Organigrama de un departamento de marketing: 10 tipos y cómo hacer el suyo

Tener una idea clara de cómo está estructurado un departamento de marketing puede ayudar a garantizar que todos los empleados conozcan sus funciones, procesos y responsabilidades. Un organigrama de un departamento de marketing proporciona una idea de cómo se relaciona cada empleado, equipo y supervisor.

En este artículo, hablaremos de lo que es un organigrama para un departamento de marketing, de 10 tipos de organigramas para departamentos de marketing y de cómo crear un organigrama para su departamento de marketing.

¿Qué es un organigrama para los departamentos de marketing?

Un organigrama para los departamentos de marketing ofrece una representación visual de la estructura interna del equipo de marketing de una empresa. La cadena de mando y las responsabilidades de los empleados y equipos individuales se ilustran en el organigrama. Tener una representación visual de la estructura interna del equipo de marketing facilita la modificación de la estructura en caso de que la empresa crezca, cambie de dirección o se modifique.

Relacionado: Cómo definir las funciones y responsabilidades de su equipo

10 tipos de organigramas para departamentos de marketing

Los directivos y ejecutivos pueden estructurar los departamentos de marketing de diversas maneras. He aquí 10 posibles organigramas para los departamentos de marketing:

Segmentos de público

Algunos departamentos de marketing se organizan internamente en función de los diferentes segmentos de su público objetivo. Los segmentos de audiencia clasifican a los clientes potenciales y actuales en subgrupos basados en datos demográficos, comportamientos u otras cualidades compartidas. Un departamento de marketing organizado por segmentos de audiencia pediría a los equipos internos que crearan contenidos personalizados de principio a fin para su tipo de consumidor asignado. Por ejemplo, una empresa de belleza que crea productos para hombres y mujeres podría asignar diferentes equipos internos de marketing para dirigirse a cada grupo demográfico.

Relacionado: Ejemplos de mercados objetivo

Operaciones

Una estructura operativa, a veces llamada estructura funcional, clasifica a los empleados de marketing en función de sus responsabilidades y habilidades laborales. Los subgrupos más frecuentes dentro de una estructura funcional de marketing incluyen el diseño, el contenido, la optimización de motores de búsqueda (SEO), la publicidad digital, los medios sociales y el compromiso estratégico. La organización por operaciones es una de las formas más comunes de estructurar internamente un departamento de marketing, probablemente porque permite a los empleados especializarse y a los equipos crecer fácilmente.

Experiencia del cliente

Los aspectos de las interacciones de un cliente con una marca pueden ayudar a organizar algunos departamentos de marketing. Los departamentos organizados por la experiencia del cliente, también llamada experiencia del usuario, sitúan al cliente en el centro de todas las operaciones y estrategias de marketing. Un departamento de marketing organizado por la experiencia del cliente podría incluir equipos dedicados al comercio, la analítica, la automatización del marketing y la gestión de clientes. Este modelo suele dar prioridad a las estrategias de marca, como el compromiso, la fidelidad y el conocimiento.

Recorrido del cliente

Las cinco etapas del recorrido del cliente suelen describirse como conocimiento, consideración, compra, retención y promoción. A los equipos de marketing organizados por recorrido del cliente se les asignaría una de estas cinco etapas. Cada equipo supervisaría los indicadores clave de rendimiento (KPI) y otras métricas de marketing relevantes para su etapa particular del cliente. Por ejemplo, el equipo de marketing centrado en la retención de clientes podría comercializar programas de suscripción, crear contenidos con conocimiento de causa y supervisar los índices de rotación de clientes.

Relacionado: Cómo crear un mapa de viaje del cliente eficaz

Geografía

Los equipos de marketing que operan en varios lugares podrían considerar la posibilidad de organizarse por zonas geográficas. Los equipos podrían agruparse por naciones, regiones u otro método, dependiendo del alcance de la empresa. Algunas empresas podrían organizar su departamento de marketing en función de factores relacionados con la geografía, como el idioma nativo, las normas comerciales o los elementos culturales. La organización geográfica de un departamento de marketing ayuda a las empresas que prestan servicios en varias regiones a localizar sus estrategias.

Canales de marketing

Algunos departamentos de marketing se organizan para que cada equipo pueda centrarse en un canal de marketing específico. Los equipos podrían especializarse en canales como el contenido de vídeo, la impresión, los anuncios digitales, los blogs y las redes sociales. Dependiendo del tamaño de la empresa y del departamento de marketing, podrían formarse subgrupos dentro de esos equipos, como un subgrupo especializado en una plataforma específica de medios sociales.

Relacionado: Guía completa de estrategias de marketing multicanal

Productos o servicios

Las empresas con una amplia gama de productos o servicios podrían considerar una estructura organizativa basada en productos o servicios para su departamento de marketing. Con esta estructura, cada equipo trabaja sólo en un producto específico, línea de productos o tipo de servicio. Los equipos de marketing se especializarían en todo el marketing de su producto designado, desde el diseño hasta la retención de clientes.

Basado en el mercado

Algunas empresas organizan sus departamentos de marketing según los mercados o sectores a los que sirven. Esta estructura tiene sentido para los departamentos que se anuncian en mercados o industrias que pueden no tener mucho en común. Por ejemplo, una empresa que presta servicios a organizaciones comerciales y gubernamentales puede decidir comercializar en esos sectores por separado.

Red

Un organigrama en red muestra la estructura no sólo dentro de un departamento de marketing interno, sino para las personas o empresas ajenas al departamento que trabajan con el personal de marketing a tiempo completo. Una estructura de red suele beneficiar a los departamentos de marketing que trabajan frecuentemente con contratistas, autónomos u organizaciones de terceros. La organización en red también puede ayudar a las empresas repartidas en múltiples ubicaciones geográficas.

Relacionado: Subcontratación: Qué es y cómo funciona

Cómo crear un organigrama para el departamento de marketing

A la hora de decidir la estructura de su departamento de marketing, una empresa debe tener en cuenta múltiples factores. Cada uno de los organigramas de los departamentos de marketing puede ser beneficioso para algunas empresas. Estos son los 3 pasos que le ayudarán a crear el organigrama que mejor funcione para su departamento de marketing:

1. Reflexione sobre sus clientes

Piensa en tus clientes' necesidades, hábitos y rasgos. Las preguntas que debes hacerte pueden ser

  • ¿Quién es nuestro público objetivo?
  • ¿Está segmentado nuestro público objetivo?
  • ¿Qué necesitan nuestros clientes que nosotros les proporcionemos?
  • ¿Qué necesitan nuestros clientes que a veces nos cuesta proporcionar?
  • ¿Qué porcentaje de nuestras interacciones con el consumidor son con clientes retenidos?

Centrarse en los clientes puede ayudarle a elegir la estructura adecuada para su departamento de marketing. Por ejemplo, una empresa de servicios que tiene clientes que repiten con poca frecuencia, como los pintores, puede encontrar más útil dividir su departamento de marketing por operaciones en lugar de por recorrido del cliente. Otro ejemplo: las empresas que se dirigen a grupos específicos de clientes afines pueden beneficiarse más de una estructura basada en segmentos de audiencia o en el mercado.

2. Tenga en cuenta su negocio

Considere el alcance, las operaciones, las necesidades y los objetivos de su empresa en su conjunto a la hora de decidir la estructura de su departamento de marketing.

La organización de su departamento de marketing debe estar relacionada con la organización del resto de su empresa. Por ejemplo, si su departamento de marketing colabora frecuentemente con otros departamentos de su empresa, una estructura basada en productos o servicios podría ser una buena opción.

La estructura del departamento de marketing' también debe relacionarse con sus necesidades de ventas y producción. Si, por ejemplo, su empresa puede funcionar con volúmenes menores de productos o servicios, lo mejor sería un organigrama que priorice a los clientes. Las estructuras de la experiencia del usuario o del recorrido del cliente pueden ayudar a estas empresas a centrarse en la calidad de las interacciones con los consumidores más que en la cantidad.

Relacionado: 10 tipos diferentes de estructuras organizativas

3. Piensa en tu departamento de marketing

Por último, considere el alcance, los puntos fuertes y las estrategias actuales y previstas de su departamento de marketing.

Si su departamento de marketing atiende a regiones grandes o múltiples con diferentes necesidades de los clientes, considere una estructura geográfica. Por ejemplo, las empresas internacionales a menudo se benefician de la organización de su equipo geográficamente, ya que hay diferentes normas culturales y expectativas de marketing en todo el mundo.

Si su departamento de marketing utiliza una serie de canales, campos y estrategias, puede que lo mejor sea separar el departamento por operaciones o canales. Esta estructura permite a los empleados especializarse en determinadas herramientas y habilidades de marketing.