Cuando la competencia entre marcas es escasa o nula, una empresa controla la mayor parte del mercado. La presencia de normas antimonopolio se justifica al observar las características de un mercado monopolístico. Como resultado, las empresas se ven motivadas a ofrecer productos de mayor calidad y precios más asequibles para los consumidores.
En este artículo, analizamos la definición de un mercado de monopolio, así como las características de uno.
¿Qué es un mercado monopolístico?
Un monopolio es un mercado en el que una sola empresa controla la mayoría de las ventas. Los clientes sólo tienen una opción cuando compran determinados productos. Ciertas restricciones a la entrada de otras empresas mantienen el monopolio, lo que permite a la única empresa mantenerlo. Por lo general, los mercados monopolísticos surgen como resultado de una de las siguientes situaciones:
- El capitalismo de libre mercado: Cuando un mercado está libre de restricciones, es posible que una sola empresa tome el control del mercado.
- Barreras gubernamentales: Es posible que el gobierno contribuya a un monopolio estableciendo barreras de entrada o limitando la competencia.
Una vez que existe un mercado monopolístico, puede ser difícil para una empresa entrar en esa industria. La empresa controla la mayor parte del mercado y suele tener los fondos o recursos necesarios para adquirir a los competidores que intenten entrar en el mercado. Como controlador del mercado, la empresa monopolista también puede impedir que otras empresas entren en el mercado haciendo que los precios sean poco realistas o inalcanzables.
Aunque pueden producirse monopolios naturales o producidos por el gobierno, existen leyes para evitarlos. Leyes como la Ley Antimonopolio Sherman y la Ley Antimonopolio Clayton cuentan con regulaciones para disuadir los monopolios. Históricamente, el gobierno ha utilizado estas leyes muchas veces para dividir los activos y reducir la cuota de mercado de una empresa, facilitando la entrada de competidores.
Relacionado: Cómo calcular la cuota de mercado (con ejemplos)
Características de un mercado monopolístico
Un mercado monopolístico tiene ciertas características, como por ejemplo:
Un controlador de mercado
Los monopolios fijan los precios de los productos como quieren porque no tienen competencia. Sin competencia que baje los precios para atraer a los clientes, los monopolios son libres de cobrar cualquier precio, lo que les convierte en los creadores de precios. Esto también significa que la empresa monopolista se convierte en el controlador del producto. Esto puede afectar a la economía de escala, que permite a los monopolios mantener aún más el control, ya que disponen de los recursos necesarios para controlar los precios.
Relacionado: Cómo funciona una economía de mercado
Control de la oferta y la demanda
La oferta y la demanda suelen dictar las prácticas empresariales. En un mercado monopolístico, la empresa tiene el control de la oferta y la demanda. Pueden optar por reducir la oferta, independientemente del nivel de la demanda. Esto significa que los clientes tienen menos posibilidades de elegir los productos que compran o el precio al que los compran. Los mercados monopolísticos provocan una falta de diferenciación en el mercado, por lo que los clientes no pueden comparar la calidad de los productos con otros similares.
Relacionado: Entender y calcular la elasticidad de la demanda
Acceso limitado a la información
Otra barrera de entrada en un mercado monopolístico es la falta de acceso a información importante. Los propietarios de un mercado monopolístico suelen tener acceso a información que los competidores no tienen, lo que dificulta la entrada de cualquier otra persona en el mercado. Además, los monopolios suelen encontrarse en sectores con elevados costes de puesta en marcha, lo que dificulta aún más que los competidores potenciales se hagan con alguna parte del mercado.
Menos innovación de productos
Un mercado monopolístico puede inhibir la innovación. Los nuevos productos suelen surgir de la competencia, ya que las empresas compiten entre sí. Sin varias empresas en el mercado, es menos probable que la marca monopolista desarrolle nuevos productos o mejore los existentes. Al tener la empresa monopolista el control del mercado, también puede fabricar productos de calidad inferior sin repercusiones.
Relacionado: ¿Qué son los early adopters?
Monopolio frente a mercado competitivo
Tanto un mercado monopolístico como un mercado competitivo maximizan los beneficios vendiendo un producto al mayor precio posible, pero un mercado monopolístico tiene más control sobre los precios debido a la falta de competencia. En un mercado competitivo, las empresas a menudo deben innovar y centrarse en algo más que en los ingresos porque los clientes pueden elegir otros productos en el mercado en función de la calidad o el precio. La demanda de productos por parte de los clientes también puede ayudar a fijar el precio en un mercado competitivo, lo que puede ayudar a impulsar una economía exitosa.
Preguntas frecuentes sobre un mercado monopolístico
A continuación, encontrará las respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre los mercados monopolísticos:
¿Puede el gobierno evitar los monopolios?
A menudo, mediante la creación de normativas, el gobierno puede intentar prohibir que las empresas de un mismo sector se fusionen o adquieran otras empresas para evitar la creación de un monopolio. En ocasiones, las marcas pueden intentar fusionarse o comprar a un competidor para ganar más cuota de mercado, pero si el gobierno cree que hacerlo dará lugar a un monopolio, puede intentar bloquear la fusión o exigir a la empresa que divida sus activos. El gobierno también puede impedir que una empresa entre en el mercado si ya tiene cuota de mercado.
Sin embargo, el gobierno también puede establecer monopolios cuando presta determinados servicios, como los servicios públicos o el servicio postal. El coste y los conocimientos para adquirir y producir servicios públicos pueden requerir conocimientos especiales, por lo que no es raro que las marcas se hagan con el control del mercado. Las ciudades pueden permitir un permiso especial de un mercado de monopolio para ciertos servicios públicos para mantener la comunalidad entre los servicios.
¿Se producen los monopolios de forma natural?
Algunas industrias pueden producir monopolios naturales. Las industrias que tienen barreras naturales de entrada o altos costes de puesta en marcha pueden hacer que una empresa principal tenga el control del mercado. Además, las empresas que obtienen una patente sobre su producto pueden ser la única empresa que puede producir legalmente un determinado producto durante un período determinado.
¿Afectan los mercados monopolísticos al empleo?
Dado que la innovación y la satisfacción del cliente no son tan importantes en un mercado monopolístico, las empresas pueden recurrir a prácticas anticuadas y contratar menos empleados, lo que puede influir en el mercado laboral. Las regulaciones, así como la facilitación de las barreras de entrada, pueden ser importantes para mejorar la eficiencia y mantener un mercado de trabajo consistente.