10 métodos de investigación en psicología (con consejos)

La psicología es una ciencia social que examina los pensamientos, sentimientos y acciones de las personas utilizando diversos métodos de investigación. Los psicólogos experimentales y clínicos utilizan numerosas técnicas de investigación en psicología para desarrollar planes de tratamiento terapéutico, fijar objetivos de resultados y establecer tácticas de comportamiento.

En este artículo, exploramos quién utiliza la investigación en psicología y 10 métodos de investigación en psicología que puede utilizar para evaluar mejor a sus pacientes de salud mental.

Los 10 mejores trabajos de psicología según los ingresos medios

¿Quién investiga en psicología?

Los psicólogos experimentales y clínicos realizan investigaciones en psicología para comprender mejor el pensamiento y el comportamiento humanos. Los científicos estudian los procesos mentales para mejorar los planes de tratamiento y las estrategias de terapia conductual mediante el uso de diversos métodos científicos. En psicología, los investigadores estudian los procesos mentales utilizando métodos cuantitativos o cualitativos y se centran en cómo las personas perciben el mundo, procesan la información, toman decisiones y responden a los estímulos.

Muchos métodos de investigación en psicología también utilizan técnicas estadísticas para sacar conclusiones sobre una población. Los métodos de investigación de base cualitativa en psicología utilizan técnicas no estadísticas para conocer las experiencias de los individuos y las comunidades que estudian. Si bien los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental recurren a la investigación psicológica, existen aplicaciones en otros sectores en los que este tipo de investigación puede contribuir a obtener resultados positivos. Por ejemplo, la investigación psicológica en ventas y marketing puede ser eficaz para analizar las poblaciones de consumidores, promover productos y servicios y motivar a los clientes a realizar compras.

Relacionado: Aprende a ser psicólogo

10 métodos de investigación en psicología

Si su profesión se centra en el tratamiento psicológico y la terapia, tenga en cuenta los siguientes métodos de investigación para desarrollar planes de tratamiento con mayor eficacia:

1. Encuestas

Los psicólogos suelen utilizar encuestas para estudiar la prevalencia y las causas de los trastornos mentales. La investigación con encuestas puede ser cuantitativa o cualitativa, y los investigadores suelen utilizar técnicas de selección aleatoria al elegir y encuestar a grupos de pacientes. La selección aleatoria ayuda a seleccionar una muestra que sea representativa de la población y puede producir resultados más fiables para el análisis. Los datos de las encuestas también pueden ayudarle a comprender el comportamiento humano, lo que puede ayudarle a aplicar estrategias de tratamiento.

2. Estudios de caso

Los estudios de caso son investigaciones en profundidad de una sola persona, grupo, evento o comunidad. Los psicólogos pueden llevar a cabo investigaciones de estudios de casos sobre pacientes para comprender mejor su comportamiento y su salud mental. Tener un conocimiento detallado de la enfermedad mental de un paciente puede ayudar a tratar al paciente de forma más eficaz, y la investigación de estudios de casos permite a los psicólogos entrevistar a los pacientes y observar su comportamiento de forma exhaustiva durante un periodo concreto. Los profesionales de otros sectores, como las finanzas, las ventas y la publicidad, también pueden utilizar los estudios de casos para comprender mejor el comportamiento de los consumidores a la hora de invertir y comprar, con el fin de identificar los servicios financieros o las técnicas publicitarias que deben aplicarse para captar clientes potenciales.

Relacionado: ¿Qué es un estudio de caso? Más 15 ideas de estudios de casos que puede utilizar para empezar

3. Estudios experimentales

Los estudios experimentales pueden ayudar a los psicólogos a determinar si existe una relación causal entre dos variables, como el comportamiento de un paciente y la salud mental. Los psicólogos pueden utilizar los estudios experimentales para comprobar si un cambio en una variable independiente afecta a una variable dependiente. Esto puede permitir al psicólogo medir cómo la alteración de una condición afecta al comportamiento o al rendimiento humano. Por ejemplo, los psicólogos pueden realizar estudios experimentales para determinar las causas externas de los patrones de comportamiento de una comunidad. Estos estudios también pueden ser útiles en otras aplicaciones, como la psicología de las ventas, para comprender mejor el comportamiento humano colectivo en función de diversas causas y efectos.

4. Análisis de contenido

El análisis de contenido implica el análisis de datos basados en texto para identificar patrones, significados y temas dentro de los estilos de comunicación escrita de los pacientes. Los psicólogos clínicos pueden realizar un análisis de contenido sobre cualquier forma de texto, incluidas las transcripciones completas de entrevistas o monólogos de pacientes, correos electrónicos de negocios y cartas escritas a mano. Este método de investigación puede ayudarle a desarrollar tratamientos psicológicos óptimos analizando de cerca el uso de palabras y los patrones de habla del paciente. Además, el análisis de contenido es una herramienta eficaz para muchos psicólogos forenses que trabajan para resolver problemas de conducta, casos criminales y problemas graves de salud mental.

5. Meta-análisis

El meta-análisis es un método de investigación cuantitativa que revisa los resultados de los estudios publicados sobre la misma cuestión y combina los resultados de múltiples investigaciones en una colección global de datos. Los psicólogos pueden realizar un meta-análisis buscando en las bases de datos de las bibliotecas todos los estudios publicados sobre un mismo tema y reunir la investigación en un resumen colectivo. Al sintetizar múltiples investigaciones relacionadas en un único documento de investigación, los psicólogos pueden crear un recurso accesible que proporciona un análisis colectivo de la investigación pasada y actual. Por lo tanto, el meta-análisis puede conducir a recomendaciones para futuras investigaciones que ayuden a avanzar en áreas de la psicología.

Relacionado: 7 Habilidades críticas para una carrera en psicología clínica

6. Investigación correlacional

La investigación correlacional es un método de investigación no experimental que mide dos variables y evalúa la relación (correlación) entre ellas. Este método de investigación consiste en observar dos variables que no cambian y analizar si existe una correlación entre las variables, como las puntuaciones en dos tests de personalidad diferentes. En este caso, la puntuación del primer test de personalidad puede estar relacionada con la del segundo, ya que ambas evaluaciones valoran el tipo de personalidad.

Aunque la investigación correlacional puede ayudarle a identificar las relaciones entre dos acontecimientos, rasgos o comportamientos, este método no da cuenta de ninguna relación causal entre las variables que estudia. Por lo tanto, muchos investigadores también pueden utilizar la investigación causal junto con los estudios correlacionales para formar mejor las conclusiones de su trabajo.

7. Cuasi-experimento

Un cuasi-experimento es similar a un experimento tradicional, sin embargo, los investigadores no asignan aleatoriamente a los participantes a los grupos experimentales. Esto apoya la investigación en la que los psicólogos pueden estar más interesados en una variable independiente que no puede ser aleatoria, como una cualidad innata que tienen los participantes. Por ejemplo, se podría utilizar un cuasi-experimento para estudiar a los participantes que tienen rasgos identificables de salud mental, ya que estos rasgos no son aleatorios y, por lo tanto, no se puede asignar a los participantes a los grupos de estudio de forma aleatoria.

8. Observación naturalista

La observación naturalista es un método de investigación que los psicólogos aplican para estudiar el comportamiento de los pacientes cuando éstos se encuentran en su entorno natural. La observación naturalista es un método eficaz para estudiar cómo interactúan y se comportan las personas mientras se encuentran en su entorno habitual, como cuando compran en una tienda, viajan en transporte público o hacen recados para su hogar. Este método de investigación también es útil para sacar conclusiones sobre las poblaciones que pueden conducir a futuras investigaciones que apoyen la innovación en la psicología, la sanidad e incluso en la tecnología, las ventas y los negocios.

9. Observación estructurada

La observación estructurada es un método de investigación observacional que evalúa el comportamiento humano en un entorno más estructurado, como la observación de personas en un entorno de laboratorio durante estudios psicológicos voluntarios. Los psicólogos pueden observar a los participantes en entornos estructurados para comprender mejor comportamientos específicos. Muchos estudios de investigación clínica y médica utilizan métodos de observación estructurada para controlar mejor las variables en los experimentos y garantizar una mayor precisión al analizar los resultados. Por ejemplo, los psicólogos podrían utilizar la observación estructurada para comprender cómo una nueva terapia conductual o medicación afecta a los comportamientos de los pacientes y utilizar los resultados para modificar o mejorar los métodos de tratamiento.

10. Neuroimagen

La neuroimagen es una tecnología que escanea el cerebro humano. Las herramientas de neuroimagen, como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM), permiten a los psicólogos investigadores trazar un mapa de las complejas funciones del cerebro y caracterizarlas según procesos neuronales específicos, como el proceso de degustación de alimentos o la sensación de emociones. Debido a la capacidad de observar la actividad del cerebro, la neuroimagen puede ayudar a comprender mejor cómo esta actividad puede afectar a los pensamientos, las emociones y el comportamiento.

Relacionado: Relacionado: 7 carreras de neuropsicología

Consejos para realizar una investigación eficaz

Cuando realice una investigación psicológica, tenga en cuenta los siguientes consejos útiles:

  • Mantenga la ética de la investigación: Cuando se realiza una investigación en psicología, es importante asegurarse de que los equipos y los participantes en los estudios conocen y entienden los procedimientos, las políticas y cualquier acuerdo de confidencialidad relativo a la investigación.
  • Aplicar el método científico: Seguir el método científico cada vez que realices tu investigación puede ayudarte a organizar mejor tus procesos de recogida y análisis de datos, lo que puede garantizar la precisión de tus resultados.
  • Informe de sus hallazgos: Compartir tus investigaciones, teorías y resultados de análisis con la comunidad científica puede fomentar la colaboración y la creación de redes y también ayudarte a establecer una reputación y autoridad en tu campo.