio.

9. Haga preguntas

Mientras lees o escuchas, anota las preguntas que se te ocurran. Busque las respuestas a esas preguntas mientras sigue leyendo o escuchando. Si encuentra respuestas, anótelas. Si encuentras lagunas en tus conocimientos sin respuestas preparadas, dedica un poco de tiempo a investigar y ver si puedes encontrar la información por ti mismo. Este tipo de compromiso activo con el tema te ayudará a recordar las cosas que has leído o escuchado.

10. Pruebe usted mismo

Es posible que tu libro de texto contenga preguntas de estudio para cada capítulo. Si es así, respóndelas como parte de tu tiempo de estudio. También puedes hacer tarjetas de memoria para comprobar tus conocimientos de frases o conceptos clave. Ponerse a prueba de esta manera ayuda a ejercitar la memoria para que no sólo retengas la información sino que puedas recuperarla rápidamente.

Se necesita tiempo y disciplina para estudiarlo con eficacia. Con estas habilidades y técnicas, puedes aprovechar al máximo tu tiempo de estudio y recordar lo que aprendes.