La utilización de herramientas de previsión financiera, como el método del porcentaje de ventas, puede ayudar a las empresas a prever el flujo de caja y los gastos futuros. Una previsión financiera sólida puede ayudar a una empresa a sobrevivir. Este método también puede ayudarle a elaborar presupuestos más precisos y a tomar decisiones financieras más inteligentes para su empresa.
En este artículo, hablamos del método del porcentaje de ventas, describimos cómo utilizarlo y explicamos sus ventajas e inconvenientes.
¿Qué es el método del porcentaje de ventas?
Los estados financieros, como el coste de las mercancías vendidas y las cuentas por cobrar, se representan como un porcentaje de las ventas utilizando el método del porcentaje de ventas. Este modelo de previsión hace predicciones financieras basadas en las ventas. Las empresas utilizan estos datos para evaluar su futuro financiero.
El método del porcentaje de ventas vincula los datos de las ventas con los balances y las cuentas de resultados de la empresa. Es uno de los métodos más eficientes que puede utilizar una empresa para crear un estado financiero detallado. Aunque una empresa no puede obtener cifras precisas de esta manera, sigue siendo una forma eficaz de conocer el futuro financiero a corto plazo de una organización. Para hacer una predicción financiera utilizando el método del porcentaje de ventas, es necesario conocer la partida financiera que se quiere examinar y los datos de ventas de la empresa.
Relacionado: Los 4 tipos de modelos de previsión con ejemplos
Cómo utilizar el método del porcentaje de ventas
No se necesitan muchos datos para utilizar el método del porcentaje de ventas para crear una previsión financiera empresarial. Esto es lo que tiene que hacer:
1. Encuentre sus cifras
Antes de poder hacer predicciones sobre la salud financiera de su empresa, necesita conocer los datos de ventas y gastos que produce su empresa.
2. Determine lo que quiere pronosticar
Algunas cuentas de un estado financiero tienen más probabilidades de estar directamente influenciadas por las ventas. Entre ellas se encuentran:
- Cuentas por cobrar
- Cuentas por pagar
- Costes de los productos vendidos
- Inventario
Haga un plan y decida qué cuentas específicas quiere incluir en la previsión financiera de su empresa.
Relacionado: Guía de previsiones empresariales
3. Calcule el porcentaje de ventas respecto a los gastos
Examine el saldo de cada partida en el estado financiero de su empresa y calcule su porcentaje en relación con las ventas totales. Puede hacerlo siguiendo estos pasos:
- Determine sus gastos y las ventas totales del periodo
- Dividir los gastos entre las ventas totales
- Multiplique el resultado por 100
(Gastos/ventas) x 100
Aquí'tamos cómo se ve esto usando números de muestra.
- Gasto s: Los costes de las mercancías vendidas son de 5.000 dólares al año; Ingresos: 20.000 dólares al año
- 5,000/20,000 = 0.25
- 0.25 x 100 = 25
En este ejemplo, esto significa que el 25% de sus ingresos por ventas se destina a su cuenta de costes de las mercancías vendidas. Ahora puede utilizar esta cifra como herramienta de presupuestación y previsión. Por ejemplo, si el porcentaje es mucho mayor el año que viene, probablemente querrá investigar las razones por las que sus costes de producción han aumentado más rápido que sus ingresos. Estos datos pueden servir de base para sus decisiones presupuestarias.
Ejemplos del método de porcentaje de ventas en uso
He aquí algunos ejemplos más prácticos del método del porcentaje de ventas:
Ejemplo: Billy's Brownies
Billy's Brownies es una famosa pastelería online que vende directamente a los clientes. El coste de la harina y los huevos está aumentando, y el equipo directivo quiere saber si tiene que subir el precio de sus brownies. Para averiguarlo, el equipo decide utilizar el método del porcentaje de ventas.
En primer lugar, se preparan estados financieros detallados. Cada partida está vinculada a un porcentaje calculado mediante la fórmula del porcentaje de ventas respecto a los gastos. Por ejemplo:
- Coste total de las mercancías vendidas en el año: 30.000 $.
- Ventas totales: 100.000 dólares
- Porcentaje de venta del coste del bien vendido:
(30000/100000) x 100 = 30%
Si el porcentaje era del 25% el año pasado, la dirección querrá saber por qué se ha encarecido la elaboración de brownies. Podría ser por el aumento de los precios de la harina y los huevos, pero también podría estar relacionado con un cambio en la cadena de suministro. Tal vez los camiones de reparto tengan que viajar más lejos para llegar a la nueva cocina industrial.
En última instancia, las empresas quieren que los ingresos aumenten proporcionalmente a los costes. Si esto no ocurre, el equipo directivo puede determinar qué costes están aumentando y decidir qué medidas de reducción de costes son adecuadas, si es que lo son.
Ejemplo: Sandra's Loan Company
Las empresas pueden utilizar el método del porcentaje de ventas para anticiparse a las futuras “deudas incobrables,” cuentas por cobrar que deben los clientes.
Por ejemplo, la empresa Sandra's Loan Company se da cuenta de que, en años anteriores, el 10% de sus ventas se ha destinado a financiar deudas irrecuperables. A medida que las ventas aumentan, también lo hace la cantidad de deudas irrecuperables que figuran en su libro de contabilidad. Si el equipo directivo de Sandra&apos cree que la empresa reportará 1 millón de dólares en ventas el próximo año, utilizando el método del porcentaje de ventas, contabilizaría un 10% previsto, o 100.000 dólares, en gastos relacionados con deudas incobrables.
Ejemplo: Pizza Planet
El estado financiero de Pizza Planet muestra unos ingresos mensuales por ventas de 2.000 dólares. Pronto se abrirá una escuela cerca del restaurante, y los propietarios prevén que el negocio crecerá un 50% el próximo mes, lo que hará que las ventas alcancen los 3.000 dólares.
Si el negocio tiene un saldo de 200 dólares en su cuenta de efectivo disponible, utilizando la fórmula de porcentaje de ventas a gastos, los propietarios de Pizza Planet pueden determinar que esa cifra representa el 10 por ciento de las ventas actuales.
(200/2000) x 100 = 10
Para predecir cuánto dinero en efectivo estará disponible el próximo mes después de la apertura de la escuela, Pizza Planet puede utilizar la misma fórmula, introduciendo 3.000 dólares para los datos de ventas y la variable X para la cantidad de efectivo disponible. El resultado es el siguiente:
(x/3000) x 100 = 10
Ahora, el equipo puede resolver para X para predecir cuánto dinero en efectivo estará disponible el próximo mes. En este caso, son 300 dólares.
Relacionado: Ingresos por ventas: Definición y ejemplo de cuenta de resultados
Ventajas del método del porcentaje de ventas
Las ventajas de utilizar el método de porcentaje de ventas incluyen:
- Objetivos fáciles de definir: Un modelo basado en las ventas proporciona objetivos medibles de la empresa relacionados con su objetivo principal: ganar dinero.
- Presupuesto claro: Una de las razones por las que los equipos financieros utilizan métodos de previsión financiera es para afinar sus presupuestos y prepararse para los gastos futuros en la medida de lo posible.
- Centrarse en la rentabilidad: Las empresas que siguen un modelo de negocio basado en el porcentaje de ventas son capaces de centrar sus inversiones en proyectos directamente rentables y evitar los costes que no están relacionados con las ventas.
Desventajas del método del porcentaje de ventas
El método de previsión del porcentaje de ventas proporciona una estimación aproximada, no un esquema exacto del futuro financiero de una empresa. Hay desventajas con las que se puede tropezar al utilizar este método. Entre ellas se encuentran:
- Variables perdidas : Las variables empresariales que no tienen un efecto inmediato en las ventas pueden ser ignoradas por las empresas que se basan en el modelo de porcentaje de ventas. Por ejemplo, el tamaño de su equipo de atención al cliente está vinculado a sus ingresos, pero aumentar o disminuir el número de agentes que emplea puede no tener un efecto instantáneo en las ventas.
- Se basa en el comportamiento anterior : Este modelo de previsión utiliza el comportamiento de las ventas en el pasado para predecir las tendencias futuras. Sin embargo, no hay garantía de que este comportamiento siga siendo el mismo.
- Enfoque a corto plazo : El método del porcentaje de ventas se centra en las ventas a corto plazo. Esto puede suponer un reto cuando hay una consecuencia potencial a largo plazo que la empresa debe conocer. Por ejemplo, se pueden reducir los costes de las mercancías y aumentar los beneficios de una vez eligiendo un proveedor más barato. Sin embargo, si el nuevo proveedor no es fiable o proporciona productos de menor calidad, puede dañar la reputación de su empresa con el tiempo.