Para que un proyecto de investigación tenga éxito, un modelo teórico es un componente fundamental. A la hora de razonar y fundamentar sus interpretaciones, los académicos y otros profesionales suelen enmarcar sus razonamientos utilizando modelos teóricos. Debes familiarizarte con los fundamentos de los mismos para poder determinar si pueden ser útiles para tu investigación.
En este artículo, definimos lo que es un modelo teórico, explicamos por qué es importante, describimos quiénes utilizan los modelos teóricos, proporcionamos los pasos para construir uno y describimos cómo utilizar uno en su propio proceso de estudio.
¿Qué es un modelo teórico?
Los investigadores utilizan los modelos teóricos como marcos para estructurar sus procesos de estudio y planificar investigaciones específicas. Un modelo teórico puede permitirte definir el propósito de tu investigación y desarrollar una perspectiva fundamentada. Suele implicar la revisión de la literatura sobre el tema, incluidos los estudios de investigación y las publicaciones científicas anteriores. Un modelo teórico suele describirse en la sección introductoria de una tesis o documento similar para dar al lector más contexto.
He aquí algunos términos clave que hay que aprender sobre los modelos teóricos:
-
Hipótesis: Se refiere a una suposición que hace un investigador sobre los resultados de un estudio que pretende responder a su investigación. Un modelo teórico puede ayudarle a desarrollar una hipótesis.
-
Teoría: Esta palabra describe un conjunto de ideas que un investigador conecta para explicar un fenómeno concreto. El uso de un modelo teórico durante un proceso de investigación puede darte la capacidad de conectar diferentes teorías entre sí y formar la tuya propia.
-
Variable: Esta palabra se refiere a un sujeto de investigación en un estudio. Según el contexto del estudio, las variables pueden ser personas, lugares o situaciones. Los modelos teóricos pueden ayudarle a identificarlas.
-
Codificación: Es la forma en que un investigador clasifica los datos que recoge y determina cómo pueden apoyar su hipótesis. Puede utilizar un modelo teórico para proporcionar los criterios de codificación de sus datos.
Relacionado: Relacionado: 60 ideas de investigación para tu próximo trabajo o proyecto
¿Por qué es importante construir un modelo teórico?
He aquí algunas razones clave por las que es importante construir un modelo teórico:
-
Proporciona un recurso para interpretar los datos: Suele ser útil desarrollar un sistema de análisis de los datos que se recogen durante un proceso de estudio para poder elaborar conclusiones más precisas. Un modelo teórico puede iluminar los datos que mejor se adaptan a su investigación.
-
Sitúa la investigación en un contexto más amplio: Un modelo teórico suele requerir que un investigador revise el trabajo de otros antes de formarse sus propias ideas. Este proceso puede ayudarle a idear una investigación relevante y útil para su campo, identificando áreas que podrían requerir un examen más cuidadoso.
-
Reducir el enfoque de un proceso de investigación: La creación de un modelo teórico puede ayudarle a determinar las áreas de investigación que le interesan o que ofrecen oportunidades para un análisis más profundo. También puede poner de relieve qué autores pueden proporcionar información útil, lo que le permitirá establecer prioridades.
-
Permite a los lectores comprender el contexto de un proyecto': La inclusión de un modelo teórico en una investigación publicada puede permitir a los futuros lectores, incluidos los colegas o las partes interesadas, comprender cómo su enfoque de investigación informa los procedimientos y los resultados generales de su estudio.
¿Quién utiliza un modelo teórico?
Considere los siguientes ejemplos de profesionales que utilizan modelos teóricos:
Científicos sociales
Los científicos sociales pueden utilizar modelos teóricos para estudiar diversos fenómenos que las personas experimentan en la actualidad o que han encontrado en el pasado. Sus teorías pueden proporcionar contextos importantes para el comportamiento humano en diferentes situaciones, incluyendo los factores que pueden implicar en un proceso de toma de decisiones o cómo se ajustan a un entorno cultural cambiante. Los políticos utilizan los resultados del estudio de las teorías probadas para aprobar leyes y promulgar políticas, que pueden afectar a la vida cotidiana de muchas comunidades en Estados Unidos.
Especialistas en educación
Los especialistas en educación pueden utilizar un modelo teórico para estudiar los hábitos de los estudiantes en las instituciones con el fin de desarrollar las mejores prácticas para los planes de estudio en el aula. A menudo planifican los esfuerzos de investigación para actualizar las teorías de aprendizaje anteriores para que los profesores las empleen en las aulas modernas. Como las prioridades y los requisitos de las instituciones educativas pueden cambiar con el tiempo, un modelo teórico puede ayudar a estos profesionales a identificar áreas de mejora y a considerar hipótesis alternativas para abordarlas.
Investigadores de marketing
Los investigadores de marketing pueden utilizar un modelo teórico para estudiar los datos demográficos y las preferencias de una base de clientes y, a continuación, crear hipótesis sobre las estrategias publicitarias que deben utilizarse. A menudo enmarcan sus prácticas de investigación utilizando teorías de marketing anteriores, lo que les permite ser más precisos y eficaces. También puede ayudar a los profesionales del marketing a incorporar mejor la investigación estadística en sus análisis, ya que un proceso de modelización teórica puede proporcionar algunas directrices útiles para situar la información numérica en un contexto.
Empleados sin ánimo de lucro
Los empleados de las organizaciones sin ánimo de lucro pueden utilizar un modelo teórico para elaborar propuestas de subvención, que son solicitudes formales a un individuo o grupo para recibir financiación para un proyecto. Pueden utilizar un modelo para enmarcar el propósito, las intenciones y los objetivos generales de un proyecto ante una posible parte interesada. También puede permitir a los empleados de las organizaciones sin ánimo de lucro explicar mejor cómo un proyecto puede conducir a un determinado cambio social. Por ejemplo, si una organización propone una iniciativa para aumentar el acceso de una comunidad a un recurso, la aplicación de un modelo teórico puede mostrar cómo una organización planea lograr este esfuerzo.
Estudiantes universitarios
Los estudiantes universitarios de todos los niveles suelen utilizar modelos teóricos al realizar sus trabajos académicos, especialmente sus tesis. Los profesores instruyen a los estudiantes de grado sobre cómo escribir modelos teóricos eficaces para que puedan desarrollar importantes habilidades de investigación y aprender a formar opiniones educadas sobre una teoría. Los estudiantes de máster y doctorado pueden utilizar un modelo teórico para enmarcar su propio proceso de creación de teorías, lo que puede ayudarles a establecerse como expertos en su campo.
Cómo construir un modelo teórico
Estos son los pasos clave para construir un modelo teórico
1. Desarrollar una investigación
Elabore una pregunta de investigación para centrar su modelo teórico. En primer lugar, elija un tema general que le interese y, a continuación, elija un área específica de ese tema para estudiarlo. Considera la posibilidad de redactar tu pregunta en un enunciado claro y conciso al que puedas referirte durante todo el proceso. Para redactar una pregunta de investigación eficaz, asegúrate de que tiene múltiples respuestas que explorar y analizar para que puedas idear tu propia postura.
He aquí algunos ejemplos de investigaciones:
- ¿Qué condiciones hacen que la gente permanezca en el anonimato en Internet?
- ¿Qué factores afectan a la asistencia a la escuela de los alumnos de último curso?
- ¿Cuál es la eficacia de la medicación para tratar las migrañas?
- ¿Qué estrategias de marketing aumentan las ventas durante el verano y el otoño?
Relacionado: Cómo escribir preguntas de investigación (más ejemplos)
2. Determine sus variables
Utilice su pregunta de investigación para seleccionar las variables de su modelo teórico y así comprender mejor los elementos principales de su investigación. En primer lugar, establezca una variable independiente, que describa un aspecto que permanezca igual a lo largo de un proceso de investigación. Después, elija una variable dependiente correspondiente, que se refiere a un factor sobre el que influye la variable independiente. Por ejemplo, considere que un equipo de marketing crea un modelo teórico para una investigación que dice: «¿Qué factores hacen que las ventas de zapatos aumenten durante la primavera?» Su variable independiente sería la estación de la primavera, que influye en el número de zapatos que vende una empresa.
Relacionado: 10 tipos de variables en investigación y estadística
3. Investiga sobre tu tema
Busque bibliografía relevante que hable de su consulta de investigación. Para encontrar trabajos publicados, puedes acceder a una base de datos en línea, descubrir recursos en una biblioteca o utilizar materiales de clase como un libro de texto o apuntes de clase, si es que estás creando un modelo teórico para un proyecto universitario. A continuación, examina cómo abordan tus variables distintos autores y localiza ejemplos de otros modelos teóricos que apoyen tu punto de vista. También puede incluir perspectivas alternativas para crear más oportunidades de matizar su proceso.
4. Escribir una reseña bibliográfica
Redactar una revisión bibliográfica, que es una visión general de su investigación que tiene como objetivo proporcionar un contexto valioso para su investigación. Le ayuda a desarrollar su modelo teórico al ayudarle a identificar y conectar las ideas clave en las fuentes que ha recopilado, lo que puede permitirle la capacidad de desarrollar una hipótesis eficaz. Considera la posibilidad de identificar áreas de mejora en la literatura anterior que puedas reforzar utilizando tu proceso de investigación. Por ejemplo, es posible que un autor haya adoptado una determinada perspectiva en su obra que tú piensas iluminar o contrarrestar en tu futuro proceso de estudio.
Estos son los componentes de una revisión bibliográfica:
-
Enunciado del tema: Reiterar el tema de estudio en el párrafo inicial para enmarcar el resto de la revisión bibliográfica.
-
Introducción: Detalla tu investigación y cómo piensas evaluar las fuentes en tu revisión bibliográfica. Puede ser útil describir las variables independientes y dependientes en esta sección.
-
La terminología: Defina los conceptos y términos significativos de las fuentes para ofrecer a los lectores conocimientos útiles para comprender un tema de investigación concreto.
-
Descripciones de la fuente: Analizar el contenido de cada fuente en uno o dos párrafos, incluyendo los conceptos y métodos principales de cada autor. Después, puedes comparar y contrastar las fuentes para identificar conexiones significativas entre ellas.
-
Teorías alternativas: Si piensa omitir un estudio de investigación o un modelo teórico importante en su análisis, puede ser útil especificar el motivo para los lectores que puedan estar familiarizados con él.
5. Desarrollar un enfoque de investigación
Esboza un plan para abordar tu tema de investigación utilizando la información que has analizado en la revisión bibliográfica. Si piensa criticar una teoría predominante, puede utilizar esta sección para explicar su razonamiento y proporcionar fuentes clave que lo respalden. Por ejemplo, puede investigar si un nuevo contexto altera los supuestos analíticos de un estudio de investigación anterior o combinar distintos conceptos para desarrollar una nueva teoría.
6. Crea tu modelo teórico
Estructure su modelo teórico de acuerdo con los requisitos de un proyecto más amplio, como un estudio de análisis de mercado. Dependiendo de la complejidad de tu proyecto y de tus preferencias, puedes incorporar un modelo teórico a una revisión bibliográfica o escribir una sección nueva por completo. También puede incluir una representación visual de su modelo para proporcionar más accesibilidad. Por ejemplo, un diagrama de flujo puede mostrar cómo una idea se conecta con otra a través de cuadros, líneas y flechas dibujadas.
Cómo utilizar un modelo teórico
He aquí algunas formas de incorporar un modelo teórico a un estudio de investigación:
1. Construir una hipótesis
Un modelo teórico puede proporcionarle los conocimientos básicos necesarios para responder a la pregunta planteada en su investigación. Considere la posibilidad de revisar su modelo para evaluar cómo los investigadores anteriores establecieron una relación entre las variables independientes y dependientes. A continuación, determine una predicción fundamentada que pueda evaluar durante un proceso de estudio de investigación. Para crear una hipótesis eficaz, considera la posibilidad de escribir una frase corta y clara sobre tus variables.
Relacionado: Definición de las pruebas de hipótesis (con ejemplos)
2. Planificar un estudio de investigación
Utilice su modelo teórico para informar los pasos de su proceso de estudio. En primer lugar, determine qué métodos de investigación se ajustan mejor a los objetivos de su estudio. A continuación, considere la posibilidad de utilizar esta información para determinar el tamaño y el alcance de su investigación, de modo que pueda reunir conjuntos óptimos de datos. También puede utilizar un modelo teórico para determinar si necesita participantes para representar las variables y qué grupos podría planear incluir.
Por ejemplo, considere un estudio de investigación sobre los estudiantes que aprueban un examen estandarizado importante. Un modelo teórico podría mostrar la investigación previa sobre los diferentes factores que contribuyen a que un estudiante apruebe el examen con éxito. Los investigadores pueden utilizar este modelo para elegir en qué factores centrarse, a qué grupo de estudiantes observar y qué método de entrevista utilizar para la recogida de datos.
3. Analizar sus datos
Codifica tus datos y, a continuación, determina cómo responden a tu hipótesis de acuerdo con los conceptos que has discutido en un modelo teórico. Después, puedes utilizarlo para elegir un método de análisis. Por ejemplo, puede aprender que sus datos pueden confirmar la validez de una definición que incorporó en su modelo. También puede analizar sus datos de acuerdo con un sistema de pensamiento que ideó utilizando múltiples conceptos.