La modelización financiera puede ser un aspecto importante de la contabilidad empresarial. El uso de modelos financieros puede ayudar a las empresas a ver los ingresos actuales, predecir los gastos futuros y tomar decisiones financieras basadas en un panorama financiero completo. Además, las empresas pueden emplear modelos financieros para detallar diferentes aspectos financieros.
En este artículo, examinamos los usos de la modelización financiera y ofrecemos ejemplos.
¿Qué es la modelización financiera?
La modelización financiera es el proceso de crear una hoja de cálculo para resumir la información de ingresos y gastos de una empresa y ponerla a disposición del análisis financiero. Cuando un analista financiero recurre a la modelización financiera, suele querer representar la información financiera de forma que apoye las decisiones empresariales importantes.
Relacionado: Su guía para las carreras de finanzas
¿Qué utilidad tiene la modelización financiera?
A menudo, las empresas utilizan la modelización financiera para analizar los costes y los beneficios potenciales de emprender nuevos proyectos y operaciones comerciales. Asimismo, los analistas financieros pueden utilizar la modelización financiera para proyectar los impactos de nuevos cambios, implementaciones o ajustes en las políticas y prácticas económicas que pueden afectar a la parte de las acciones de una empresa. La modelización financiera también puede ser útil en las siguientes aplicaciones:
- Evaluar el capital, los fondos propios y la deuda
- Hacer adquisiciones de activos o negocios
- Crecimiento y desarrollo orgánico
- Venta de activos
- Elaboración de presupuestos y previsiones financieras
- Asignación de activos de capital
- Determinar el valor del negocio
Evaluar el capital, los fondos propios y la deuda
La modelización financiera puede ser útil cuando las empresas quieren evaluar su situación financiera para establecer objetivos que apunten a aumentar su capital o fondos propios y limitar la deuda. La modelización financiera puede mostrar a una empresa dónde se encuentran sus deudas y los valores de las mismas, así como los periodos de superávit en los ingresos para aplicar mejor las estrategias que pueden favorecer sus objetivos de aumentar su capital, o patrimonio neto, en su mercado.
Hacer adquisiciones de activos o negocios
La modelización financiera puede permitir a las empresas ver su flujo de caja. Conocer esta información puede permitir a las empresas tomar decisiones acertadas a la hora de determinar los beneficios y los costes de la adquisición de nuevos activos, asociaciones empresariales o fusiones.
Crecimiento y desarrollo orgánicos
La modelización financiera también puede permitir a las empresas ver cómo los fondos destinados a marketing y publicidad consiguen hacer crecer sus mercados. Por ejemplo, una empresa puede utilizar un modelo financiero para evaluar si sus gastos en estrategias de crecimiento orgánico merecen la pena si las estrategias están atrayendo muy poco crecimiento.
Venta de activos
La modelización financiera también puede ser una herramienta eficaz para analizar la conveniencia de vender activos y qué activos de la empresa deberían venderse. La modelización financiera puede mostrar a una empresa cuáles de sus activos son los de mayor valor y sería beneficioso venderlos para acercar la empresa a sus objetivos de ingresos.
Presupuestar y crear previsiones financieras
La elaboración de presupuestos y las previsiones financieras pueden basarse en gran medida en el uso de modelos financieros. Las empresas pueden utilizar la información financiera del pasado para anticipar los costes futuros asociados a la producción, así como las formas de asignar los ingresos para alcanzar los objetivos empresariales. La modelización financiera para la previsión también puede permitir a una empresa calibrar los beneficios y los costes de iniciar proyectos nuevos y futuros.
Asignación de activos de capital
Las empresas pueden utilizar la modelización financiera para analizar y evaluar las mejores formas de asignar los activos de capital. El efectivo, los equivalentes de efectivo, los activos y otras ganancias de capital pueden representarse dentro de un modelo financiero para ayudar a las empresas a averiguar mejor dónde colocar los fondos excedentes, qué oportunidades de inversión merecen la pena y cómo se compara el capital actual con los períodos contables anteriores.
Determinación del valor del negocio
La modelización financiera también puede utilizarse para representar el valor de una empresa. Al organizar y mostrar los datos de beneficios e ingresos, las empresas pueden analizar los datos financieros para determinar la rentabilidad de sus negocios.
Relacionado: Guía de análisis DAFO (con ejemplos)
Ejemplos de modelización financiera
Existen varios tipos de hojas de cálculo de modelos financieros que las empresas pueden utilizar para analizar y mostrar datos financieros. Además, las empresas pueden utilizar diferentes modelos financieros para operaciones o procesos empresariales específicos. Los siguientes tipos de modelos financieros pueden ser comunes entre las empresas:
- Modelo financiero de tres estados
- Modelo financiero de flujo de caja descontado
- Modelización financiera del presupuesto
- Previsión de modelos financieros
- Modelo financiero de la fusión
- Modelo de financiación de la oferta pública inicial
- Modelo financiero de compra apalancada
- Suma de las partes del modelo financiero
- Modelo financiero de fijación de precios de opciones
- Modelización financiera de la consolidación
Modelización financiera de tres estados financieros
El modelo financiero de tres estados puede considerarse el más utilizado en las empresas. En este diferencial, la cuenta de resultados, el balance y el análisis del flujo de caja se incluyen en el modelo de una empresa. A través de un software de hoja de cálculo, estos tres estados financieros están vinculados y formateados mediante la aplicación de fórmulas para que cada cuenta esté conectada dentro del programa.
Las empresas pueden utilizar la información destacada dentro de su modelo de tres estados para evaluar y mejorar las estrategias y los métodos que pueden beneficiar positivamente los ingresos y el flujo de caja. Los datos que se muestran en un modelo de tres estados financieros permiten a las empresas ver dónde entra el dinero y qué valores figuran actualmente en sus balances.
Flujo de caja descontado
La modelización financiera del flujo de caja descontado se suma al modelo de los tres estados financieros para mostrar el valor actual neto de una empresa. Este valor permite a los inversores o socios ver cómo los futuros flujos de caja de una empresa pueden afectar al capital, las acciones u otras participaciones que añaden valor a la empresa. Además, este tipo de modelización financiera puede utilizarse para analizar y determinar el patrimonio total de una empresa.
Modelización financiera del presupuesto
Los modelos presupuestarios suelen utilizarse para el análisis financiero y la planificación del presupuesto anual de una empresa. El modelado financiero presupuestario muestra valores trimestrales o mensuales que una empresa puede utilizar para dirigir los procesos financieros asociados a sus operaciones. Además, el modelado presupuestario se centra en la cuenta de resultados de una empresa, y la cuenta de resultados puede ser un punto de referencia importante para utilizar este formato de modelado financiero.
1. Previsión de modelos financieros
El modelo de previsión es un tipo de modelo financiero que utiliza la planificación y el análisis para anticipar los costes dentro del presupuesto de una empresa. A menudo, las empresas pueden utilizar modelos de previsión combinados con modelos presupuestarios para dar cuenta de los gastos previstos en las operaciones de la empresa. Los modelos financieros de previsión pueden permitir a una empresa hacer predicciones sobre los costes futuros de producción de un producto o de prestación de un servicio.
Modelización financiera de la fusión
La modelización financiera para aplicaciones de fusiones puede ser más avanzada en un programa de hoja de cálculo, sin embargo, puede ser una herramienta importante para evaluar el aumento o la dilución pro forma de una empresa cuando se planea hacer una adquisición o una fusión de empresas. Estos datos financieros pueden ser cruciales para las empresas que evalúan las opciones de inversión. Conocer el valor total de la pro forma de una empresa, o de los ingresos y las acciones, puede determinar la capacidad financiera general de la empresa para fusionarse con otro negocio o para construir sobre las inversiones.
Relacionado: Guía definitiva para la planificación estratégica
Modelo financiero de oferta pública
La modelización financiera de la oferta pública, o de la oferta pública inicial, se utiliza para dar valor a las empresas antes de su apertura pública inicial. El modelo financiero de la oferta pública también puede contemplar el análisis de empresas comparables en el mercado. El modelo financiero también puede utilizarse para analizar el valor supuesto que los inversores podrían estar dispuestos a pagar por una nueva empresa.
Compra apalancada
Este tipo de modelización financiera puede utilizarse para organizar los calendarios de deuda de una empresa en lo que respecta a la evaluación del capital privado y las inversiones. Este complejo modelo financiero también puede requerir la introducción de diferentes valores financieros que pueden incluir valores de flujo de caja, valores de ingresos y valores de pasivo. Además, los modelos de compra apalancada pueden utilizarse para evaluar la relación entre las deudas acumuladas de una empresa y sus procesos de flujo de caja.
Suma de todas las partes modelo financiero
Esta aplicación de la modelización financiera combina distintas partes de los modelos de flujo de caja con elementos de un negocio' otros modelos de ingresos. A continuación, la hoja de cálculo puede restar el pasivo de esta suma para obtener un resultado que otorgue un valor global al negocio. Este valor puede denominarse valor de los activos netos y normalmente puede organizarse y evaluarse utilizando el modelo financiero de suma de todas las partes.
Modelo financiero de fijación de precios de las opciones
Este tipo de modelización financiera puede considerarse más matemática en su cálculo que las otras aplicaciones de modelización financiera. Por ejemplo, una empresa puede utilizar este modelo introduciendo sus datos financieros relacionados con sus acciones y opciones en acciones en un software de hoja de cálculo. A continuación, el software utiliza estos datos para calcular los valores de los precios de las acciones en acciones que los inversores pueden pagar hacia la empresa o las acciones que la empresa paga hacia otras acciones.
Esta forma de modelización financiera también puede ser una característica incluida en los programas de hojas de cálculo habituales, lo que hace que sea eficaz su uso cuando las empresas compran, venden y negocian con opciones sobre acciones.
Modelización financiera de la consolidación
Los modelos de consolidación pueden utilizarse de forma similar a los modelos financieros de suma de partes. Mediante los modelos de consolidación, una empresa puede sumar todos sus diversos aspectos para obtener un valor total que proporcione una visión general de sus operaciones financieras. Dentro de un software de hoja de cálculo, el modelo de consolidación puede organizar cada unidad de negocio por separado para obtener una visión más racional de los diversos procesos financieros dentro de cada departamento. Cuando la empresa quiere ver los valores financieros combinados, la hoja de cálculo puede consolidar estos datos en una sola página de información financiera.
El modelado financiero puede depender en gran medida de la integración de software de hojas de cálculo para fines contables dentro de una organización. Además, el software de hoja de cálculo que utilizan las empresas puede depender de los modelos financieros que necesitan organizar, así como de la complejidad de los cálculos que deben realizar.