Navistar International

Logotipo Navistar International

Historia, perfil y vídeo corporativo de Navistar International Corporation (NIC)

Navistar International Corporation (NIC) es un holding cuyas principales filiales operativas son Navistar, Inc. y Navistar Financial Corporation (NFC). La empresa es fabricante de camiones comerciales y militares de la marca International, autobuses de la marca IC Bus (IC), motores diésel de la marca MaxxForce, chasis de la marca Workhorse Custom Chassis (WCC) para autocaravanas y furgonetas, y vehículos recreativos (RV) de la marca Monaco, así como proveedor de piezas de servicio para todas las marcas de camiones y remolques. Además, diseña y fabrica motores diesel de marca propia para los mercados de camionetas, furgonetas y vehículos utilitarios deportivos (SUV). También ofrece financiación al por menor, al por mayor y por arrendamiento de camiones y piezas. NIC opera en cuatro segmentos: Camión, Motor, Piezas y Servicios Financieros. En febrero de 2013, Mahindra And Mahindra Ltd compró la participación del Grupo Navistar’en Mahindra Navistar Automotives Ltd (MNAL) y Mahindra Navistar Engines Pvt Ltd (MNEPL).”

Historia de Navistar International

La fusión de McCormick Harvesting Machine Company y Deering Harvester Company en 1902 dio lugar a la formación de International Harvester Company (IH) deChicago, Illinois, que durante los siguientes tres cuartos de siglo evolucionó hasta convertirse en un fabricante diversificado de equipos agrícolas, equipos de construcción, turbinas de gas, camiones, autobuses y componentes relacionados. Durante la Segunda Guerra Mundial, International Harvester produjo la serie M de camiones militares que sirvieron al Cuerpo de Marines y a la Marina de los Estados Unidos como portadores de armas, transportadores de carga y movimiento de artillería ligera. En la actualidad, Navistar produce vehículos militares de la marca International a través de su filial Navistar Defense.

1986-1991: Transición desde las raíces agrícolas

International Harvester cayó en tiempos difíciles durante la mala economía agrícola de principios a mediados de los 80 y los efectos de una larga huelga con la UAW sobre los cambios propuestos en las normas de trabajo. El nuevo director general de IH’, Donald Lennox, dirigió la organización de gestión para comenzar a salir de muchos de sus sectores de negocio históricos en un esfuerzo por sobrevivir. Algunas de las ventas de negocios rentables se ejecutaron para conseguir efectivo para la supervivencia a corto plazo, mientras que otras divisiones se vendieron por falta de rentabilidad inmediata. Durante este período de dudosa supervivencia económica, en un esfuerzo por conseguir el efectivo necesario y reducir las pérdidas, el equipo directivo liderado por el Sr. Lennox en IH se deshizo de muchas de sus divisiones operativas: La División de Equipos de Construcción a Dresser Industries; la División Solar (turbinas de gas) a Caterpillar; Cub Cadet (equipos de césped y jardín) a MTD Products y, por último, la División Agrícola a Tenneco, que la fusionó con su filial J.I. Case. El negocio de piezas de Scout y camiones ligeros se vendió a Scout/Light Line Distributors, Inc. en 1991.

Después de la venta de la División Agrícola en 1985, lo único que quedaba de IH eran las Divisiones de Camiones y Motores. La empresa cambió su nombre en 1986 por el de Navistar International Corporation. (El nombre de International Harvester y el logotipo de IH eran activos de la División Agrícola y, en consecuencia, formaron parte de la venta a Tenneco; el nombre y el logotipo de IH siguen utilizándose, ya que se han incorporado a la marca Case IH). A principios de la década de 1980, IH desarrolló una serie de fiables motores diésel V8 de gran cilindrada que se vendían como opción para las camionetas Ford de 3/4 de tonelada y de 1 tonelada para trabajos pesados.

Navistar sigue utilizando la marca “International” en sus líneas de productos de motores diesel y camiones, y el nombre de la marca continúa en las líneas de productos de la filial de Navistar International’s International Truck and Engine Corporation.

Década de 1990-principios de 2000: Rediversificación

Durante las décadas de 1980 y 1990, la popularidad de los motores diésel había convertido a Navistar en uno de los principales fabricantes de chasis de autobuses, especialmente de autobuses escolares. La empresa compró un tercio de American Transportation Corporation (AmTran), un fabricante con sede en Arkansas, en 1991, y los dos tercios restantes en abril de 1995. Al convertirse en fabricante de carrocerías y chasis al mismo tiempo, Navistar ganó una importante cuota de mercado en el sector. En 2002, AmTran pasó a llamarse IC (Integrated Coach) tras unos meses como International Truck and Bus.

Después de casi un siglo de actividad en Chicago, Navistar anunció el 30 de septiembre de 2000 sus planes de abandonar la ciudad y trasladar sus oficinas corporativas a los suburbios del oeste de Warrenville, Illinois. La planta de la empresa en Melrose Park, Illinois, es notable por un importante tiroteo en el lugar de trabajo el 5 de febrero de 2001.

En 2004, Navistar volvió a introducirse en el mercado de vehículos al por menor por primera vez desde 1980. La camioneta International XT (Extreme Truck) era una serie de tres camionetas. Era (con diferencia) la camioneta más grande disponible para la venta al por menor y dos de las tres versiones (la CXT y la RXT) eran esencialmente camionetas International Durastar para trabajos medios equipadas con camas de camioneta. La tercera versión (la MXT) era esencialmente una versión de calle de un vehículo militar diseñado por Navistar. Los tres camiones XT se vendieron hasta 2008.

En 2005, Navistar compró la empresa Workhorse (creada en 1998 por inversores que se hicieron cargo de la producción y las ventas de la popular serie P de chasis Stepvan de General Motors cuando GM la abandonó), un fabricante de chasis de furgonetas y autocaravanas, para aparentemente volver a entrar en el mercado de las furgonetas de reparto. Parecía que la nueva filial también podría beneficiarse de su asociación con una empresa cuya historia, desde los años 30 hasta los 60, incluía la popular furgoneta Metro. Durante un breve periodo de tiempo, Workhorse ofreció un producto integrado de chasis y carrocería llamado MetroStar. En septiembre de 2012, Navistar anunció el cierre de Workhorse y el cierre de la planta en Union City, IN con el fin de reducir los costos.

2006-2008

Problema contable

En enero de 2006, la empresa declaró que no presentaría a tiempo su informe anual del formulario 10-K a la Comisión de Valores de Estados Unidos. El retraso se debió al desacuerdo con sus auditores, Deloitte and Touche, sobre complejas cuestiones contables. En abril, Navistar despidió a Deloitte, su auditor independiente durante 98 años, y contrató a KPMG para que le ayudara a reexpresar los beneficios hasta 2002 para corregir los errores contables. El 15 de diciembre de 2006, los ejecutivos de Navistar anunciaron un nuevo retraso en su reexpresión y en los resultados de 2006. El anuncio provocó que la Bolsa de Nueva York (NYSE) anunciara la retirada de la empresa de la cotización, después de 98 años, aunque la NYSE retrasó posteriormente la retirada de la cotización a la espera de un recurso de Navistar. Sin embargo, Navistar fue eliminada del índice S&P 500, y la NYSE finalmente denegó la apelación de Navistar y retiró las acciones de la lista; éstas cotizaron en las Pink Sheets hasta el 30 de junio de 2008, cuando volvieron a cotizar en la NYSE, con su anterior símbolo, NAV, tras ponerse al día con sus archivos. Christopher Anderson, el socio de Deloitte responsable de la auditoría de 2003, aceptó una suspensión de un año de las auditorías públicas en 2008, y se convirtió en la primera persona en ser multada por el PCAOB. El director general Daniel Ustian aceptó entregar a Navistar acciones por valor de 1,3 millones de dólares, mientras que el ex director financiero Robert C. Lannert consintió en devolver 1,05 millones de dólares, cada una de las cuales refleja las bonificaciones monetarias que habían recibido durante el periodo de reexpresión, dijo la SEC. Otros cuatro ejecutivos de la compañía pagaron sanciones civiles sin admitir su responsabilidad.

Híbridos, defensa

En 2007, Navistar’s International Truck and Engine Corporation se convirtió en la primera empresa en entrar en la producción de camiones comerciales híbridos, con el camión híbrido diésel-eléctrico International DuraStar.

Navistar es el principal proveedor de vehículos blindados MRAP para el ejército estadounidense. La serie 7000 de Navistar ha sido utilizada por las Fuerzas Armadas canadienses para operaciones nacionales. En 2005, el Ejército de Estados Unidos encargó 2.900 vehículos 7000 para el Ejército Nacional Afgano y el Ministerio de Defensa iraquí, y en 2008 se añadió un pedido adicional de 7.000.

2012 y los motores no conformes

“En 2012, el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos en Washington anuló una norma provisional de la Agencia de Protección Medioambiental que había permitido a Navistar vender motores no conformes siempre que pagara una multa. El tribunal consideró que la agencia estadounidense había violado la Ley de Procedimientos Administrativos al emitir la norma porque no proporcionó una notificación formal ni la oportunidad de hacer comentarios.

“Tras la entrada en vigor de las nuevas normas de emisiones, Navistar pudo vender sus motores no conformes basándose en los créditos de contaminación que había acumulado previamente. Sin embargo, al agotarse esos créditos, Navistar se enfrentó a la posibilidad de no poder vender los motores en EE.UU. La norma de la EPA que fue anulada había permitido a Navistar vender sus motores de los años 2012 y 2013 pagando una multa de 1.919 dólares por cada motor. Los competidores se quejaron de que las multas eran demasiado bajas. La agencia adoptó la norma sin seguir los procedimientos normales que permiten los comentarios públicos sobre las normas propuestas.

“El tribunal dijo en su decisión que la difícil situación empresarial de Navistar’ no era una justificación adecuada para que la EPA emitiera la norma sin seguir los procedimientos administrativos normales. La norma no evita ninguna amenaza inminente para el medio ambiente, la seguridad o la seguridad nacional», escribió la jueza Janice Rogers Brown. «No remedia ninguna emergencia real, salvo la emergencia a la que se enfrenta Navistar».

Desde entonces, Navistar ha comenzado a proporcionar motores rediseñados que cumplen con las protecciones medioambientales en 2013, utilizando la tecnología SCR ampliamente adoptada.”

*Información de Forbes.com y Wikipedia.org

**Vídeo publicado en YouTube por “Internationaltruck“

Más empresas:


¿Las conoces?

ExelonPanteneQuintilesSekisui HouseHanwha ChemicalUcb