Desde las decisiones más pequeñas hasta las más significativas están influenciadas por una serie de factores, entre ellos la motivación intrínseca. Puedes controlar algunos de estos factores, que provienen de múltiples fuentes.
En este artículo, hablaremos de la motivación intrínseca, de la diferencia entre la motivación intrínseca y la extrínseca y de cómo puedes crear motivación intrínseca en el trabajo, con ejemplos.
¿Qué es la motivación intrínseca?
Una fuerza interna impulsa tu comportamiento. Puedes aprender un lenguaje de programación, por ejemplo, para obtener satisfacción personal sin obtener recompensas externas. La motivación intrínseca es la fuerza interna que te motiva a actuar. Es importante para crear un impulso personal que te ayude a perseguir tus objetivos profesionales. Cuando reconoces tus motivaciones intrínsecas, puedes establecer un conjunto de valores fundamentales que te ayudarán a decidir tu trayectoria profesional.
Relacionado: Relacionado: 36 valores fundamentales que son esenciales en el lugar de trabajo
Motivación intrínseca vs. motivación extrínseca
La motivación intrínseca proviene de tu interior porque experimentas una sensación de satisfacción o plenitud al realizar una determinada tarea. La motivación extrínseca es justo lo contrario—está impulsada por recompensas externas como el dinero, los elogios y la fama
He aquí algunos ejemplos de motivaciones intrínsecas y extrínsecas que puede haber experimentado:
Ejemplos de motivación intrínseca
- Obtención de una licenciatura o un máster para conseguir un trabajo en un campo que le interese
- Seguir trabajando en la misma empresa porque te gusta trabajar en ella
- Esforzarse por rendir más para mejorar sus habilidades
- Quedarte hasta tarde en el trabajo porque amas lo que haces
Ejemplos de motivación extrínseca
- Obtener su licenciatura o maestría para conseguir un trabajo mejor pagado
- Seguir trabajando en la misma empresa para cobrar la pensión tras la jubilación
- Esforzarse por rendir más en el trabajo para conseguir un aumento
- Quedarse hasta tarde en el trabajo para cobrar las horas extras
Relacionado: Motivación Intrínseca vs. Extrínseca
¿Por qué es importante la motivación intrínseca en el trabajo?
Tu motivación intrínseca te impulsa a tomar ciertas decisiones en el trabajo. Lo que sientas por tu trabajo y tu carrera afectará a tu rendimiento. La motivación intrínseca es importante por las siguientes razones:
Le ayuda a alcanzar objetivos a largo plazo
La motivación intrínseca le ayuda a alinear su trabajo y carrera actuales con sus objetivos finales en la vida. Si está motivado intrínsecamente, suele dedicar su tiempo a actividades que le resultan significativas. Esto le ayudará a desarrollar las habilidades y cualidades necesarias para alcanzar sus objetivos a largo plazo.
Tendrá menos distracciones
La motivación intrínseca le inspira a trabajar sin esperar recompensas externas. Te mantiene en marcha de forma persistente, ya que te interesa lo que haces. Por ejemplo, si usted es un representante de atención al cliente que disfruta resolviendo problemas, es más probable que sea persistente a la hora de ayudar a un cliente con un problema
Se esforzará menos
Si disfrutas de tu trabajo, tiendes a trabajar más sin sentir que te esfuerzas demasiado. Tu perspectiva puede cambiar de tal manera que no veas la tarea asignada como un trabajo. En su lugar, es una oportunidad para perseguir un interés
Le ayuda a aprender
Cuando uno está intrínsecamente motivado, es probable que se centre más en el aprendizaje. En lugar de desanimarse por los errores, empezará a tratarlos como una oportunidad para aprender y sobresalir en su vida. Como resultado, aprenderás cosas nuevas rápidamente y estarás ansioso por probar cosas nuevas;
Aumenta su confianza
Cuando sabes por qué estás haciendo algo, puede aumentar tu confianza y hacerte autosuficiente. Entender que lo haces para tu propia satisfacción suele hacerte más responsable y capaz de trabajar sin la supervisión de nadie. Conoces el verdadero objetivo de tu trabajo y no necesitas buscar la seguridad de una tercera persona.
Te sentirás satisfecho
Cuando está intrínsecamente motivado para completar una tarea, puede experimentar un mayor nivel de satisfacción. Esta satisfacción aumenta aún más su motivación y le inspira a alcanzar mayores cotas.
Cómo crear motivación intrínseca en el trabajo
La motivación intrínseca suele venir por sí sola. Sin embargo, se puede potenciar y reforzar mediante ciertas técnicas. A continuación se indican algunas de las muchas formas que pueden ayudarle a aumentar su nivel de motivación intrínseca en el trabajo:
1. Encuentra formas de hacer tu trabajo más atractivo
Puede ser útil hacer que su espacio de trabajo y sus obligaciones sean interesantes para ayudarle a mantenerse interesado en su trabajo. Si es posible, intente personalizar su espacio de trabajo añadiendo cuadros o plantas. Intenta encontrar un propósito en las tareas que realizas para que tengan más sentido. Si puedes encontrar un propósito en tu trabajo, podrás aumentar tu motivación intrínseca.
2. Céntrese en adquirir nuevas habilidades de su trabajo
Aprender nuevas habilidades puede ayudarte a mantener la motivación en tu trabajo. Por ejemplo, si trabajas en un equipo de optimización de motores de búsqueda, céntrate en aprender formas nuevas y eficaces de posicionar un sitio web en la primera página de los motores de búsqueda. Esto hará que tu trabajo tenga más sentido y las habilidades que aprendas pueden serte útiles en tus futuros trabajos.
3. Establecer objetivos significativos
Intente establecer objetivos que le ayuden a aumentar su satisfacción. Por ejemplo, podrías establecer un objetivo personal para alcanzar una cuota que supere las expectativas con el fin de obtener satisfacción personal. Establecer tus propios objetivos dentro de tu trabajo puede darte una motivación interna para esforzarte más.
4. Ayudar a sus colegas
Cuando sea posible, ayude a sus compañeros de trabajo en una tarea o proyecto. Muchas personas obtienen una satisfacción personal al ayudar a otros con un reto. Durante el proceso, puede aprender una nueva habilidad;
5. Aceptar responsabilidades adicionales
Asumir más compromisos en el trabajo puede ayudarle a obtener más satisfacción en su carrera. Puede ayudarle a mantenerse motivado para aprender más y esforzarse por tener éxito.
Relacionado: Cómo afrontar la insatisfacción laboral
Ejemplos de motivación intrínseca en el trabajo
La motivación intrínseca puede existir en varios ámbitos en el trabajo. Conocer los tipos de motivación que puede experimentar puede ayudarle a buscar más oportunidades de satisfacción en el trabajo. Estos son algunos ejemplos de motivación intrínseca en el trabajo:
Sensación de logro
La sensación de satisfacción y plenitud que se obtiene después de tener éxito es la motivación intrínseca. Cuando finalmente terminas un proyecto y reflexionas sobre tu duro trabajo, la sensación de logro que te produce es la manifestación de la motivación intrínseca.
Disfrutar
Cuando disfrutas de tu trabajo en lugar de preocuparte por el resultado final, estás motivado intrínsecamente. Por ejemplo, si se dedica a la venta externa y su trabajo consiste en hacer llamadas en frío, es posible que disfrute hablando con gente nueva.
Pasión
Si le apasiona lo que hace, está experimentando una motivación intrínseca. Por ejemplo, si le gusta buscar nuevos retos en su trabajo y aprender todo lo que pueda sobre su función, le apasiona su carrera.
Deseo de ser un líder
Cuando desea convertirse en un líder o en un innovador en su área de especialización, se esfuerza por sobresalir en su trabajo y guiar a la gente. Aunque puede ganar algunas recompensas en el camino, obtener beneficios externos no es su principal prioridad. Te mueve la motivación intrínseca.
Sentido del propósito
Puede estar motivado porque su trabajo implica resolver un problema mayor, como ayudar a los agricultores a cultivar más alimentos con menos agua, reducir los residuos de plástico o producir combustible limpio.
Sentimiento de autoestima
La propia naturaleza de ciertos trabajos puede darle un sentimiento de autoestima. Por ejemplo, si trabajas para una empresa de prestigio, puedes sentirte orgulloso de ti mismo por el hecho de que el empleador te haya elegido para trabajar con ellos.
Superar su propio récord
Competir contigo mismo te ayuda a mejorar tus habilidades de forma continua. Cada vez que alcanzas un determinado nivel, puedes aumentar tu cuota o tu objetivo un poco más para la próxima vez. Por ejemplo, si te dedicas a las ventas, tal vez quieras fijarte un objetivo más alto que el que lograste en el último periodo.
Orgullo de su papel
El ambiente de trabajo se vuelve positivo y no te importan mucho los beneficios externos asociados a tu puesto. Por ejemplo, si te sientes orgulloso de ser un profesor que puede guiar a las generaciones futuras, esto funciona como motivación intrínseca.
Sentido de la libertad
Cuando tienes la libertad de hacer algo—de tomar tus propias decisiones, por ejemplo—tienes la sensación de libertad o de no estar trabajando bajo el estricto control de otra persona. Del mismo modo, cuando puedes aportar tus ideas en tu organización y la gente está dispuesta a escuchar tus opiniones, te sientes motivado para generar nuevas ideas.