Tener un mentor puede ayudarte a alcanzar tus objetivos profesionales a corto y largo plazo. Tanto si estás cursando una carrera universitaria como si te incorporas al mundo laboral por primera vez o quieres seguir desarrollándote en tu campo, los mentores pueden ser beneficiosos en cualquier fase de tu carrera.
En este artículo, hablaremos de lo que es un mentor, de cómo encontrar uno y de cómo sacar el máximo provecho de su tutoría.
¿Qué es un mentor profesional?
Un mentor es un profesional con amplia experiencia que ayuda a una persona con menos experiencia a desarrollarse y expandirse. Aunque los mentores pueden proporcionar herramientas, consejos y formación, es el alumno quien debe absorberlos y utilizarlos regularmente. Al proporcionar un apoyo a largo plazo, un mentor permite al alumno desarrollar su potencial a través de tareas difíciles, consejos y estímulos.
Los mentores y los alumnos suelen reunirse con regularidad (semanal, mensualmente o cuando sea necesario). Con la ayuda de la tecnología moderna, otros mentores y alumnos pueden llevar a cabo su relación a través de videochat, teleconferencia y mensajería en línea.
Cómo encontrar un buen mentor
Cada relación entre mentor y alumno es única y se basa en los objetivos, necesidades y niveles de experiencia de ambas partes. Antes de iniciar su búsqueda, debe dedicar algún tiempo a identificar lo que espera obtener de su mentor. A continuación se exponen varias consideraciones para empezar:
- ¿Cuáles son sus objetivos a corto plazo?
- ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo?
- ¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles profesionales?
- ¿Qué expectativas tiene usted de su mentor?
- ¿Qué tienes que ofrecer en la relación?
Relacionado: Cómo encontrar un mentor
Si encuentra un mentor que no es una buena opción, es perfectamente aceptable mantenerlo como contacto profesional y seguir buscando. La prueba y el error forman parte del proceso. A continuación se indican varios pasos que deberías tener en cuenta a la hora de buscar un mentor:
1. Priorice sus necesidades de tutoría
Aunque puede parecer tentador encontrar un mentor que parezca rico o exitoso en alguna medida, debes priorizar la búsqueda de alguien con las habilidades y cualidades que deseas emular. Esas habilidades y cualidades deben ser relevantes para tus objetivos profesionales a largo plazo. Por ejemplo, si esperas tener tu propio negocio algún día, debes buscar a un empresario de larga trayectoria con habilidades empresariales que también sea persistente y con una fuerte capacidad de liderazgo.
2. Contrarrestar sus debilidades
Dedicar tiempo a conocer tus puntos fuertes y tus áreas de mejora con antelación puede ayudarte a identificar mentores que puedan complementarlos. Por ejemplo, si sabes que sería beneficioso desarrollar tus habilidades para hablar en público, podría ser una buena opción identificar a un mentor que tenga experiencia y puntos fuertes en esta área.
3. Búsqueda de mentores en todos los entornos
Aunque no cabe duda de que puedes encontrar un mentor en tu lugar de trabajo, también deberías mantener tus opciones abiertas a otras personas que te inspiren. Pueden ser líderes de la comunidad, propietarios de pequeñas empresas, amigos de la familia, etc. Conéctate con personas cuyas habilidades, cualidades o éxito esperas alcanzar en tu propia vida.
4. No tenga miedo de preguntar
Aunque puede parecer intimidante pedir a una persona de éxito con una agenda muy ocupada que sea tu mentor, estas personas suelen estar contentas y dispuestas a ayudar a otros a alcanzar sus objetivos. Sé respetuoso con su tiempo investigando e identificando tus expectativas sobre las relaciones. Pregunte si puede invitarles a comer o a tomar un café para determinar si encaja bien y si tienen tiempo para ser mentores.
5. Confía en tus instintos
Puedes reunirte con tu posible mentor una o dos veces a modo de prueba para ver si hay una buena conexión. Recuerda que es valioso aprender de personas que no necesariamente comparten tus puntos fuertes, tus debilidades y tu estilo de comunicación. Sin embargo, debes encontrar a alguien que te apoye e inspire con su enfoque de liderazgo y enseñanza.
Los beneficios de la tutoría
Ambas partes deberían beneficiarse de una relación sana entre mentor y alumno. El mentor puede mejorar sus habilidades de enseñanza y liderazgo y obtener satisfacción personal al ayudar a otros a alcanzar sus objetivos profesionales personales. Los alumnos también pueden obtener varios beneficios profesionales al tener un mentor:
Adquisición de habilidades de liderazgo.
Las habilidades de liderazgo te permiten asumir la responsabilidad de un equipo, un proyecto o un proceso proporcionando dirección y tomando decisiones. Las habilidades de liderazgo son valiosas en cualquier sector y en cualquier nivel de experiencia. Algunas de estas habilidades son:
- Comunicación
- Motivación
- Creatividad
- Responsabilidad
- Gestión del tiempo
- Escuchar activamente
- Confianza
- Positivismo y estímulo
Éstas son sólo algunas de las habilidades de liderazgo que puedes obtener de un mentor. Cuantas más de estas habilidades poseas, mayor será tu potencial de crecimiento.
Establecer conexiones
Gracias a su experiencia, conocimientos y tiempo en un sector concreto, los mentores suelen tener una amplia red de amigos y colegas. Esto es esencial para que el alumno tenga la oportunidad de practicar sus habilidades, conocer gente nueva o incluso conseguir un nuevo trabajo.
Ganar perspectiva
Con años de experiencia y conocimientos en el sector, los mentores pueden ofrecer perspectivas que un alumno quizá nunca haya considerado. Sus perspectivas pueden ayudar a los alumnos a desarrollar nuevas estrategias y métodos de resolución de problemas para alcanzar sus objetivos profesionales.
Obtener asesoramiento de expertos
Lo ideal es que tu mentor tenga una amplia experiencia en el manejo de los diferentes problemas que se presentan en el lugar de trabajo. Como alumno, puede obtener el consejo y la perspectiva de un profesional que ha superado con éxito los complejos problemas que usted experimenta en el trabajo. Aunque la toma de decisiones depende en última instancia de ti, recibir consejos puede ser útil para tomar buenas decisiones.
Adquirir relaciones profesionales
Aunque algunas relaciones entre mentores y alumnos sólo duran unos pocos meses o años, las de larga duración pueden cambiar la trayectoria de tu carrera. Con un mentor, tienes los recursos y la consistencia necesarios para tener éxito a medida que tus responsabilidades cambian y tus funciones avanzan.
Aumentar la confianza
La confianza es un activo intangible que es importante como líder empresarial. Con los consejos y el estímulo de su mentor, puede obtener la confianza que necesita para respaldar sus decisiones y animar a los demás a su alrededor.
Las responsabilidades de un alumno
La carga de trabajo de la relación mentor-alumno no debe recaer directamente sobre los hombros del mentor. Aunque el mentor debe estar disponible para aconsejar y consultar, el alumno también tiene una serie de responsabilidades. Con estas responsabilidades, el alumno puede sacar el máximo provecho de su relación de tutoría.
-
Ser un buen oyente
Una de las responsabilidades más importantes de ser mentor es practicar la escucha activa. Esto significa que debe estar siempre abierto a los consejos, así como a los comentarios tanto positivos como críticos. Los grandes mentores no siempre son animadores— te dirán cuáles son tus áreas de mejora con recursos de apoyo. Depende de ti sacar el máximo provecho de sus consejos. -
Sea puntual y coherente
Como aprendiz, depende de ti comunicarte con tu mentor con regularidad. Si programas una videoconferencia, una llamada telefónica o una reunión, llega temprano. No sólo es una práctica profesional, sino también una amabilidad al respetar el valioso tiempo de su mentor. -
Aprenda y prepare
Dedica tiempo a practicar las enseñanzas de tu mentor’y a prepararte para futuras reuniones. Aunque un mentor puede dirigirte hacia el éxito con consejos y apoyo, aprender y crecer es algo que debes hacer por tu cuenta poniendo en práctica sus enseñanzas. Cuanto más te prepares y aprendas, más podrás aprovechar la relación con tu mentor. -
Hable de su futuro
Sé sincero con respecto a tus objetivos profesionales y comprueba tu estado en relación con ellos de forma constante con tu mentor. Esto ayudará a establecer las expectativas, os permitirá a ti y a tu mentor ver cómo estás progresando y en qué deberías centrarte para mejorar. -
Haga un seguimiento de sus conversaciones
Considere la posibilidad de llevar un registro detallado de sus conversaciones con su mentor. Esto le permitirá hacer un seguimiento de las conversaciones y atender a los objetivos a corto y largo plazo que se hayan trazado en sus reuniones. -
Mostrar aprecio
Dar las gracias a tu mentor es importante para mantener una relación sana y duradera entre mentor y alumno. Incluso una breve y profesional nota de agradecimiento puede demostrar lo mucho que aprecias sus consejos y orientación.
Con una fuerte ética de trabajo, expectativas realistas y un conjunto de objetivos profesionales claramente definidos, la tutoría puede ser una ayuda importante para alcanzar el éxito. Aunque no vea los resultados de inmediato, la sabiduría, los consejos y las sugerencias que reciba pueden guiarle durante años en el futuro.