Personalidad de marca vs. Imagen de marca: Una guía completa

Una marca de éxito suele basarse tanto en la personalidad como en las imágenes de la marca para atraer al público. El marketing de marca integra varias funciones para lograrlo. Si quieres seguir una carrera de marketing, conocer estos dos conceptos te ayudará a crear una marca impresionante.

En este artículo, definimos la personalidad y la imagen de la marca, y explicamos las diferencias y similitudes entre ellas.

Entender las directrices de la marca: Consejos y ejemplos

¿Qué es la personalidad de la marca?

La personalidad de una marca es un conjunto de rasgos de carácter humano que están relacionados con la marca. Los responsables de marketing suelen elegir la personalidad que creen que resonará mejor con el público deseado. Cuando el público responde favorablemente, la personalidad de la marca puede aportar un valor adicional a su plan de marketing. La personalidad de la marca sirve de infraestructura para desarrollar una impresión pública, que puede influir en la forma en que la gente piensa y siente sobre la propia marca.

El objetivo de la personalidad de la marca es evocar una emoción en un cliente potencial para llevarle a realizar una acción, como por ejemplo hacer una compra. Es probable que los clientes compren una marca cuando sientan que la personalidad de la marca coincide con la suya. Hay cinco tipos diferentes de personalidad de marca:

  • Emocionados: En el caso de las marcas que quieren generar emoción entre sus clientes, esta personalidad de marca puede atraer a un público que busca la emoción. Estas marcas pretenden ser atrevidas o imaginativas para mantener la atención del cliente.

  • Sincero: Para las marcas que quieren parecer sinceras a los clientes, esta personalidad puede ser la mejor opción. Por ejemplo, si su marca vende productos sostenibles, es posible que quiera tener una personalidad de marca genuina, sana y honesta que refuerce aún más el compromiso de su marca con los productos éticos y sostenibles.

  • Resistente: Algunas marcas pueden querer representar la dureza o la afición por las actividades al aire libre para tratar de atraer a un determinado público. Por ejemplo, una marca que vende equipos de senderismo puede optar por una personalidad de marca robusta para atraer a las personas que disfrutan de estar al aire libre.

  • Competente: Para las marcas que quieren comercializar su experiencia, implementar una personalidad de marca competente puede generar confianza entre los clientes de que la marca tiene conocimientos sobre un tema en particular. Por ejemplo, si tu marca vende cursos virtuales de marketing en redes sociales, puedes proyectar una personalidad fiable, exitosa e inteligente para fidelizar a los clientes.

  • Sofisticado: Una marca que quiera atraer a un mercado elegante o refinado, podría utilizar una personalidad de marca sofisticada. Esta personalidad genera sensaciones de elegancia o buen gusto para asociar la marca con la alta calidad, como una marca de moda de diseño.

Relacionado: ¿Qué es la personalidad de la marca? Definición y ejemplos

¿Qué es la imagen de marca?

La imagen de marca se refiere a todo tipo de elementos visuales que representan su marca. Incluye la apariencia estética de todos los materiales de marketing que comunican un mensaje sobre su marca. Las imágenes de marca le permiten contar una historia sobre su marca o producto con elementos visuales que también reflejan su visión y misión. El objetivo de las imágenes de marca es evocar emociones, generar reconocimiento e influir en la percepción que el público tiene de la marca mediante la asociación visual. Los tipos de imágenes de marca incluyen:

  • Fotografía: Las fotos que elija para representar a su marca pueden influir en la percepción de la misma. Las imágenes pueden comunicar varios mensajes al público, por lo que es importante elegir cuidadosamente fotografías que envíen un mensaje preciso.

  • Logotipos: Muchas marcas tienen un logotipo que representa a la empresa sin ningún otro contexto. Lo ideal es crear un logotipo sencillo que los clientes puedan reconocer fácilmente.

  • Vídeos: Tanto si utiliza anuncios como si publica vídeos en las páginas de medios sociales de su marca, este tipo de imágenes es más complejo que una foto. Los vídeos pueden comunicar un mensaje con mayor profundidad debido a la combinación de elementos audiovisuales.

  • Colores: Incorporar colores a su marca es una forma de aumentar el reconocimiento de la misma y de animar al público a asociar la marca con una determinada emoción. Por ejemplo, el color rojo puede comunicar romance, mientras que el azul comunica paz.

  • Formas: Algunas formas tienen significados bien conocidos, como los signos de puntuación, mientras que otras pueden asumir un significado cuando se asocian a una marca. Al igual que los logotipos, resulta útil incorporar formas a las imágenes de su marca para cultivar el reconocimiento de la misma.

Relacionado: Guía para crear una estrategia de marca

Personalidad de marca frente a imagen de marca

El marketing tiene varios elementos únicos que funcionan juntos para crear una organización o empresa con una marca integral. Sin embargo, es útil entender las diferencias y similitudes clave entre estos elementos para utilizarlos con precisión en sus estrategias de marketing. Algunas de las diferencias y similitudes entre la personalidad y la imagen de marca son:

Llamamientos a la audiencia

Aunque ambas funciones de marketing apelan a la audiencia, lo consiguen a su manera. La personalidad de la marca apela al lado emocional de un cliente intentando relacionarse con su personalidad. Al adoptar características humanas, una marca puede resultar más personal, lo que puede repercutir en la emoción de la audiencia.

La imagen de marca se centra en la percepción y el reconocimiento del público. Aunque la emoción forma parte de la percepción de la marca, las imágenes de marca efectivas son simplistas y reconocibles. Cuando un cliente potencial recuerda el logotipo de una marca, la probabilidad de que se comprometa con ella puede aumentar.

Relacionado: Narración visual: Qué es y cómo utilizarla

Objetivo

Tanto las imágenes como la personalidad de la marca están diseñadas para comunicar a la audiencia información relevante sobre la marca o la organización. Su objetivo es enviar mensajes implícitos y explícitos al público para generar ventas o fidelizar a los clientes. Aunque pueden adoptar enfoques diferentes, tienen el mismo propósito de aumentar el tráfico hacia la marca. Además, ambas estrategias pueden influir en la forma en que el público percibe y se relaciona con la marca mediante asociaciones positivas.

Métodos de creación

Al crear una personalidad de marca, los profesionales del marketing analizan el tipo de público al que quieren llegar. A continuación, seleccionan la personalidad que mejor se ajusta a su público objetivo. Pueden utilizar esta personalidad para influir en sus mensajes. Por ejemplo, una marca de alimentos ecológicos que opta por la personalidad sincera podría incorporar palabras como 'genuino' o 'transparente' en el lenguaje que utiliza para comercializar sus productos. Esencialmente, la personalidad de la marca orienta a los comercializadores sobre cómo hablar y mostrar su producto o servicio al público.

En cuanto a las imágenes de marca, los responsables de marketing pueden analizar a su público para determinar qué métodos de imágenes visuales les atraen más. Crean una amplia gama de elementos visuales que se coordinan entre sí y comunican el mensaje de la marca de forma lógica y coherente. Por ejemplo, imaginemos que una marca elige dos tipos de letra y 7 colores para utilizar en todos sus materiales de marketing. Esos tipos de letra y colores aparecen en el sitio web, en las redes sociales y en los materiales impresos creados por el equipo. Esto crea una coherencia entre cada nueva campaña de marketing y puede conducir al reconocimiento de la marca a medida que ésta sigue utilizando esos tipos de letra y colores.

Elementos

La personalidad y la imagen de la marca constan de diferentes elementos que contribuyen a su función en la estrategia de marketing. Estos elementos trabajan juntos para crear una marca fuerte y holística para una empresa u organización. Aunque hay cierto solapamiento entre los dos, también tienen diferencias únicas. La personalidad de la marca incluye:

  • Tono: Aunque la personalidad de su marca sigue siendo la misma, el tono que utiliza puede cambiar en función del medio. Por ejemplo, puede hablar de forma coloquial en las redes sociales, pero tener un contenido más refinado en su sitio web.
  • Esencia: Considere la posibilidad de elegir una palabra o frase que encierre la esencia de la personalidad de su marca. Intente elegir una frase única que pueda diferenciar su marca de la competencia.
  • Arquetipo: A veces conocido como personaje, un arquetipo ayuda a los profesionales del marketing a dar forma a la personalidad de una marca. Por ejemplo, considere la posibilidad de crear una mascota o un personaje principal en su marketing que represente plenamente la personalidad de su marca.

La imagen de marca incluye:

  • Mensajes clave: Resulta útil determinar algunos mensajes clave diferentes que desee comunicar a su público. Al crear nuevas imágenes para la marca, puede seleccionar uno de esos mensajes para guiar su proceso creativo.
  • Persona de la marca: Al igual que un arquetipo, un personaje de marca comunica elementos únicos de la marca. A veces, los responsables de marketing crean una personificación de la empresa para comprender mejor cómo interactúan los clientes con la marca.
  • Objetivos empresariales: Es importante determinar los objetivos del negocio antes de crear una imagen de marca. Conocer los objetivos a corto y largo plazo ayuda al equipo de marketing a crear imágenes de marca que puedan ayudar a la empresa a alcanzar esos objetivos.