Techo inclinado: Definición y consejos

Crear un pitch deck para conseguir dinero para una nueva empresa es un proceso exigente y largo. Un buen pitch deck puede ayudar a los inversores a ver el valor de su empresa, aumentando la probabilidad de que inviertan. Utilice estas prácticas recomendadas para crear un pitch deck eficaz para su empresa.

En este artículo, explicaremos qué es un pitch deck, qué debe incluirse (y qué no) y consejos para construir un fantástico pitch deck.

Relacionado: Cómo escribir un plan de acción para ayudarte a alcanzar tus objetivos

¿Qué es un pitch deck?

Un pitch deck es un conjunto de diapositivas que presenta información sobre la empresa y sus objetivos. Se utiliza para recaudar fondos. Un pitch deck acompaña a una presentación verbal y suele mostrarse en un proyector o PowerPoint.

Los techos inclinados son los mejores para las reuniones cara a cara o por videollamada, de modo que su audiencia pueda ver sus diapositivas mientras escucha su presentación. Las diapositivas le permiten mostrar sus ideas a personas ajenas a su empresa y, con suerte, infundir un interés que conduzca a una inversión. Una buena presentación tiene un aspecto profesional, causa una buena primera impresión y es creativa y bien documentada.

Qué incluir en un pitch deck

Un buen pitch deck cuenta una historia atractiva y responde a todas las posibles preguntas que un inversor pueda tener sobre el negocio o el producto. Asegúrate de incluir la siguiente información y elementos en tu pitch deck:

  • Diapositiva 1: La visión general
  • Diapositiva 2: El problema
  • Diapositiva 3: La oportunidad
  • Diapositiva 4: La solución
  • Diapositiva 5: El producto
  • Diapositiva 6: El modelo de negocio
  • Diapositiva 7: La competencia
  • Diapositiva 8: El valor
  • Diapositiva 9: El plan de marketing
  • Diapositiva 10: El equipo
  • Diapositiva 11: Las finanzas

Diapositiva 1: La visión general

Comience por exponer de forma clara y concisa lo que hace su empresa o producto. Incluya una imagen o el logotipo de su empresa. Utilice el espacio en blanco de la diapositiva para llamar la atención sobre su declaración.

Diapositiva 2: El problema

Describe un problema que veas en tu sector o mercado. Explica cómo has encontrado el problema utilizando hechos, si es posible. Mantén la redacción concisa y utiliza tu presentación verbal para explicar completamente el problema en el mercado.

Diapositiva 3: La oportunidad

Utiliza datos para demostrar que se necesita una solución para este problema. Cree un cuadro o gráfico que ayude a ilustrar la necesidad de su producto.

Diapositiva 4: La solución

Comparta los productos de la competencia o las soluciones hipotéticas que podrían resolver el problema.

Diapositiva 5: El producto

Demuestre que su solución es mejor que cualquier otra del mercado actual. Sea seguro y claro en su explicación.

Diapositiva 6: El modelo de negocio

Demuestre que ha investigado todos los aspectos de su empresa. Comparta tablas y gráficos que demuestren el rendimiento de su negocio en función de los datos.

Diapositiva 7: La competencia

Hable de lo que hacen sus competidores. Muestre ejemplos de sus productos o servicios. Señale los defectos o las oportunidades perdidas.

Diapositiva 8: El valor

Explique por qué le irá mejor en el mercado que a sus competidores. Utilice datos e investigaciones para apoyar su razonamiento.

Diapositiva 9: El plan de marketing

Comparta un plan claro y específico para la comercialización de su producto. Incluya proyecciones sobre cómo espera que su marketing repercuta en las ventas.

Diapositiva 10: El equipo

Proporciona las biografías de los miembros de tu equipo. Comparte sus logros y explica cómo añadirán valor a la empresa.

Diapositiva 11: Las finanzas

Hable de la cantidad de capital que necesita para alcanzar sus objetivos. Comparta el capital que ya ha conseguido. Proyecte qué tipo de rendimiento pueden esperar los posibles inversores si deciden contribuir.

Relacionado: Guía de análisis DAFO (con ejemplos)

Lo que no hay que incluir en una propuesta

Las presentaciones deben servir de apoyo a tu exposición verbal, pero deben proporcionar suficiente información para que un posible inversor pueda examinarla sin tus argumentos y entender lo que hace tu empresa. Evita lo siguiente al crear tu pitch deck:

  • Una larga primera diapositiva
  • Detalles técnicos
  • Animación
  • Plantillas ocupadas
  • Demasiadas diapositivas
  • No hay imágenes

Un primer deslizamiento largo

Su primera diapositiva debe explicar inmediatamente el propósito de su negocio. Indique a qué se dedica su negocio e incluya el logotipo de su empresa o una imagen de su producto. No es necesario incluir viñetas o párrafos que describan su negocio.

Detalles técnicos

Unos pocos detalles técnicos son buenos, pero no quiere abrumar o confundir a su audiencia compartiendo demasiado. Su público quiere saber por qué su producto tendrá éxito en el mercado y no necesariamente los entresijos de su funcionamiento. Los inversores harán preguntas adicionales sobre su presentación si necesitan más información técnica.

Animación

La animación puede distraer a su audiencia de lo que está diciendo. Usted y su producto deben ser el centro de la presentación, no los elementos no relacionados de la presentación.

Plantillas ocupadas

Seleccionar una plantilla para tu pitch deck que sea profesional y sencilla. Al igual que la animación anterior, una plantilla que tenga demasiadas características distraerá de su presentación.

Demasiadas diapositivas

Mantenga su discurso breve y sencillo. Incluya suficiente información para que su público se sienta seguro de su producto o empresa, pero no lo haga tan largo que sus posibles inversores empiecen a perder interés.

Sin imágenes

Incluya imágenes, tablas y gráficos en su presentación que apoyen lo que está diciendo en su presentación. Asegúrese de que las imágenes son de alta calidad y relevantes para lo que está diciendo.

Relacionado: Cómo establecer y controlar los hitos del proyecto

Consejos para el pitch deck

Puedes seguir estos consejos mientras construyes tu pitch deck:

  • Limite las palabras. Vas a presentar la plataforma de lanzamiento, por lo que no es necesario incluir todas las palabras en las diapositivas. Elija palabras que causen un impacto en su audiencia.
  • No te pases de la raya. La brevedad y el lenguaje conciso son lo mejor.
  • Cuente una historia. Haz que tu pitch deck y tu presentación sean interesantes y entretenidos para tu audiencia.
  • Tener claras las necesidades. Una vez que hayas presentado tu pitch deck, pide lo que necesitas. No des por sentado que tu público te ofrecerá el capital sin más.
  • Proporciona un PDF. Después de su presentación, comparta su paquete de presentación en forma de PDF para que su público pueda consultarlo con tranquilidad.
  • Asegúrese de que la cubierta está despejada. Asegúrate de que tu pitch deck es claro sin tu presentación verbal en caso de que tu PDF sea compartido con alguien que no estuvo presente en tu pitch real.
  • Incluye la documentación de apoyo. Un prototipo de producto, documentación técnica para su posterior revisión, un resumen ejecutivo que resuma su plan, detalles financieros sobre su propuesta de negocio y un estudio de mercado detallado que respalde la viabilidad del producto.