Cuando eres contable, puedes ir en muchas direcciones diferentes en tu campo. Establecer objetivos te ayudará a trazar tu curso mientras navegas por tu carrera contable. Tómate el tiempo de considerar dónde te gustaría estar en tu carrera contable en los próximos años para determinar qué habilidades, cualificaciones y experiencia necesitarás.
En este artículo, analizaremos por qué son importantes los objetivos de carrera para los contables, cómo crear su visión de objetivos de carrera de contable y consejos para establecer estos objetivos.
¿Por qué son importantes los objetivos profesionales para los contables?
Los objetivos profesionales de un contable son importantes porque proporcionan una vía para desarrollar nuevas habilidades, ascender en la escala profesional y ganar un sueldo mayor. Como contable, puede prever una serie de ocupaciones, como realizar cursos adicionales, recibir certificaciones o aprender nuevos sistemas de software contable.
Si persigues los objetivos de la carrera de contabilidad, podrás llevar a cabo tareas más complejas que te llevarán a conseguir más funciones en tu campo con responsabilidades más valiosas y esenciales.
Relacionado: Aprende a ser contable
Cómo crear su visión de objetivos profesionales contables
Construir una visión de ti mismo como contable te permite analizar y establecer dónde te gustaría verte dentro de unos años y te da un objetivo visual hacia el que trabajar. Sigue estos pasos para crear la visión de tu objetivo de carrera como contable:
1. Piensa en la carrera ideal a la que aspiras
Dentro de la contabilidad, hay varias trayectorias profesionales que se pueden seguir. Es importante investigar y examinar detenidamente los distintos tipos de carreras de contabilidad para determinar las responsabilidades que conlleva cada una. Una vez que localices una con las funciones que más te atraen, identifica las cualificaciones de cada una para tener una mejor idea de lo que necesitas para obtener ese papel. Entre los diferentes tipos de campos de la contabilidad a los que puedes dedicarte se incluyen:
- Contabilidad pública
- Auditoría
- Contabilidad de gestión
- Cuentas por cobrar o cuentas por pagar
- 5. Información financiera
- Planificación financiera personal
- Contabilidad empresarial
Relacionado: 9 tipos de contabilidad y 5 importantes carreras de contable
2. Establece tus objetivos a largo plazo
Una vez que sepas a qué campo dedicarte, también puedes determinar dónde te gustaría estar en tu carrera dentro de 5 a 10 años. Podrían ser títulos estimados como el de socio de una conocida empresa de contabilidad, vicepresidente, profesional superior de la contabilidad o propietario de su propio negocio de contabilidad. Saber dónde te gustaría estar más adelante en tu vida profesional te ayuda a crear objetivos más pequeños a corto plazo para conseguirlo.
3. Determina qué habilidades necesitas
Una vez que entiendas cuál es tu objetivo profesional a largo plazo, podrás determinar las habilidades necesarias para lograrlo. Investiga estos posibles campos profesionales o lee las descripciones de los puestos de trabajo que estás buscando para determinar qué habilidades requieren o prefieren que tengan los candidatos ideales. Puede ser útil determinar primero las habilidades básicas que necesitarás para las carreras de contabilidad general. Tus objetivos pueden consistir en desarrollar más estas habilidades o añadirlas aprendiendo también otras más relevantes.
Una vez que sepas qué habilidades son necesarias para tu función ideal, puedes establecer objetivos para desarrollarlas y avanzar en ellas. Las aptitudes más comunes que necesitan los contables para tener éxito en sus funciones son las siguientes
- Capacidades analíticas para ordenar y comprender registros financieros complejos.
- Capacidad de organización y gestión del tiempo para manejar varias cuentas de clientes y gestionar sus documentos, papeleo y demás información
- Capacidad de resolución de problemas y pensamiento crítico para encontrar y resolver errores financieros complejos para empleados y clientes
- Conocimientos técnicos para utilizar hojas de cálculo y otros sistemas de software de contabilidad avanzados para introducir y localizar datos financieros
4. Averiguar si necesita formación o certificaciones adicionales
La mayoría de los contables necesitan al menos una licenciatura en contabilidad, finanzas, negocios u otros campos relacionados. Si uno de tus objetivos es ascender a un puesto de nivel superior o ejecutivo, uno de tus hitos debería ser obtener una formación adicional. Puede obtener un máster en Administración de Empresas o Contabilidad. Dependiendo del sector o del puesto al que aspires, es posible que también debas obtener una certificación específica para demostrar tus conocimientos, habilidades y cualificaciones en ese campo concreto.
Por ejemplo, si uno de sus principales objetivos profesionales es convertirse en contable público certificado (CPA), uno de sus hitos debería ser estudiar y aprobar el examen de CPA. Otras certificaciones comunes que los contables suelen perseguir son:
- Analista financiero colegiado
- Examinador de fraude certificado
- Auditor interno certificado
- Contable de gestión certificado
Relacionado: Relacionado: 8 principales certificaciones de contabilidad para mejorar tu carrera
5. Construir y seguir un cronograma
Una vez que hayas establecido los objetivos a largo plazo, divídelos en pasos y tareas más pequeños. Esto te ayudará a entender lo que necesitas para alcanzar tu objetivo final. Una vez que hayas anotado las tareas más pequeñas, establece sus plazos individuales e introdúcelos en un calendario. Asegúrate de equilibrar estos objetivos con tus otras responsabilidades profesionales y personales.
Intenta seguir el método de los objetivos SMART, que significa específico, medible, alcanzable, relevante y basado en el tiempo, a la hora de establecer y cumplir estos objetivos. Sé específico detallando el objetivo exacto que pretendes alcanzar y cómo lo vas a lograr. Utilice números para ayudarle a medir el progreso del objetivo. Asegúrate de que el objetivo es alcanzable y no demasiado difícil o irrealizable. Que sea relevante para el objetivo final que esperas alcanzar. Intenta respetar el plazo que te has fijado, pero deja margen para ajustar los plazos en consecuencia.
Relacionado: Objetivos SMART: Definición y ejemplos
6. Reunirse con mentores o supervisores regularmente
Para asegurarte de que estás enfocando tus objetivos correctamente o para determinar las estrategias para alcanzar la carrera de contabilidad a la que aspiras, intenta encontrar un mentor que te guíe. Puede ser un supervisor, un profesor o un profesional que trabaje en la carrera que te gustaría seguir. Puede ofrecerte consejos, apoyo y opiniones sobre las habilidades, capacidades o certificaciones que debes adquirir. Este mentor también puede responsabilizarte de la consecución de objetivos e hitos para asegurarse de que te mantienes en el camino de tus metas.
Consejos para establecer objetivos profesionales para contables
Utiliza estos consejos para establecer con éxito objetivos profesionales que te ayuden a mejorar como contable:
Establece una red de contactos con profesionales del sector
Una forma estupenda de conocer el sector al que quieres dedicarte y los objetivos que debes alcanzar es conocer a personas que trabajan en el sector o el puesto que te interesa. Asiste a eventos del sector, como conferencias o seminarios, o únete a organizaciones en las que la mayoría de sus miembros pertenezcan al ámbito de la contabilidad. Ellos pueden aconsejarte sobre cómo avanzar en tu carrera y también pueden tener oportunidades profesionales disponibles para ti que pueden ayudarte a ascender en tu campo.
Manténgase motivado y centrado en alcanzar los hitos
A veces puede ser un reto mantenerse motivado y centrado en la consecución de sus objetivos, especialmente si surgen obstáculos personales o profesionales inesperados que le hagan retrasar estos plazos. Asegúrate de esforzarte por alcanzar los hitos y recuerda recompensarte cuando los alcances. Por ejemplo, si te pones como objetivo dedicar ocho horas a la semana a estudiar para tu examen de CPA, recompénsate cada semana que lo consigas invitándote a una buena cena o yendo al cine.
Intenta no desanimarte si no consigues alcanzar algunos de tus objetivos en los plazos establecidos. Refuérzate positivamente, ajusta tu calendario en consecuencia y trabaja duro para alcanzar el siguiente hito.
Relacionadas: Guía para convertirse en contable público
Ser flexible con las nuevas oportunidades o los objetivos actuales
A medida que trabajas para conseguir tus objetivos a largo plazo, puedes notar que tus intereses empiezan a cambiar. Por ejemplo, si persigues un puesto en el sector de la información financiera, puede que te des cuenta de que prefieres ser planificador financiero. Si esto ocurre, intenta estar abierto a la evolución de tus preferencias e investiga más a fondo para determinar si eso es algo a lo que te gustaría dedicarte. Ajusta tus objetivos en función de las carreras que te parezcan más satisfactorias y que más te apasionen.