Contar con un mentor puede ayudarte a alcanzar tus objetivos profesionales y a adquirir valiosos conocimientos sobre los retos a los que puedes enfrentarte. Elegir a la persona adecuada para que le sirva de mentor puede ayudar a crear una relación de por vida de la que ambos pueden beneficiarse. Es fundamental encontrar un mentor empresarial que comprenda tu trayectoria, tus ambiciones y tu ética de trabajo.
En este artículo, explicamos qué es un mentor empresarial, por qué es importante tener un mentor empresarial y cómo encontrar un mentor empresarial.
¿Qué es un mentor empresarial?
Un profesional con experiencia en su campo puede proporcionarle valiosos consejos y orientación. Un mentor empresarial te ayuda a alcanzar tus objetivos profesionales, te sirve de ejemplo y te orienta en tu carrera aportando valiosas opiniones sobre cómo estás gestionando tu negocio y cómo puedes ampliarlo.
Un mentor empresarial suele tener experiencia previa en la gestión o propiedad de una empresa. Tienen muchos años de experiencia en su campo de especialización y saben cómo dirigir y gestionar a otros. Debido a su experiencia en el sector, pueden proporcionarle una valiosa visión sobre el liderazgo y el espíritu empresarial. Muchos mentores han tenido sus propios mentores, por lo que están familiarizados con la relación entre mentores y alumnos.
Los mentores empresariales no reciben una compensación monetaria por la relación. Le asesoran porque comparten una pasión similar por el emprendimiento o su campo específico.
¿Por qué es importante tener un mentor empresarial?
Contar con un mentor empresarial es importante porque le proporciona una orientación relevante para el sector. Los mentores empresariales tienen experiencia de gestión que se relaciona directamente con su industria o campo. Un mentor empresarial le enseña estrategias y enfoques adicionales que no aprenderá en la escuela.
Un mentor empresarial le ofrece consejos prácticos sobre su carrera. La mayoría de los mentores han experimentado retos similares y se han fijado los mismos objetivos, por lo que utilizar la trayectoria profesional de tu mentor como ejemplo te ayuda a visualizar tu propio futuro.
Mientras hace crecer su empresa, es posible que se encuentre con preguntas o problemas que necesite resolver. Un mentor empresarial le proporciona consejos útiles derivados de su propia experiencia.
Relacionado: Cómo convertirse en empresario en 7 pasos (con preguntas frecuentes)
Cómo encontrar un mentor empresarial
Encontrar un mentor empresarial requiere conocer a muchas personas y mantener conversaciones con otros profesionales. Hay muchas opciones entre las que elegir a la hora de buscar un mentor, como encuentros informales o eventos oficiales de networking. Considere la posibilidad de seguir estos pasos para encontrar su mentor empresarial.
1. Establezca lo que necesita en un mentor
Un mentor aborda las lagunas que encuentras en tu desarrollo profesional. Te enseñan conceptos que quizá no conozcas o comparten consejos que quizá no hayas escuchado. Por lo tanto, una buena manera de asegurarse de encontrar un buen mentor es establecer primero lo que usted necesita. Considera cuáles son tus prioridades en tu carrera y en qué necesitas más ayuda. Por ejemplo, uno de tus objetivos puede ser encontrar un trabajo con un salario más alto. Un mentor que haya hecho un progreso financiero significativo puede ser una gran elección para ti.
Relacionado: 10 cualidades importantes que hay que buscar en un mentor
2. Establecer una red de contactos con los profesionales
El networking es una excelente herramienta para conocer a otros profesionales y es especialmente útil cuando se busca un mentor. La creación de redes requiere que hable con varias personas sobre su experiencia laboral, sus habilidades y sus logros. Cuanta más gente conozca y más conversaciones productivas comparta, más personas tendrá para elegir como mentor. En concreto, cree una red de contactos con posibles mentores en su campo para encontrar a una persona que comprenda sus ideas empresariales.
Relacionadas: La guía completa para el trabajo en red
3. Asistir a eventos y reuniones
Hay muchos eventos comunitarios y meetups para profesionales, que son perfectos para establecer contactos con posibles mentores. Durante un evento de networking o meetup, conversarás con otras personas del mismo campo o de campos similares, estableciendo conexiones con profesionales afines.
Busca posibles organizaciones a las que unirte y en las que puedas participar y conocer a gente con pasiones similares. Asistir a eventos y reuniones probablemente aumentará tus posibilidades de conocer a tu próximo mentor. Aunque no conozcas a tu mentor en un evento de networking, puedes establecer una serie de conexiones que pueden ayudarte profesionalmente.
4. Tenga en cuenta sus conexiones institucionales
Si has ido a la universidad, lo más probable es que tengas una red de antiguos alumnos. Ten en cuenta a estos grupos, así como a antiguos profesores, instructores y asesores extracurriculares cuando busques a tu mentor. Estas personas te conocen y ya tienen un conocimiento general de tus objetivos profesionales. Muchas instituciones tienen grupos y sitios web en línea específicos para su red de ex alumnos. Las universidades celebran reuniones y eventos de ex alumnos, que ofrecen excelentes oportunidades para conocer a posibles mentores. Intenta asistir a estos eventos para seguir interactuando con las personas afiliadas a tu institución.
5. Reunirse con posibles mentores
Considere la posibilidad de reunirse con varios mentores potenciales para encontrar el más adecuado para usted. Cada mentor tiene su propio enfoque para dirigir un negocio y desarrollarse profesionalmente. Mantener un mentor durante mucho tiempo es lo ideal, así que tómate el tiempo para hablar con los mentores potenciales y aprender más sobre ellos.
Las entrevistas informativas son estupendas para conocer mejor a un posible mentor en un entorno informal. Puede mantener una entrevista informativa por teléfono, en la oficina del posible mentor o en un espacio público, como una cafetería. Durante una entrevista informativa, se hacen preguntas sobre las experiencias del mentor, creando más una conversación que una entrevista. Esto puede ayudarle a conocer al posible mentor tanto personal como profesionalmente.
Aunque un mentor sirve de asesor, ambos aprendéis el uno del otro. Conocer las experiencias del otro es beneficioso porque cada uno aporta al otro una perspectiva adicional.
6. Piense en la logística
Cuando pienses en tu relación con el mentor, ten en cuenta los aspectos logísticos de mantener la conexión profesional. Piensa en tus horarios y en la flexibilidad a la hora de planificar las reuniones. Si decides que quieres reunirte con tu mentor en persona, elige a alguien que viva cerca de ti. Otro aspecto a tener en cuenta es la zona horaria. Una diferencia significativa en los husos horarios significa que tendrás que dedicar un poco más de tiempo a programar las llamadas en horarios convenientes.
Relacionadas: 9 preguntas que debe hacer a su mentor
7. Construir una relación
A veces la tutoría se produce de forma orgánica, y se gana un mentor a través de la experiencia mutua a lo largo del tiempo. Este tipo de relación requiere mucho tiempo y esfuerzo por tu parte y la de tu mentor. Una tutoría inesperada suele producirse cuando estás en la universidad o en tu primer trabajo. Un supervisor, un director o un profesor puede empezar como asesor y convertirse poco a poco en mentor. Permita que su relación crezca auténticamente para desarrollar una conexión más profunda.